CORRELACIÓN ENTRE LA FUERZA EXPLOSIVA DEL TREN INFERIOR Y LA AGILIDAD EN  EL FÚTBOL SALA.

CORRELATION BETWEEN THE EXPLOSIVE FORCE OF THE LOWER TRAIN AND THE AGILITY IN THE FUTSAL.

 

 

 

Julio Ferney Torrijos Briceño

Maestrante Pedagogía de la Cultura Física – UPTC

Tel.cel 3134587338

julio.torrijos@uptc.edu.co

 

Paulo Jonathan Acosta Tova

Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC

Tel. cel 3115802113

E-mail paulo.acosta@uptc.edu.co  

acostajon14@hotmail.com

Doris Stella Benítez Vargas

Docente Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC

Tel. cel 3114752104

E-mail doris.benitez@uptc.edu.co  

dsbenitezv@gmail.com

 

 

RESUMEN

 

El estudio tuvo como objetivo correlacionar la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en las jugadoras de futbol sala de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá. El estudio es de tipo descriptivo correlacional con un muestreo de tipo no probabilístico llevado a cabo por conveniencia, compuesta por 15 jugadoras de 55,5 ± 6,9 kg, estatura de 158,6 ± 5,9 cm y edad de 20,33 ± 2,5 años , quienes realizaron dos test, uno de agilidad (Illinois) y otro de potencia (Bosco) utilizando 3 saltos Abalakov (ABK), Contramovimiento (CMJ), Squat Jump (SJ)  Resultados: Los resultados del test de agilidad (19,1 ±1,22seg) arrojaron que 13 de las 15 jugadoras  cuentan con agilidad promedio, otra sobre-promedio y la última en excelente, según tabla de valoración del test.

En el test de Bosco en el salto ABK las deportistas tuvieron un promedio de potencia de 1873,46 ± 231,48 watts, el SJ 1666,13 ±  226,17 watts y el CMJ 1699,80 ± 172,99 watts. Se utilizó un p≤0,05; la correlación existente  entre la agilidad y los saltos arrojaron datos para el CMJ de un r= -0,172 y una p valor de 0,541, lo cual existe en una ínfima relación entre las variables y no existe significancia. Para el caso del SJ  en relación con la agilidad se encontró una r= -0,52 y un p valor de 0,855, indica que no existe relación entre la agilidad y la fuerza explosiva dado que sus valores de relación son ínfimos, y con el ABK tampoco existe una relación de asociación, porque la r obtenida fue de 0,75 y el p valor de 0,790, lo que indica que se opta por la hipótesis nula en todos los casos. Se concluye que no hay correlación entre la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en las jugadoras de futsal.

 

Palabras clave: Agilidad, fuerza explosiva, fútbol sala.

 

 

ABSTRACT

 

The study took as a target to correlate the explosive force of the low train and the agility in the players of indoor soccer of the Pedagogic and Technological University of Colombia sectional head office Chiquinquira. The study is of descriptive type a correlacional with a sampling of type not probabilistic carried out by expediency composed by 15 players of 55,5 ± 6,9 kg, height of 158,6 ± 5,9 cm and age of 20,33 ± 2,5 years, who realized two test, one of agility (Illinois) and other of potency (Bosco) using 3 jumps Abalakov (ABK), Countermovement (CMJ), Squat Jump Proved (SJ): The results of the test of agility (19,1 ±1,22seg) threw that 13 of 15 players are provided with agility average, other one on average and the last one in excellent, according to table of evaluation of the test.

In the test of Bosco in the jump ABK the sportswomen had an average of potency of 1873,46 ± 231,48 watts, the SJ 1666,13 ± 226,17 watts and the CMJ 1699,80 ± 172,99 watts. One was used p≤0,05; the existing interrelation between the agility and the jumps threw information for the CMJ of one r =-0,172 and one p value of 0,541, which a negligible relation exists between the variables and does not exist significance. For the case of the SJ as regards the agility one found r =-0,52 and one p value of 0,855, it indicates that relation does not exist between the agility and the explosive force since his values of relation are negligible, and with the ABK a relation of affiliation does not also exist, since her r obtained it was 0,75 and p value of 0,790, which indicates that it is decided in favour of the void hypothesis in all the cases. One concludes that there is no interrelation between the explosive force of the low train and the agility in the players of futsal.

 

Key words: Agility, explosive force, futsal.

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

Estudios recientes no solo en futsal sino en baloncesto  (Stonjanovic, Ostojic, Calleja González, Milosrvic, & Mikic, 2014) ,  vóley (De Los Reyes, 2012), fútbol (Mercado & Sánchez, 2010: Estudio Comparativo de Componentes de la Condición Física en Jugadoras de Fútbol)  muestran la importancia de la valoración física, algunos específicamente en la fuerza explosiva del tren inferior y otros en la agilidad, en donde se puede describir, valorar y correlacionar distintas condiciones físicas, y a partir de ahí, se pueden crear criterios para realizar un buena planificación del entrenamiento.

El deporte fútbol sala, ha venido creciendo y evolucionando en Colombia y en el mundo en los últimos años, al igual que la forma del entrenamiento del deportista, enfocando la preparación física a las características del juego. En  este deporte la fuerza explosiva del tren inferior y agilidad en algunas acciones del juego son determinantes como en el pateo, en los saltos,  en la cobertura del balón, en el Dribling, entre otras. Por tal motivo, el objetivo de esta investigación fue determinar, la correlación para la fuerza explosiva del tren inferior y agilidad en  jugadoras de fútbol sala de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá  aplicando el test de Bosco (SJ, ABK, CMJ) para determinar cuál es la fuerza explosiva con la ayuda de la plataforma Axón  Jump 2.01.  y  test de Illinois para medir la agilidad

Con este estudio se pretende tener unas bases de valoración física en las deportistas para buscar el mejoramiento de dichas capacidades, siendo una ayuda importante para los entrenadores y la metodología de planificación del entrenamiento deportivo.

 

 

MATERIAL Y MÉTODO

 

La investigación se basa en un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, en el que se realizó una valoración física a jugadoras de futsal perteneciente al equipo femenino de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá. Para la muestra de estudio se destinaron 15 jugadoras de futsal las cuales tienen las siguientes características, con talla de 158,6 ± 5,9 cm, con peso de 55,5 ± 6,9 kg y la edad de 20,33 ± 2,5 años. El estudio se realizó en el campus deportivo de la UPTC sede seccional Chiquinquirá, las deportistas tomadas para esta investigación tienen una experiencia mínima deportiva de 5 años. Para hacer parte del estudio las participantes debían tener examen médico vigente que certificará que podían realizar actividad y tener firmado el consentimiento informado.

Todos los sujetos que participaron en el estudio realizaron una batería de saltos (test de Bosco) Abalakov (ABK), Squat Jump (SJ), Contramovimiento (CMJ), y conjuntamente un test de agilidad (test de Illinois) ambas pruebas están integradas con un calentamiento corporal previo a realizarlas.

Luego de tener los datos de las pruebas se procedió a analizarlas estadísticamente en el programa SPSS v.25.

 

 

RESULTADOS

 

En primer lugar se presentan los resultados descriptivos de cada una de las variables de estudio; posteriormente se lleva a cabo su respectivo análisis, y finalmente, se determinó el grado de relación que existe entre la agilidad y la fuerza explosiva del tren inferior de las deportistas de fútbol sala utilizando la prueba de Coeficiente de Correlación de Pearson.

 

 

 

N

Mínimo

Máximo

Media

Desv. típ.

Talla (cm)

15

150

174

158,6

5,9

Peso (kg)

15

42

70

55,5

6,9

Edad (Años)

15

17

25

20,33

2,5

Tabla 1 Características de la población

 

A continuación aparecen los valores de los test aplicados a las deportistas de futsal.

 

PARTICIPANTE

TIEMPO SEG

CALIFICACIÓN

1

19,73

PROMEDIO

2

19,23

PROMEDIO

3

19,92

PROMEDIO

4

18,67

PROMEDIO

5

17,88

SOBRE PROMEDIO

6

19,96

PROMEDIO

7

20,19

PROMEDIO

8

20,21

PROMEDIO

9

19,32

PROMEDIO

10

17,96

PROMEDIO

11

18,23

PROMEDIO

12

18,98

PROMEDIO

13

16,15

EXCELENTE

14

21,18

PROMEDIO

15

19,23

PROMEDIO

PROMEDIO

19,1

 

DES.STAN

1,2

 

Tabla 2 Resultados individuales test de Illinois

 

En la tabla 2 se evidencia los resultados individuales de cada una de las 15 jugadoras, en donde la participante N° 13 tuvo el menor tiempo con 16,15 seg y una calificación cualitativa de excelente y la participante N° 14 con el mayor tiempo 21,18 seg con su calificación cualitativa de promedio. El grupo en total tuvo un promedio de tiempo durante el test de 19,1 seg.

En la tabla 3 se puede observar los resultados individuales de altura que obtuvieron las jugadoras de futsal en los tres saltos, en el ABK la mayor altura fue de la participante N° 2 con 32,2 cm y menos alto con 21,2 cm de la participante N° 14, el  SJ el más alto fue de 31,8 cm (P, N°2), el menos alto fue de 17,1 cm (P, N° 14) y CMJ el más alto es de 30,4 cm (P, N° 2), el menos alto fue de 17,6 cm (P, N°14), con un promedio de grupo en altura de 27,4 cm, des. Stan 4 cm, también se evidencia los distintos % que tiene las deportistas para la ayuda de la fuerza explosiva en cuanto a la contribución elástica (CE), contribución de los brazos (CB) y contribución contráctil (CC). Algunos de estos últimos datos aparecen negativamente porque su aporte a la fuerza explosivo, al salto es negativo.

Teniendo en cuenta la tabla 4 se puede ver los datos individuales con relación al test de Bosco en cada uno de los saltos, en los saltos ABK y SJ la deportista más potente es la N° 2 con 2239,0 w, y 2088,4 w, respectivamente, en el CMJ la deportista N° 13 fue la más potente con 2005,8 w.

La participante con menos potencia en el  ABK es la N° 11 con 1609,7 w, y en el SJ y CMJ la N° 5 1458,3 w, 1419,1 w, respectivamente, el grupo tiene un promedio de 1873,4 w en el ABK, 1666,1 w en el SJ, y 1699,8 en el CMJ.

 

 

Tabla 3 Resultados individuales de la altura alcanzada en el Test de Bosco

 

 

 

Tabla 4 Datos individuales de la Fuerza Explosiva

 

PARTICIPANTE

watts ABK

watts SJ

watts CMJ

 

 

 

 

1

1718,8

1526,9

1539,8

2

2239,0

2088,4

1927,4

3

1945,6

1673,2

1776,8

4

1672,2

1651,6

1618,6

5

1738,9

1458,3

1419,1

6

2004,7

1711,7

1728,3

7

1670,0

1692,7

1641,1

8

2131,7

1776,8

1776,8

9

1777,9

1575,7

1524,1

10

2336,9

1995,2

1961,4

11

1609,7

1506,5

1539,5

12

1611,7

1628,2

1628,2

13

1913,0

1723,1

2005,8

14

2010,3

1754,4

1785,4

15

1728,8

1576,2

1631,9

Promedio

1873,4

1666,1

1699,8

Tabla 5 Resultados estadísticos descriptivos

 

 

En los resultados estadísticos descriptivos (tabla 5) es posible evidenciar que los valores obtenidos para cada uno de los test, en primer lugar encontramos Illinois donde se halla un promedio de 19,12±1,22 segundos con un coeficiente de variación (CV) de 6%, estos datos demuestran que el grupo no presenta homogeneidad en esta prueba, puesto que el rango y el cociente de variación tienen valores altos teniendo en cuenta las unidades de medición para este test (sg).

En los resultados estadísticos descriptivos (tabla 5) es posible evidenciar que los valores obtenidos para cada uno de los test, en primer lugar encontramos Illinois donde se halla un promedio de 19,12±1,22  segundos con un coeficiente de variación (CV) de 6%, estos datos demuestran que el grupo no presenta homogeneidad en esta prueba, puesto que el rango y el cociente de variación tienen valores altos teniendo en cuenta las unidades de medición para este test (sg).

Para el caso del test de potencia se ha llevado a cabo el procedimiento para obtener los valores en watts teniendo de acuerdo con el salto realizado, es así como encontramos que la fórmula utilizada para hallar potencia con el CMJ es la establecida por Harman (1991), de igual forma ocurre para el caso de ABK, mientras que para el caso del SJ se hace uso de la fórmula de Sayers (1999), es acá donde se da inicio al análisis e interpretación de los datos puesto que dependiendo el tipo de salto se puede observar la prevalencia de las manifestaciones activas o reactivas de la fuerza en las deportistas.

En primer lugar se puede observar en la tabla 5 que en el caso del SJ el grupo evaluado no presente resultados homogéneos con una media aritmética de 1666,13±226,17 watts, y un coeficiente de variación de un 14% siendo el dato que mayor dispersión representa; sin embargo, esto se presenta en el caso de los otros dos test, el CMJ con un promedio de 1699,80±171,9 watts y un cociente de variación de un 10%, para el caso del ABK el promedio fue de 1873,46±231,48 watts y un cociente de variación de un 12%.

Por lo anterior es necesario evaluar específicamente los resultados obtenidos por los deportistas en términos de potencia, es allí donde se observa la prevalencia de la manifestación activa o reactiva de la fuerza de acuerdo al grupo evaluado como lo muestra la figura 3 allí se encuentra que el 33% de las deportistas presentan prevalencia de la manifestación explosiva de la fuerza (activa) sobre la manifestación elástico explosiva de la fuerza (reactiva), el 7% posee mayor manifestación elástico explosiva  que reflejo elástico explosiva (reactiva) la cual a su vez supera con el 100% de las deportistas a la manifestación explosiva de la fuerza.

En la tabla 7 se pueden encontrar los resultados de la correlación entre el test de Illinois y los diferentes test utilizados para encontrar potencia, en primer lugar encontramos la relación con el CMJ dónde se observa una r=-0,172 y una p valor de 0,541 (para todos el p≤0,05), lo cual indica que existe una ínfima relación entre las variables y no existe significancia lo que no existe relación entre la agilidad y la manifestación elástico explosiva de la fuerza. Para el SJ se encontró una r=-0,52 y un p valor de 0,855, por lo cual se adopta la hipótesis nula donde se indica que no existe relación entre la agilidad y la potencia dado que sus valores de relación son ínfimos.

 

 

 

Correlaciones

Test Illinois (sg)

Test de Potencia CMJ (Watts)

Test de Potencia SJ  (watts)

Test de Potencia ABK  (watts)

Test Illinois (sg)

Correlación de Pearson

1

-,172

-,052

,075

Sig. (bilateral)

 

,541

,855

,790

N

15

15

15

15

Tabla 7 Resultados de la correlación

 

Finalmente encontramos que con el ABK tampoco existe una relación de asociación, puesto que la r obtenida fue de 0,75 y el p valor de 0,790, lo que indica que se opta por la hipótesis nula en todos los casos. Este aspecto se debe tener en cuenta por el investigador dada la importancia del trabajo de la fuerza sobre la mejora de las demás capacidades físicas de las deportistas y en especial en cuento a la agilidad entendida en este caso como la velocidad de desplazamiento corporal en determinado espacio físico y con determinados cambios de dirección como se presenta en el test de Illinois. En este caso en la figura 6 el coeficiente de determinación es de un 0% lo cual indica que la potencia tampoco tiene un efecto directo sobre la agilidad.

Los resultados demuestran que en el caso de las deportistas de futbol sala de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia no existe relación entre la agilidad la manifestación explosiva de la fuerza de tren inferior, la manifestación elástico explosiva, ni la manifestación reflejo elástico explosiva, por lo cual es necesario que se evalúen otras variables que pueden tener incidencia sobre la agilidad y de esta manera conocer de qué manera podría eventualmente causar efectos que permitan su trabajo de una manera efectiva.

 

 

DISCUSIÓN

 

En la presente investigación se buscó establecer la correlación entre fuerza explosiva del tren inferior y agilidad, aplicando dos test, uno de agilidad (Illinois) y otro de fuerza explosiva (Bosco) a jugadoras de futsal de la UPTC Chiquinquirá. Al aplicar el test de Bosco se encontró que en el SJ las jugadoras tienen un promedio de fuerza explosiva de 1666,13±226,17 watts y el en CMJ de  1699,80±171,99 watts, siendo inferiores a resultados encontrados en artículos científicos como el de ¨Análisis de salto en plataforma dinamométrica en jugadores y jugadoras de balonmano¨  realizada por (Centeno, y otros, 2008) en donde para los mismo saltos hubo en promedio para mujeres en el SJ de 3776,59±445,44 watts y para el CMJ 3842,46±423,23, siendo tal vez una causa de la diferencia entre la potencia de los saltos entre las dos investigaciones, las características del  balonmano al tener que realizar bastantes impulsos durante el encuentro y a necesidad de la fuerza explosiva por las características del deporte según Suter y Rutishauser (1975) citado por (Antunez Medina & Garcia Parra, 2008) . También en otra investigación realizada en Argentina por (Santana, 2016) ¨Perfil Antropométrico y de las Capacidades de Fuerza y Velocidad de las jugadoras de futbol del Club Gol Star¨ la cual hay valores del test de Bosco pero en cuanto a la altura alcanzada por ellas, con un promedio  en el ABK 32,02±5,43 cm, y en el SJ 28,45±3,53 cm; teniendo una altura superior a las deportistas de la UPTC Chiquinquirá  con un promedio de altura en el ABK de 27,4±4,0 cm y el SJ 24,4±3,7 cm, donde los resultados son evidentemente bajos tal vez por su poco trabajo o falta de planificación en dicha capacidad en los entrenamientos.

También se realizó  la investigación  realizada con la selección Colombia de Fútbol de los autores (Mercado Ruíz & Sánchez Rodríguez, Estudio Comparativo de Componentes de la Condicion Física en Jugadoras de Fútbol, 2010) donde se realizó un trabajo de campo de distintas capacidades físicas, entre ellas la agilidad donde tiene el grupo un promedio de 22,6 seg., lo que significa que se encuentran es un estado promedio bajo según la tabla de valoración del test de Illinois, lo contrario para las deportistas de Futsal, que se encuentran con un promedio de 19,12 seg con una calificación promedio siendo también una evaluación  baja para querer tener un resultado a nivel nacional siendo que esta condición física influye mucho durante el transcurrir del juego.

Y por último una investigación realizada en Ecuador (Carchipulla Enriquez, 2015) en donde se evaluaron a 21 deportistas de futbol universitarias  las cuales 1 tuvo una calificación de excelente, 5 muy buena, 7 buena, 7 regular y 1 deficiente, comparándola con este estudio donde se puede concluye que 1 jugador corresponde a la calificación de excelente, 1 sobre promedio o muy buena, y 13 promedio o buena, en estos resultados o en los datos no son parecidos por las diferencias en sus recorridos entre cada deporte     

 Lo anteriormente analizado, induce a que las jugadoras deban iniciar un plan de entrenamiento específico para la fuerza explosiva en el tren inferior y agilidad si se desea tener mejores resultados en los objetivos planteados por el DT y la institución.

 

 

CONCLUSIONES

 

No existe relación entre la potencia de tren inferior y la agilidad de las jugadoras de futbol sala de la UPTC de la sede seccional Chiquinquirá.

En las deportistas del equipo representativo de fúutbol sala de la UPTC se encontró que un 33% presenta valores donde prevalece  la capacidad contráctil y el reclutamiento de fibras o unidades motoras, básicamente, un neto trabajo concéntrico de las fibras sobre la reutilización de la energía elástica, que implica un trabajo concéntrico precedido de un excéntrico con la implicación de fibras veloces.

La agilidad es un componente necesario en el futbol sala, teniendo en cuenta, los cambios constantes de dirección, y los desplazamientos rápidos en espacios cortos, por lo tanto, es necesario buscar potenciar dicha capacidad en las deportistas evaluadas con el fin de mejorar su preparación física, y por ende, su rendimiento en competencias.

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Antunez Medina, A., & García Parra, M. (2008). La especificidad en la Condición Física del portero de Balonmano. Ciencias del Deporte, 5-12.

Carchipulla, S. (2015). Universidad Central del Ecuador. La Formación Deportiva de las Futbolistas y su Integración en el Equipo de Fútbol Femenino de Liga Deportiva Universitaria Amateur de la Universidad Central Del Ecuador Año 2014. Quito, Ecuador.

Centeno, R., Naranjo, J., Beas, J., Montaner, B., Gómez Puerto, J., & Da Silva, M. (2008). Análisis del Salto en Plataforma Dinamométrica en Jugadores y Jugadoras de Balonmano. ResearchGate, 189-197.

De Los Reyes, Y. (2012). Estudio Comparativo de Factores Antropométricos y de Condición Física en Jugadores de Futbol y Voleibol. León, España.

Mercado, H., & Sánchez, D. (2010). Estudio Comparativo de Componentes de la Condición Física en Jugadoras de Fútbol. Revista Digital-. Actividad Física y Deporte, 1-13.

Mercado, H., & Sánchez, D. (2010). Estudio Comparativo de Componentes de la Condición Física en Jugadoras de Fútbol. Revista Digital Actividad Física y Deporte.

Santana, W. (2016). Perfil Antropométrico y de las Capacidades de Fuerza y Velocidad de las jugadoras de futbol del Club Gol Star. La Plata, Argentina: Creative Commons.

Stonjanovic, M., Ostojic, S., Calleja Gonzalez, J., Milosrvic, Z., & Mikic, M. (2014). Correlación entre la Fuerza Explosiva, Potencia Aeróbica y la Capacidad de Repetir Sprint en Jugadores de Baloncesto Élite. Revista de Entrenamiento Deportivo.