COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL VO2 MÁXIMO EN FUTBOLISTAS PREJUVENILES EN DIFERENTES ALTITUDES
UPTAKE OXYGEN LEVELS PERFORMANCE IN YOUNG FOOTBALL PLAYERS AROUND DIFFERENT ALTITUDES
Hugo Andrés Mercado Ruíz
Profesional en ciencias del deporte, candidato a Magister en ciencias del deporte con énfasis en entrenamiento deportivo U.D.C.A, calle 182 # 51-24. Bogotá, Colombia.
E-mail: handres1032@hotmail.com
Diego Alonso Sánchez Rodríguez
Jairzinho Gutiérrez
Profesional en ciencias del deporte, U.D.C.A, Bogotá, Colombia.
E-mail: jairziniho233@hotmail.com
RESUMEN
Éste artículo explora el comportamiento de los niveles del VO2 máximo en futbolistas pre juveniles en diferentes altitudes. El campo de interés está centrado en caracterizar el comportamiento del consumo de oxígeno, en futbolistas jóvenes con respecto a diferentes alturas geográficas y si éste tiene efecto directo sobre el rendimiento deportivo. La ejecución de una prueba conocida como Yoyo test, cuyo objetivo es medir el consumo máximo de oxígeno y la concentración de ácido láctico en sangre, son la base para el desarrollo de la investigación.
Palabras clave: Fútbol, VO2, consumo de oxígeno, altitud, ácido láctico.
ABSTRACT
This article explores the behavior of VO2 max levels in pre youth players at different altitudes. The field of interest is focused on characterizing the behavior of VO2 max of young players with respect to different altitudes and whether it has direct effect on athletic performance. A test known as Yoyo test, designed to measure the maximal oxygen uptake and taking the concentration lactic acid in the blood are the basis for the development of research.
Key Words: Football, soccer, VO2, uptake oxygen, altitude, acid lactic
INTRODUCCIÓN
Se realizó un trabajo de investigación cuasi-experimental, el cual, debido a un test indirecto nos permitió determinar el consumo máximo de oxígeno, en los futbolistas que están entre los 13 y 15 años del club la Masía de Bogotá.
La prueba que se llevó a cabo para esta evaluación tiene como nombre “yoyo-test”, éste fue creado por Jens Bangsbo (2008) en Dinamarca, se tuvo como herramienta este test, porque ha probado ser una de las pruebas indirectas más fiables en todo el mundo.
Como cualquier prueba, esta tiene un objetivo fundamental y es medir el consumo máximo de oxígeno de forma progresiva (aumenta su dificultad en el tiempo) y maximal (termina cuando el atleta ya no puede continuar con la prueba).
El protocolo del test es básicamente realizar carreras de ida y vuelta sobre un tramo de 20 metros, a una velocidad que aumenta progresivamente, hasta alcanzar el agotamiento. Estos 20 metros suelen estar demarcados por dos líneas rectas y paralelas, que los deportistas deben tocar al momento de escuchar la señal sonora.
El yoyo test cuenta con 3 modalidades, en este caso usaremos una de ellas que tiene como nombre yoyo de resistencia y cuyo objetivo fundamental es determinar el consumo máximo de oxígeno. Este test se llevó a cabo en 3 alturas diferentes, pero se aplicó bajo las mismas condiciones.
Posteriormente, se hizo una comparación de los resultados obtenidos y se obtuvieron las conclusiones con el fin de establecer la influencia del cambio de altura geográfica en el rendimiento del deportista y en los niveles de consumo de oxígeno en los futbolistas del club la Masía de Bogotá.
La investigación se realizó en 3 momentos, el primer momento fue aplicar el yoyo test a los futbolistas seleccionados en la ciudad de Bogotá a 2600 metros de altura sobre el nivel del mar, el segundo momento fue ejecutar el mismo test a los mismos futbolistas con la diferencia que esta vez fue en el cerro de Guadalupe que se encuentra ubicado a 3260 metros sobre el nivel del mar, y el tercer y último momento se llevó a cabo en el municipio de Fusagasugá Cundinamarca ubicado entre los 550 a los 3.050 metros sobre el nivel del mar.
Posteriormente, se hizo la comparación y correlación de los valores obtenidos por cada uno de los evaluados en cada uno de los 3 momentos.
La razón fundamental de llevar a cabo este proceso con los futbolistas, es identificar los cambios del VO2, y sí el cambio de altura afecta de una u otra manera el desarrollo y desenvolvimiento del jugador de fútbol, con respecto a su lugar de entrenamiento y competencia permanente.
Materiales y Métodos
El tipo de estudio corresponde a un estudio cuasi experimental. Un diseño cuasi-experimental no usa asignación aleatoria y no puede evitar muchos posibles tipos de invalidez. La técnica estadística que permitió agrupar los datos fue descriptiva, utilizando medidas de tendencia central.
En cuanto a la población, fueron 18 futbolistas jóvenes (13-15 años). La muestra, por su parte fueron 6 Jugadores entre los 13 y los 15 años (1 arquero, 1 defensa central, 2 defensas laterales, 1 volante central, 1 delantero). Ésta se ha seleccionado por voluntad propia de cada sujeto y de su acudiente, porque son menores de edad.
Además, se tuvieron en cuenta diferentes parámetros de inclusión y exclusión.
El test consiste en realizar carreras de ida y vuelta sobre un tramo de 20 metros, a una velocidad que aumenta progresivamente, hasta alcanzar el agotamiento. Estos 20 metros suelen estar demarcados por dos líneas rectas y paralelas que los deportistas deben tocar al momento de escuchar la señal sonora.
La frecuencia cardiaca fue tomada a cada futbolista antes de la prueba de esfuerzo y después de la misma.
La concentración de ácido láctico fue tomada antes y después de la prueba de esfuerzo.
Consiste en determinar la concentración de ácido láctico en cada futbolista a partir de una muestra de sangre. Lo primero, es poner alcohol en un pedazo de algodón y frotarlo sobre el dedo índice del individuo, después de ésto tomar una lanceta nueva, la cual debe ser destapada en frente del atleta, con esta hacer un pequeño agujero en el dedo del participante para obtener la muestra de sangre.
La muestra de sangre, se pone en una de las tiras reactivas y esta a su vez se introduce en el analizador de lactato, al ejecutar este último paso, el analizador detectará un dato en números, en algún caso con decimales y este es el valor correspondiente a la concentración de lactato en la sangre del sujeto. Para terminar se pone el algodón con el alcohol sobre el dedo afectado y en presencia del deportista se arroja la lanceta ya utilizada a la basura.
Resultados
A continuación se presentan los resultados obtenidos, después de ejecutar la prueba de esfuerzo en las diferentes altitudes:
Tabla 1: Sujeto 1
Gráfica 1: Sujeto 1
En este caso, la velocidad aeróbica máxima (VAM) encontró su punto más alto en el lugar con menos altitud (Fusa), así mismo, encontró su punto más bajo en la altura intermedia (Bogotá).
En cuanto al consumo máximo de oxígeno, los resultados muestran que este sujeto alcanzó un mayor consumo de oxígeno en el lugar con menor altura, correspondiente al municipio de Fusagasugá, por el contrario, el lugar en el cual obtuvo menor consumo de oxígeno fue en la altura intermedia, correspondiente a Bogotá.
Después de observar los valores que mostró el analizador de lactato, se encontró que la concentración de ácido láctico es directamente proporcional a la altura; a mayor altura, mayor concentración de lactato en la sangre. La frecuencia cardiaca, en este caso tuvo, el valor más elevado en el sitio de menor altitud, en el cual, se realizó la prueba de esfuerzo.
Tabla 2: Sujeto 2
Gráfica 2: Sujeto 2
Para este caso, la velocidad aeróbica máxima (VAM) encontró su punto más alto en 2 de los 3 lugares, en el lugar con menos altitud (Fusa) y en el lugar con altura intermedia (Bogotá), así mismo, encontró su punto más bajo en el cerro.
En cuanto al consumo máximo de oxígeno, los resultados muestran que este sujeto alcanzó un mayor consumo de oxígeno, en el lugar con menor altura correspondiente al municipio de Fusagasugá, por el contrario, el lugar en el cual obtuvo menor consumo de oxígeno fue en el cerro.
Después de observar los valores que mostró el analizador de lactato, se encontró que la concentración de ácido láctico es directamente proporcional a la altura; a mayor altura, mayor concentración de lactato en la sangre. La frecuencia cardiaca, en este caso, tuvo el valor más elevado en el sitio de mayor altitud, después de realizar la prueba de esfuerzo.
Tabla 3: sujeto 3
Gráfica 3: Sujeto 3.
Para este caso, la velocidad aeróbica máxima (VAM) encontró su punto más alto en 2 de los 3 lugares, en el lugar con menos altitud (Fusa) y en el lugar con mayor altitud (cerro), así mismo, encontró su punto más bajo en el sitio de altura intermedia (Bogotá).
En cuanto al consumo máximo de oxígeno, los resultados de menor consumo de oxígeno fue en la prueba realizada en Bogotá. Después de observar los valores que arrojó el analizador de lactato, se encontró que después de realizada la prueba, la concentración de ácido láctico es directamente proporcional a la altura.
A mayor altura, mayor concentración de lactato en la sangre, pero, en este caso particular, el resultado que mostró el analizador de lactato posterior al análisis pre- esfuerzo, fue superior en el sitio de menor altitud.
La frecuencia cardiaca, en este caso tuvo el valor más elevado en el sitio de altitud intermedia después de realizar la prueba de esfuerzo. Muestran que este sujeto alcanzó un mayor consumo de oxígeno en el lugar con menor altura (municipio de Fusagasugá).
Tabla 4: Sujeto 4.
Gráfica 4: Sujeto 4.
En este caso, la velocidad aeróbica máxima (VAM) fue igual en los tres lugares de estudio, igual que el consumo máximo de oxígeno, los resultados muestran que este sujeto mantiene su rendimiento en cualquier tipo de altura.
Después de observar los valores que señaló el analizador de lactato, se encontró que la concentración de ácido láctico a la altura de Fusagasugá, es más alta, que la de la altura de Bogotá, que puede ser causado por la ansiedad del deportista, porque, lo normal es que a mayor altura mayor concentración de ácido láctico. La frecuencia cardiaca en este caso, tuvo el valor más elevado en el sitio de mayor altitud (cerro), en el cual, se realizó la prueba de esfuerzo.
Tabla 5: Sujeto 5.
Gráfica 5: Sujeto 5.
En este caso, la velocidad aeróbica máxima (VAM) encontró su punto más alto en el lugar con menos altitud (Fusa), así mismo, encontró su punto más bajo en la altura intermedia (Bogotá).
En cuanto al consumo máximo de oxígeno, los resultados muestran que este sujeto alcanzó un mayor consumo de oxígeno, en el lugar con menor altura correspondiente al municipio de Fusagasugá, por el contrario, el lugar en el cual obtuvo menor consumo de oxígeno fue en la altura intermedia, correspondiente a Bogotá.
La frecuencia cardiaca en este caso tuvo el valor más elevado en el sitio de mediana altitud (Bogotá), en el cual, se realizó la prueba de esfuerzo.
Tabla 6: Sujeto 6.
Gráfica 6: Sujeto 6.
En este caso, la velocidad aeróbica máxima (VAM), fue igual en los tres lugares de estudio, igual que el consumo máximo de oxígeno, los resultados muestran que este sujeto mantiene su rendimiento en cualquier tipo de altitud. La frecuencia cardiaca en este caso tuvo el valor más elevado en el sitio de mediana altitud (Bogotá), en el cual, se realizó la prueba de esfuerzo.
Tabla 7.Resultados generales altitud media.
UD.C.A. | ||||
| VAM | VO2 | F.C.F. | LACT-POST |
SUJETO 1: | 3,49 | 53,2528 | 200 | 9,8 |
SUJETO 2: | 3,76 | 58,4903 | 222 | 13,8 |
SUJETO 3: | 3,49 | 53,25285 | 216 | 12,1 |
SUJETO 4: | 3,62 | 54,5283 | 209 | 15 |
SUJETO 5: | 3,49 | 53,25285 | 224 |
|
SUJETO 6: | 3,62 | 54,528344 | 216 |
|
Gráfica 7: Resultados generales altitud media.
En el test realizado en este espacio, los futbolistas tuvieron diferentes reacciones en los diversos aspectos que han sido objeto de este estudio. Con respecto a la VAM por ejemplo, los valores oscilaron entre 3,49 y 3,76, lo cual, quiere decir, que no existió una gran diferencia entre los evaluados.
Por otra parte, en los valores que corresponden al VO2 (consumo máximo de oxígeno), los resultados muestran que el valor mínimo corresponde a 53,2528 y el valor máximo corresponde a 58,4903, estos valores son directamente proporcionales al valor de la VAM.
En cuanto al nivel de concentración de ácido láctico después de ejecutar el test, se encontró que a diferencia de la relación que existió entre la VAM y el VO2, éste (ácido láctico) no aumenta, ni disminuye de acuerdo a la VAM, ni al VO2.
Fusagasugá
Tabla 8: Resultados generales menor altitud.
FUSA | ||||
| VAM | VO2 | F.C.F. | LACT-POST |
SUJETO 1: | 3,76 | 58,50038 | 212 | 11,7 |
SUJETO 2: | 3,76 | 58,50038 | 176 | 16 |
SUJETO 3: | 3,62 | 55,78462 | 208 | 18,1 |
SUJETO 4: | 3,62 | 54,5383 | 184 | 19,2 |
SUJETO 5: | 3,76 | 58,50038 | 192 |
|
SUJETO 6: | 3,62 | 54,5383 | 186 |
|
Gráfica 8: Resultados generales menor altitud.
En el test realizado en este escenario, los 6 futbolistas tuvieron distintas reacciones en los diferentes aspectos que han sido objeto de este estudio. Con respecto a la VAM por ejemplo, los valores oscilaron entre 3,62 y 3,76, lo cual, quiere decir, que no existió un gran desacuerdo entre los evaluados, y la diferencia que se presentó ha disminuido con respecto a la encontrada en el espacio correspondiente a la altura intermedia, por otra parte, en los valores que corresponden al vo2 (consumo máximo de oxígeno).
Los resultados muestran que el valor mínimo corresponde a 54,5383 y el valor máximo corresponde a 58,50038, estos valores son directamente proporcionales al valor de la VAM. En cuanto al nivel de concentración de ácido láctico después de ejecutar el test, se encontró que a diferencia de la relación que existió entre la VAM y el VO2, éste (ácido láctico) no aumenta, ni disminuye de acuerdo a la VAM, ni al VO2.
Tabla 9: Resultados generales mayor altitud.
CERRO | ||||
| VAM | VO2 | F.C.F. | LACT-POST |
SUJETO 1: | 3,62 | 55,7746288 | 210 | 9,7 |
SUJETO 2: | 3,62 | 55,7746288 | 180 | 13,4 |
SUJETO 3: | 3,62 | 55,7746288 | 212 | 10,1 |
SUJETO 4: | 3,62 | 54,5283 | 187 | 14,6 |
SUJETO 5: | 3,62 | 55,7746288 | 190 |
|
SUJETO 6: | 3,62 | 54,5283 | 194 |
|
Gráfica 9: Resultados generales mayor altitud.
En el test realizado en este espacio, los 6 futbolistas tuvieron distintas reacciones en los diferentes aspectos que han sido objeto de este estudio. Con respecto a la VAM por ejemplo, como dato curioso el resultado fue el mismo para todos, por otra parte, en los valores que corresponden al VO2 (consumo máximo de oxígeno) los resultado muestran que el valor mínimo corresponde a 54,5283 y el valor máximo corresponde a 55,7746288, en este caso, los resultados deberían ser iguales para todos los participantes, teniendo en cuenta, la VAM.
Pero, han variado por la edad correspondiente a cada uno, teniendo en cuenta, que esta influye en la fórmula utilizada para encontrar el vo2 de cada futbolista. En cuanto al nivel de concentración de ácido láctico después de ejecutar el test, se encontró que a diferencia de la relación que existió entre la VAM y el VO2, éste (ácido láctico) no aumenta, ni disminuye de acuerdo a la VAM, ni al VO2.
Tabla 10: Comparación resultados generales.
| U.D.C.A | FUSA | CERRO | |||||||||
| VAM | VO2 | F.C.F. | LACT-POST | VAM | VO2 | F.C.F. | LACT-POST | VAM | VO2 | F.C.F. | LACT-POST |
SUJETO 1: | 3,49 | 53,2528 | 200 | 9,8 | 3,76 | 58,50038 | 212 | 11,7 | 3,62 | 55,7746288 | 210 | 9,7 |
SUJETO 2: | 3,76 | 58,4903 | 222 | 13,8 | 3,76 | 58,50038 | 176 | 16 | 3,62 | 55,7746288 | 180 | 13,4 |
SUJETO 3: | 3,49 | 53,25285 | 216 | 12,1 | 3,62 | 55,78462 | 208 | 18,1 | 3,62 | 55,7746288 | 212 | 10,1 |
SUJETO 4: | 3,62 | 54,5283 | 209 | 15 | 3,62 | 54,5383 | 184 | 19,2 | 3,62 | 54,5283 | 187 | 14,6 |
SUJETO 5: | 3,49 | 53,25285 | 224 |
| 3,76 | 58,50038 | 192 |
| 3,62 | 55,7746288 | 190 |
|
SUJETO 6: | 3,62 | 54,528344 | 216 |
| 3,62 | 54,5383 | 186 |
| 3,62 | 54,5283 | 194 |
|
Gráfica 10: Comparación resultados generales.
Tabla 11: Promedios por altitud.
Gráfica 11: Promedios por altitud.
Después de hacer un promedio en cada una de las variables por escenario, se encontró, que en el escenario en el cual la VAM llegó a su punto más alto, fue en aquel en el que la altitud era la más baja (Fusagasugá) y el menor valor se encontró en la altitud intermedia.
Con respecto al VO2, también, se obtuvo el máximo valor en el sitio con menor altitud y el menor en el sitio de altitud intermedia. Por otra parte, la concentración de ácido láctico después de la prueba de esfuerzo, deja ver que este indicador identifica a su mayor valor en el escenario de mayor altitud, y el menor valor, en el escenario de altitud intermedia.
Discusión
Se realizó el estudio con los 6 deportistas del club: LA MASIA en las 3 altitudes geográficas mencionadas (Bogotá, Fusagasugá, cerro de Guadalupe), con datos interesantes para una evaluación futura en estos deportistas y de gran ayuda para nuevas investigaciones.
Después de revisar los datos obtenidos por los deportistas, se demostró que el consumo máximo de oxígeno VO2 como por su cercanía al nivel del mar, fue más notable en la altura geográfica de Fusagasugá, que es cercana a la del nivel mar y que dió como consumo máximo de oxígeno 58.50 ml/kg/min. y el menor de 54.53 ml/kg/min. mejorando así, con respecto a lo logrado en la altura geográfica de Bogotá, como se muestra en la siguiente tabla:
Tabla 12: porcentaje de mejoría Fusagasugá.
Num. | Sujeto | Mejoría en % |
1 | Sujeto 1 | 9.85% |
2 | Sujeto 2 | 0.01% |
3 | Sujeto 3 | 4.75% |
4 | Sujeto 4 | 0.01% |
5 | Sujeto 5 | 9.85% |
6 | Sujeto 6 | 0.01% |
Para así, demostrar que a menor altura geográfica de la de Bogotá, mayor cantidad de oxígeno se puede consumir, porque los niveles más altos de oxígeno se encuentran a nivel del mar y a medida que aumenta la altura se disminuyen estos niveles de oxígeno.
Pero, como los deportistas evaluados se entrenan a una altura superior a la de Fusagasugá, o sea en Bogotá, no fue mucha la diferencia con la del cerro de Guadalupe, porque, la diferencia es de 660 metros más, demostrando en la mayoría de deportistas un consumo mayor de oxígeno en el cerro de Guadalupe que en Bogotá (con respecto a lo logrado en la altura de Bogotá):
Tabla 13: Porcentaje de mejoría Guadalupe.
Num. | Sujeto | Mejoría en % |
1 | Sujeto 1 | 4.73% |
2 | Sujeto 2 | -4.64% |
3 | Sujeto 3 | 4.73% |
4 | Sujeto 4 | 0% |
5 | Sujeto 5 | 4.73% |
6 | Sujeto 6 | 0%. |
En Bogotá el consumo máximo de oxígeno fue de 58.49 ml/kg/min y el menor de 53.25 ml/kg/min y en el cerro de Guadalupe el mayor consumo de oxígeno fue de 55.77 ml/kg/min y el menor 54.52 ml/kg/min. Finalmente, tenemos que el VO2 disminuyó en la altura de Bogotá y que en donde mayor cantidad de oxígeno se consumió fue en Fusagasugá, sin embargo, el mecanismo por el que ésto sucede no está claramente definido.
Para Hurtado (1932): existen diversas causas que se atribuyen para explicar esta disminución. Algunas hablan de una reducción de la fuerza motriz que determina el flujo de O2 desde el ambiente a la mitocondria producto de una disminución de la PB.
Aunque, podríamos decir, que estos resultados se pueden ver afectados, si no hay un control adecuado de los deportistas en cuanto a la nutrición, estados de ánimo, ansiedad, temperatura, humedad, enfermedades (virosis), deshidratación, entre otros, porque, esto puede alterar cualquier resultado, sin importar el lugar de la prueba.
Si se pudiera controlar estos factores serían más exactos los resultados. Como lo indica Santiesteban (2005): son muchos los factores que hay que tener en cuenta, para que el entrenamiento en altura provoque el efecto requerido.
Según Trasancos (2011): la relación lineal entre FC y VO2 dada por la necesidad de abastecerse de O2 de las células durante el ejercicio a medida que se incrementa la intensidad del mismo, ha permitido desde mediados del siglo pasado en adelante la creación y desarrollo de test, para evaluar el VO2 máximo basándose en el monitoreo de la FC.
Se ha demostrado un alto nivel de paridad entre los datos obtenidos, a través de test de campo, de medición indirecta con aquellos efectuados en laboratorio con La VAM que (velocidad aeróbica máxima), que según manifiesta Grosser (1989): mejora la velocidad de carrera alcanzada por un atleta cuando su consumo de oxígeno es máximo (VO2 MAX), es que las tres tienen en común que necesitan oxígeno.
Porque para una altitud de 2.000-2.500m sobre el nivel del mar, el consumo máximo de oxígeno disminuye un 12-15%, lo que viene determinado principalmente, por la disminución de la presión parcial del oxígeno en el aire inspirado y si el VO2 máximo disminuye, la VAM y la FC máxima, también.
Para Wilmore (1994): en las personas no adaptadas a las condiciones de altitud puede notarse el aumento de la frecuencia cardiaca en estado de reposo y, particularmente, durante la ejecución de cargas estandarizadas como se puede observar en la siguiente gráfica: como el VO2 disminuye a medida que la altura a nivel del mar aumenta.
Gráfica 12: Influencia de la altitud sobre consumo de oxígeno.
De los 6 deportistas 5 mostraron que la altura de Bogotá fue donde menos VO2 se consumió, por ende, la VAM también, se vió afectada y siendo este lugar donde se entrenan. Por otra parte, se ha descrito que bajo los efectos de la hipoxia el ritmo cardíaco se incrementa durante el ejercicio submáximo (Reeves, et al., 1987).
Pero, además, se ha visto también, que con cargas de trabajo máximas o cercanas a estas, disminuye la frecuencia cardíaca con respecto al incremento de la altura y al tiempo que se permanece en ella (Richalet, et al., 1989).
Sí, se toman como referencia los niveles de lactato, que se tomaron de los 4 deportistas en las diferentes alturas geográficas, se puede observar que la toma de lactato en reposo más baja fue en la altura geográfica de Bogotá, con un resultado de 3.3 mmol/L (sujeto 4) y la más alta de 10.4 mmol/L (sujeto 2) realizada en el cerro de Guadalupe, con una diferencia de 7.1 mmol/L, entre estos dos deportistas.
Ahora, sí se miran los resultados de la toma de lactato post, se puede ver que el valor más alto, se dió en la altura geográfica del cerro de Guadalupe, con un resultado de 19.6 mmol/L (sujeto 4) y la más baja fue en la altura geográfica de Bogotá que fue de 9.8 mmol/L (sujeto 1) con una diferencia entre estas de 9.8 mmol/L.
Tabla 14: Diferencia de lactato pre y post.
Num. | NOMBRE APELLIDO | LUGAR | LACTATO PRE (mmol/L) | LACTATO POST (mmol/L) | DIFERENCIA DE LACTATO (mmol/L) |
1 | Sujeto 1: | Bogotá. Fusa. Cerro. | 3,7 6,3 7,3 | 9,8 11,7 9,7 | 6.1 5.4 2.4 |
2 | Sujeto 2: | Bogotá. Fusa. Cerro. | 4,8 9,3 10,4 | 13,8 16 13,4 | 9 6.7 3.0 |
3 | Sujeto 3: | Bogotá. Fusa. Cerro. | 4,3 7,3 9,4 | 12,1 18,1 10,1 | 7.8 10.8 0.7 |
4 | Sujeto 4: | Bogotá. Fusa. Cerro. | 3,3 6,7 8,4 | 15 19,2 14,6 | 11.7 12.5 6.2 |
Sí, la ejecución de las cargas es a una altitud de 1.500 m lleva al aumento del lactato solamente en un 30%, en comparación con los datos obtenidos en el nivel del mar, en una altitud de 3.000-3.500 m., en el incremento de la concentración de lactato llega al 170-240%.
Gráfica 13: Incremento concentración de lactato.
Pero, ésto según García (s,f) fisiológicamente, se debe a que en altura la vía glucolítica anaeróbica está limitada debido a la disminución de la enzima deshidrogenasa láctica (proteína capaz de acelerar una reacción química) en el músculo durante el entrenamiento o esfuerzos en altitud, y ello provoca, que los dos productos finales de la glucólisis, es decir, el ácido pirúvico (puede liberar un catión hidrógeno formando el anión piruvato) y los átomos de hidrógeno, no completen la reacción y se conviertan mediante esta enzima en ácido láctico.
Debido a que la glucólisis es la forma más rápida de generar energía y gastarla, pero, si se genera lactato, como se nota en los deportistas en altas concentraciones el lactato va a dar lugar a una disminución de formación de energía, y por tanto, a una disminución del nivel de intensidad; el deportista ya no es capaz de mantener el nivel anterior y tiene que disminuir su intensidad, es por ésto, que su rendimiento no fue el mejor en algunos de los sujetos evaluados, cuando la concentración de lactato fue elevada.
Además, al ejecutar el test propuesto (yoyo-test) y haber obtenido los resultados en cada uno de los escenarios, se entra en la comparación con algunos de los autores, que han sentado algún tipo de precedente o postulado con respecto a las variantes que acarrea el cambio de altitud en cuanto al entrenamiento deportivo.
De este modo y dentro de estos autores se encuentra Hurtado (1956), quien informa sobre valores menores de la concentración de lactato producida durante una carga de trabajo en la altura, en comparación con idéntico trabajo a nivel del mar, comparando el postulado de este autor con los resultados que ha presentado esta investigación, se encuentra que se está de acuerdo, porque los resultados después de ejecutar la misma carga de trabajo en diferentes alturas, muestran que la concentración de ácido láctico ha disminuido en la “alta altitud”.
Por su parte, Terrados, N. (1994), ha encontrado que la disminución del consumo máximo de oxígeno en deportistas élites, es ya significativa en los 900 metros y que la altura afecta más a éstos que a los sujetos sedentarios, este enunciado está en contraposición con los resultados que ha identificado esta investigación, porque en el sitio de menor altura en el que se ejecutó la prueba, el consumo máximo de oxígeno fue mayor al de los demás escenarios.
Sin ser ajeno, a este interesante, pero confuso tema, el doctor Juan Carlos Mazza menciona en su presentación del Ejercicio, y procesos de Entrenamiento, en relación a la altura que hasta los 1.000 mt. el VO2 máx. es del 96-98% del valor de nivel del mar.
Hasta los 1.500-1.600 mt., el VO2 máximo y el VO2 sub-máximo no están sensiblemente afectados, con respecto a este precedente se puede decir, que los resultados de este trabajo concuerdan con él, teniendo en cuenta, que en la altura de Fusagasugá el VO2 no se vió afectado significativamente, además, el doctor Mazza, también plantea que la producción de Lactato es mayor a cualquier altura comparativa, con similar esfuerzo a nivel del mar, que es exactamente, lo que ocurrió con esta investigación, porque el punto más alto en cuanto a la concentración de ácido láctico, se encontró en el cerro de Guadalupe, siendo éste el denominado como de “alta altitud”.
CONCLUSIONES
CONFLICTOS DE INTERÉS
El manuscrito fue preparado y revisado con la participación de todos los autores, quienes declaramos que no existe ningún conflicto de intereses que ponga en riesgo la validez de los resultados presentados.
Financiación:
Este estudio fue financiado por los autores del mismo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Antivero, E. (2004). Consumo de oxígeno (vo2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino, respuestas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio.
Averhoff, R., León, M. (1981). Bioquímica de los ejercicios físicos. La Habana: Pueblo y Educación. pp. 36-48.
Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Bangsbo, J. (2002). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Traducido por Josep Padró.3 ed. Barcelona: Paidotribo.
Barcroft, J. (1923). Observations upon the effect of high altitude on the physiological Process of the Human Body, carried out in the Peruan Andes, chiefly at "Cerro Pasco". Philos. The Roy Soc. London.
Berglund, B. (1992). High altitude training. Aspects of hematological adaptation. Sports. Med.
Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento de la teoría a la práctica. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Castello, A. (1966). La aclimatación del deportista a la altura. Resumen del 5to. Congreso de agrupamiento Latino de Med. Fis. e dos Desport. Lisboa: Edicao de Educ. Fis. Desp.
Cerretelli, P., Prampero, P. (1985). Aerobic and anaerobic metabolism during exercise at altitude. Medicine and Sport Science.
Cometti, G. (2002). "La preparación física en el fútbol". Barcelona: Editorial Paidotribo.
Bangsbo, J. (2008). El yoyo test. Entrenamiento deportivo (un lugar de encuentro para profesionales del entrenamiento deportivo y la preparación física).
Galeón. (2008). Cálculo del VO2 max. Barcelona: INDE.
García, A. (2003). ¿Por qué y para qué entrenar en la altura?. Madrid: Gymnos.
Grosser & Brügermann & Zintl. (1989). "Alto Rendimiento Deportivo". Barcelona: Editorial Martínez Roca.
Gutiérrez, S. (1995). Entrenamiento con niños. Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Sevilla: Editorial Martínez Roca; pp. 275-290.
Guyton, A. (1984). Tratado de Fisiología Médica. 6ta. ed. La Habana: Pueblo y Educación. pp. 645-650.
Hein, L. (1998). Hipoxia. Madrid: Gymnos.
Hernández, A. (2002). Altitud y entrenamiento. Barcelona: Martínez Roca.
Hurtado, A. (1956). Mechanism of Natural Acclimatization. USA: School of Aviation Medicine Report.
Hurtado, A. (1932). “Respiratory adaptation in the Indian natives of the Peruvian Andes.
Hernández. (2000). Estudios analíticos, estudios cuasi-experimentales. Barcelona: INDE.
Latorre, P. (2004). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar (aspectos metodológicos, preventivos e higiénicos). 1 ed. Barcelona: Paidotribo.
Levine, B. (1992). The effect of normoxic or hypobaric hypoxic endurance training on the hypoxic ventilatory response. Med. & Sc. in Sports & Exec.
Lopategui, E. (1999). Sistemas/métodos de entrenamiento deportivo. Salud red. Zaragoza: INDE,
Miranda, S. (2008). Consumo máximo de oxígeno en respuesta a la exposición a una altura moderada. Efecto del entrenamiento previo. Madrid: Morata.
Navarro, F. (1998). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Madrid: Editorial Gymnos.
Parris, E. (2005). Preparación física, compilación de apuntes. Barcelona: INDE.
Pérez, A. (2001) Entrenamiento en altitud. Barcelona: Hispano – Europea.
Shephard, R. (1975). Campamentos de entrenamiento en altitud. Rev. Esp. Educ. Fisc. 37. pp. 71-86.
Stephan, H. (1984). Rendimiento en altitud y rendimiento al volver a nivel del mar. cuadernos de atletismo. Nº 15, 85. pp. 87-96.
Stephan, H. (2002). Entrenamiento en altitud. Barcelona: INDE.
Solé, J. (2004). Entrenamiento de la resistencia en los deportes colectivos. Barcelona: Paidotribo.
Terrados, N. (1994). El entrenamiento en altitud. INFOCOES. Vol I, nº 1,. pp. 26-38.
González, J. (1992). Fisiología del Ejercicio en altitud. En: González Gallego J., ed. Fisiología de la actividad física y del Deporte. Madrid: Interamericana. McGraw-Hill. pp. 287-298.
Trujillo, F. (2007). Propuesta para el entrenamiento de la potencia aeróbica en el fútbol. Buenos aires: Editorial Lumne Humanitas.
Vialt, F. (1890). Argumentation do Nomre des Globules Rouges chez les Habitants des Monts Plateaux de L'Amerique du Sud. Compt. Revid. Acad. S. C. de París. p. 917.
Wilmor, J. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Traducido por Josep padró. 6 ed. Barcelona: Editorial Paidotribo.
Zucconi, G. (1975). Altura y Aclimatación. Rev. Prog. Med. Altitude. 16: pp. 605.