Novum Ambiens https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens <p>La Revista Novum Ambiens es una revista científica interdisciplinario en el que se publican los resultados del trabajo que realiza la comunidad científica y académica en los diferentes temas de interés de las ciencias ambientales, entre los que se incluyen (aunque no se limitan) la relación sociedad-ambiente, la sustentabilidad, la educación ambiental, la tecnología ambiental, los estudios económicos y legales relacionados con el ambiente, los diagnósticos ambientales y la gestión ambiental, entre otros. Lo anterior con el fin de facilitar el diálogo entre profesionales de las más diversas disciplinas y otros sectores de la Sociedad. Su público objetivo es convocar a investigadores, profesores, estudiantes y directivos universitarios, así como otros actores sociales interesados en conocer los resultados más recientes de la investigación científica y la reflexión académica sobre los temas mencionados.</p> <p>El antecedente directo de Novum Ambiens, ha sido la publicación de la Revista Ambiens, que se inició formalmente en el año 2015 con el apoyo de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina), la Universidad de Medellín, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (estas dos últimas de Colombia), la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (México), la Universidad de Sao Paulo y el Centro Universitario de Brusque (ambas de Brasil). Estas Universidades firmaron un convenio de colaboración para institucionalizar la publicación de la Revista con las garantías de periodicidad y calidad de contenidos.</p> <p>En el año 2017 la Universidade Nove de Julho en Brasil se integra como parte del grupo editorial de universidades que hacen posible la existencia de la revista.La Revista Ambiens ha sido una publicación conjunta entre las Universidades de Quilmes (Argentina), la Universidad de Medellín y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, con ISSN en Argentina.</p> <p>Esta nueva etapa que se inicia bajo la denominación de <strong>Revista Novum Ambiens</strong>, publicación científica gestionada por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (U.D.C.A), procura mantener las tradiciones temáticas, incursionando en un enfoque actual de los estudios en Ciencias Ambientales. </p> <p><strong>ISSN: </strong>2981-3069 (En línea)</p> <p> </p> es-ES <ol> <li class="show">Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una <a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina</a>. que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.</li> <li class="show">Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase <a href="http://opcit.eprints.org/oacitation-biblio.html">The Effect of Open Access</a>) (en inglés).</li> </ol> novum.ambiens@udca.edu.co (Oscar Luis Pyszczek) opyszczek@udca.edu.co (Oscar Luis Pyszczek) Tue, 01 Aug 2023 09:03:05 -0500 OJS 3.3.0.7 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Prospectiva con enfoque ambiental en territorios invisibles. Una guía para su aplicación https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2505 <p>La invisibilidad territorial es un proceso paulatino de desaparición de un ente territorial, desde una escala temporo-espacial determinada y debido a dinámicas socioeconómicas particulares. El objetivo de este escrito es aportar elementos de la prospectiva territorial, considerando un enfoque ambiental, para territorios con procesos de invisibilidad y demostrar su correspondiente aplicación, en un caso particular. En la metodología se aplicó un estudio a escala local-regional, describiendo particularidades socioambientales, estableciendo apalancamientos interinstitucionales, realizando participación comunitaria y modelando escenarios prospectivos. Los resultados demuestran un proceso de invisibilidad social, paralelo al potencial ambiental, en un municipio de Colombia-Latinoamérica: Betétitiva. Se logra plantear una visibilidad subregional, para armonizar con la comunidad, en tres escenarios graduales, proyectando un objetivo al 2040. Al final, las comunidades son quienes merecen la oportunidad de brillar con su propia luz colectiva, uniendo esfuerzos para un mejor futuro, que depende de un compromiso, donde convergen diferentes ámbitos e intereses territoriales. Es prioritario, en este caso, el trabajo con el agua, no solo por su potencial de integración, sino por la emergencia de su adecuada protección y manejo.</p> Adriana Posada-Arrubla, Juan David Zapata-Rodríguez Derechos de autor 2023 Novum Ambiens https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2505 Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 -0500 La dinámica del paisaje en un sector del oriente chaqueño: cartografía multiescalar a través de ventanas móviles https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2502 <p>La Ecología del Paisaje proporciona un marco conceptual y herramientas para estudiar la estructura y la dinámica de los paisajes. Existen algunos índices que analizan la composición y la configuración de los mosaicos, teniendo en cuenta la variabilidad temporal, escalar y espacial en el área de estudio. Esta investigación se aplica a un área localizada en la cuenca del río Tragadero, en el Este de la provincia de Chaco (región Nororiental de Argentina). La escala temporal o momentos de análisis fueron los años 1962 y 2004. Los paisajes son dinámicos y, por ello, su composición y su configuración cambian a lo largo del tiempo, como también permanecen estables o con escasa modificación. Este artículo es una investigación original y completa en el que, mediante un abordaje pluriescalar, a partir de diferentes escalas temporales, espaciales y tipológicas, se puede analizar cada tipo de paisaje y sugerir que conviene trabajar con escalas espaciales de granulometría pequeña o media y con tipologías de gran o media escala.</p> Patricia Snaider Derechos de autor 2023 Novum Ambiens https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2502 Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 -0500 Sostenibilidad, complejidad, territorio y equilibrio. Claves de la gestión de la crisis ambiental actual https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2506 Oscar Luis Pyszczek Derechos de autor 2023 Novum Ambiens https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistas.udca.edu.co/index.php/novumambiens/article/view/2506 Tue, 01 Aug 2023 00:00:00 -0500