ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIO ECONÓMICO DE LAS JORNADAS COMPLEMENTARIAS ESCOLARES DEPORTIVAS 40 X40 EN LA LOCALIDAD DE USAQUÉN.

ANALYSIS OF ECONOMIC IMPACT OF ADDITIONAL DAYS IN SCHOOL SPORTS 40 X40 USAQUEN.

 

 

 

Michael Steven Agudelo Rincón

Investigador de la Facultad de Ciencias del Deporte, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A; Integrante del Grupo de Investigación en Administración Deportiva Sinergia.

E-mail: michael_rko@hotmail.es.

 

Napoleón Roldan Chacón

Magister en Gestión de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente; Especialista en dirección y gestión; Administrador de empresas, Licenciado en Educación Física.

E-mail: naporoldan@hotmail.com

 

 

RESUMEN

 

En este artículo, se analiza el impacto económico y social mediático en la localidad de Usaquén de la ciudad de Bogotá, durante la ejecución del programa Jornada Completa 40 horas, diseñado en el plan de desarrollo “BOGOTÁ HUMANA 2012-2016”, del Alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego, durante el año 2013 y 2014.

Para medir el impacto económico, se diseñan indicadores con base en las metas propuestas del programa y se realiza un análisis financiero según los montos presupuestales entregados por el Instituto De Recreación y Deportes de Bogotá (I.D.R.D.), en el derecho de petición radicado No. 201521000110382.

En contraste, se realizó una encuesta estructurada para analizar la percepción del programa a la comunidad escolar, conformada por cuatro grupos poblacionales con el propósito de analizar el impacto social.

Los resultados económicos son positivos principalmente por la inversión económica del programa, la cobertura de beneficiarios y la integración interinstitucional. En los resultados sociales, se presenta un cambio de conductas en la población impactada, la mejora actitudinal de los estudiantes, la relación afectiva entre padres e hijos, la aceptación por el personal y la Institución Educativa.    

 

Palabras Clave: Impacto, Jornadas Escolares Complementarias, programa jornada completa 40 horas, programas recreo-deportivos, Usaquén, vulnerabilidad.

 

 

ABSTRACT

 

In this article the media economic and social impact analyzes in the town of Usaquen, Bogota, during the execution of 40 hours Full time program, designed in the development plan "BOGOTA HUMAN 2012-2016" Mayor Gustavo Francisco Petro Urrego, during 2013 and 2014.

To measure the economic impact indicators are designed based on the proposed goals of the program and a financial analysis is performed according to budget amounts awarded by the Institute of Sports and Recreation in Bogota (IDRD) the right to petition no. 201521000110382.

In contrast, a structured survey to analyze the perception of the program to the school community, made up of four population groups in order to analyze the social impact was performed.

The economic results are positive mainly for economic investment program, coverage of beneficiaries and interagency integration. In social outcomes, behavior change in the affected population, improving student attitudinal, affective relationship between parents and children, acceptance by staff and presented the Educational Institution.

 

Key Words: Impact, Complementary School Days, 40 hours full-time program, sport-recreation programs, Usaquen, vulnerability.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

A partir de los lineamientos establecidos en el programa de gobierno “Bogotá Humana 2012-2016” del alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego, en el que se establece la necesidad de consolidar los esquemas  educativos y  con el propósito de mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad Bogotá, D.C..

Se crean programas a nivel distrital como el programa “40X40 Jornada Completa”, que promueven la educación y el deporte como los medios para alcanzar los objetivos establecidos en el plan de gobierno; en consecuencia, el programa 40X40 Jornada Completa tiene la obligación de generar conductas que promuevan el desarrollo de la población, pero, no hay una prueba existente del desarrollo parcial del proceso hasta aquí realizado.

Con base en los altos índices de vulnerabilidad que presenta en la actualidad la población colombiana, en especial la población infantil; es necesario, determinar los factores que conllevan al escaso desarrollo integral de los individuos en nuestra comunidad.

Para empezar, se debe tener en cuenta, que son las personas con menos recursos quienes presentan los porcentajes más altos en la ausencia de calidad de vida, un fenómeno producido por un gran número de elementos desencadenantes como las condiciones demográficas, el nivel de escolarización y el estrato social, entre otros factores.

Por tal motivo, nace la necesidad de analizar el impacto socio-económico en los programas distritales y nacionales, que están acobijados por el plan de desarrollo nacional 2010-2014: “Prosperidad para todos”, entre ellos, el plan Supérate, que se fundamenta bajo dos vertientes “Supérate con el saber” y “Supérate con el deporte”.

La primera enfocada en competencias académicas y la segunda en competencias deportivas ejecutadas mediante las Jornadas Escolares Complementarias (JECS), en específico en la Institución Educativa Distrital: Agustín Fernández ubicada en la localidad de Usaquén.

Con el propósito de generar hábitos de vida que beneficien a la población infantil directamente afectada y disminuyan los índices de vulnerabilidad que presenta la localidad; mediante circunstancias en los intercambios deportivos en las que los usuarios se verán enfrentados, lo que permitirá, el aprendizaje de valores como la disciplina, sentido de pertenencia, tolerancia, compañerismo, y otros beneficios, tanto a nivel social como emocional, como el aumento en la autoestima, la mejora en el rendimiento académico, competitividad y creatividad.

Mejoras físicas, tales como, la disminución en los índices de sedentarismo en la población, consumo de drogas, alcohol y tabaco, disminución en las enfermedades cardiovasculares, entre otros; que posibilitarán alcanzar los objetivos del plan de desarrollo y mejorar la calidad de vida de los 449.621 habitantes de Usaquén (bogotacomovamos.org) y localidades aledañas.

Por tal motivo, se llevará a cabo un análisis de las condiciones demográficas particulares de la localidad de Usaquén y los integrantes de la Institución Educativa Distrital Agustín Fernández, donde se realizará la prueba piloto, la cual contará con una muestra total de 100 estudiantes.

Con base en los resultados que se obtengan se tendrá el soporte para una reestructuración en la dirección del programa y el mejoramiento de las JECS, además se creará un registro básico y un dato exacto para reconocer los parámetros que se deben tener en cuenta, para ejecutar adecuadamente las actividades planificadas, así mismo, los resultados que presentaría la prueba inicial, para poder tener una valoración concreta de los resultados obtenidos por dicho proceso.

La ejecución de un programa como las JECS, es un proceso que demanda una amplia comprensión desde el aspecto social, cultural y económico de una región.  Debido al alto grado de falencias que se presentan en este sector y la cantidad de variables que se ven afectadas, desatando las principales problemáticas que presenta el país (violencia intrafamiliar, desempleo e inseguridad social, entre otros).

Así, el deporte no es ajeno a esta situación, y es inevitable, que los profesionales de ciencias del deporte como actores principales y transformadores del grupo social, debamos crear estrategias que potencialicen la formación y progreso de la sociedad, en el caso particular desde el ámbito deportivo, para llegar a un bien común, que en este estudio puntual, se ve reflejado en la niñez de una institución educativa como beneficiarios directos.

Pero, es necesario comprender las implicaciones que tiene el programa sobre la comunidad escolar que rodea a los estudiantes (padres de familia, profesores, formadores deportivos, instituciones educativas y vendedores, entre otros), que presentan alto grado vulnerabilidad desde el aspecto social, siguiendo con el objetivo principal del programa 40x40 Jornada Completa en sus jornadas escolares complementarias.

 

 

IMPACTO

 

El propósito de la investigación como se ha mencionado anteriormente, es describir el perfil socio-económico de las Jornadas Escolares Complementarias (JEC) 40 x 40. A partir de este punto, es necesario ajustar la definición de impacto tanto para el impacto económico como el social, porque existe un alto número de definiciones según el área de estudio por este motivo, el concepto base para Impacto será el utilizado por Valiente, P. y Álvarez, M. (2004), definido como: “…el  impacto de la superación o capacitación, debe considerarse la existencia, entre otros, de los rasgos siguientes: expresa una relación causa-efecto entre la(s) acción(es) de superación y el comportamiento en el desempeño profesional de los participantes en ellas (y) los resultados organizacionales…”. “…los cambios tienen carácter duradero y son significativos”.

En síntesis, la concepción propia de las condiciones del programa, y su entorno el impacto es un concepto dinámico que supone una relación de causa y efecto, debido a la suma de los productos y resultados (positivos o negativos) en un análisis global de un programa, que puede ser por iniciativa política como estrategia para solucionar un problema social, que en consideración debería ser evaluado a partir de un año y medio de ejecución (Landry, et al., 1993; Matarasso, 1999b, Torres & Isaza, 2004).

La construcción del concepto Impacto, trasciende más allá de la simple definición de un concepto, en concreto, por su compleja adaptación y aplicación en campo. Adicionalmente, presenta una división entre el impacto económico y el impacto social; correspondiente a la característica de su valor cuantitativo y valor cualitativo respectivamente.

Hecha esta salvedad, procederemos a definir los dos conceptos, iniciando por Impacto Económico propuesto por Cohen, E. & Martínez, R., en el 2006: “El impacto de un proyecto o programa social, es la magnitud cuantitativa del cambio en el problema de la población objetivo, como resultado de la entrega de productos (bienes o servicios)”.

En efecto, la contribución realizada por esta definición permite contextualizar el impacto en un programa social, exceptuando un aspecto muy importante, como los cambios cualitativos que se hacen en factores primarios, dado que existe un alto número de actores beneficiados del programa partiendo de los niños (población impactada directamente), las instituciones educativas, entrenadores; por otra parte, se encuentran la población ejecutora y los afectados indirectamente por el programa.

En adición, se fundamenta la definición de Impacto Social, a partir de la concepción de tres autores. Inicialmente, tendremos en cuenta la interesante percepción propuesta por Fernández (2000), refiriéndose al impacto social como el cambio efectuado en la sociedad debido al producto de las investigaciones.

Considerando la importancia que ocupa la labor investigativa en los procesos de desarrollo de la sociedad. La segunda concepción a consideración es la propuesta por Guzmán (2004): “los resultados finales (impactos) implican un mejoramiento significativo y, en algunos casos, perdurable o sustentable en el tiempo, en alguna de las condiciones o características de la población objetivo y que se plantearon como esenciales en la definición del problema que dió origen al programa.

Un resultado final suele expresarse como un beneficio a mediano y largo plazo obtenido por la población atendida. Guzmán (2004) establece tres puntos trascendentales en cualquier tipo de proyecto: el cumplimiento de los objetivos, los resultados y el tiempo; este último dividiéndose en dos partes el tiempo de ejecución del proyecto y el tiempo que perduran los efectos del programa en las personas.  

 

 

VULNERABILIDAD

 

El concepto de proyecto de inversión social se define etimológicamente (del latín proiectus), es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un presupuesto para el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa
direccionados a mejorar la calidad de vida de las personas.

Los lineamientos políticos de cada país, tienen como objetivo proporcionar equidad e igualdad en los habitantes de un territorio sin excepción; aunque es necesario resaltar que un porcentaje alto de ciudadanos beneficiarios de los programas se encuentran en un nivel económico bajo, que impide mantener los estándares básicos para la vida, afectados por variables tanto exógenas como endógenas, siendo clasificados como personas con alto grado de vulnerabilidad.

Primeramente, la contextualización del concepto de Vulnerabilidad, como el concepto de impacto es de amplia conjetura;  haciéndose necesario limitar la definición al concepto propuesto por el Ministerio de Educación de Colombia como: “una situación producto de la desigualdad que, por diversos factores históricos, económicos, culturales, políticos y biológicos (agentes cognitivos, físicos, sensoriales, de la comunicación, emocionales y psicosociales), se presenta en grupos de población, impidiéndoles aprovechar las riquezas del desarrollo humano y, en este caso, las posibilidades de acceder al servicio educativo”.

Y la definición propuesta por International Federation of red cross and red crescent societies como: “Vulnerabilidad en este contexto puede ser definida como la disminución de la capacidad de un individuo o grupo para anticipar, sobrellevar, resistir y recuperarse del impacto de un peligro natural o artificial.

El concepto es relativo y dinámico. La vulnerabilidad se asocia más con la pobreza, pero, también, puede surgir cuando la gente está aislada, insegura e indefenso en la cara de riesgo, choque o estrés".

 

PROGRAMAS RECREODEPORTIVOS

 

Las políticas estatales de cada país están dirigidas a solucionar problemas que estén interfiriendo con el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos de la nación (Salazar, 1994; Rose, 1967; Pressman y Wildavsky, 1973); partiendo de la idea que todo problema público está afectado, condicionado y etiquetado por el contexto particular dentro del cual se presenta.

Al verse afectado por las seis fuerzas que conforman y marcan su entorno: 1- económico-sociales, 2- político-legales, 3- culturales, 4- tecnológicas 5- naturales (ecológicas o medioambientales) y 6- demográficas. Razón por la cual, un problema público varía de un país a otro, de una región a otra y de un gobierno a otro.

De acuerdo con lo anterior, no resulta difícil entender por qué los medios de comunicación juegan un papel preponderante en el reconocimiento, de los problemas sociales como: conflicto armado, desplazamiento forzado, narcotráfico, delincuencia común, drogadicción y desempleo, entre otros.

 

PROGRAMA 40X40

 

Programa que proporciona un espacio para el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes, entre 6 y 17 años mediante la intervención y fortalecimiento de los Centros de Interés, en el eje temático de Deporte, Recreación y actividad Física, dirigidos sistemáticamente y mediante procesos pedagógicos a la comunidad escolar (http://www.idrd.gov.co/).

 

ANTECEDENTES PROGRAMA 40X40

 

Con base en el documento oficial expedido por la Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., denominado “Política, Currículo para la Excelencia Académica y la Formación Integral – 40X40”, correspondiente a la normatividad y construcción del programa, se utilizará como guía, para resaltar los acontecimientos de mayor importancia para la construcción del programa.

 

El Acuerdo señala, como uno de sus proyectos prioritarios la Jornada educativa única, para la excelencia académica y la formación integral, que consiste en: “ampliar en forma progresiva la jornada educativa en los colegios distritales mediante una estrategia que combine, la implementación de jornadas únicas y la ampliación de la jornada a 40 horas semanales en colegios con doble jornada”.

 

 

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA 40X40 JORNADA COMPLETA

 

El “Programa 40 x 40  Jornada Completa” en el eje temático de Deportes, Recreación y Actividad Física, se establece como soporte para los centros de interés en las instituciones educativas del distrito, que ofrecen como alternativa para el disfrute de los escolares, que por propia iniciativa desean practicar una disciplina deportiva, realizar regularmente actividad física o recrearse, a través de procesos pedagógicos sistemáticos e integrados al PEI, con un carácter totalmente perspectivo.

Por otra parte, se distinguen etapas que van desde la Iniciación hasta el arribo a niveles de apresamiento, hacia el rendimiento deportivo, la adquisición de hábitos saludables a lo largo de la vida. Se trata, de remover barreras que permitan a los escolares aumentar sus opciones en la elección de intereses sin discriminación y segregación.

 

 

Centros de Interés en Deporte

 

Son aquellos donde participan niños, niñas y jóvenes entre 6 y 17 años, que tienen como fin estimular el desarrollo de la motricidad de base, las habilidades más complejas, la iniciación y especialización en diferentes deportes, integrados por modalidades deportivas individuales, de conjunto, de nuevas tendencias urbanas y tradicionales.

De otro lado, se llevan exhibiciones deportivas a los colegios, para que a través de las demostraciones de los atletas distritales y nacionales, se fomente la práctica de otros centros de interés, como alternativa deportiva y los valores educativos y sociales que este desarrolla en sí. 

 

 

 

 

MODELO PROGRAMA JORNADA COMPLETA 40X40

 

Fuente: informe final del seguimiento a la jornada de 40 horas por 40 semanas en los colegios oficiales de Bogotá, durante los años 2012 y 2013.

 

 

 

 

Modelo Curricular Jornada Completa 40x40

Fuente: informe final seguimiento a la jornada de  40 horas por 40 semanas en los colegios oficiales de Bogotá durante 2012 y 2013.

 

 

 

 

METODOLOGÍA

 

La metodología del proyecto se considera como investigación descriptiva de corte longitudinal. Es aquella, como afirma Salkind (1998), “se reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio” (p. 11). Tiene como objeto de investigación una población de personas. Por lo tanto, será de carácter descriptivo, según Cerda (1998) dice que: “se debe describir aquellos aspectos más característicos, distintivos y particulares de las personas, situaciones o cosas, o sea, aquellas propiedades que hacen reconocibles a los ojos de los demás” (p. 71).

El tipo de estudio fue descriptivo de corte longitudinal con un enfoque cuantitativo, tal y como expresa Arnau (1995b): “existen dos modalidades básicas de este tipo de diseño: a) el DSTI simple, y b) el DSTI de grupo control no equivalente.

DSTI simple. Conjunto de datos registrados secuencialmente en una serie discreta de puntos u observaciones de una sola unidad observacional, antes y después de la presencia de un evento o aplicación de un tratamiento. El objetivo del DSTI, es verificar, si la introducción de la intervención produce cambios de nivel y/o pendiente en la serie”.

La recolección de la información se realizó en forma directa mediante el aplicativo de una entrevista estructurada a cada usuario de la muestra; para el análisis del impacto económico se utilizó las técnicas de costo beneficio, para determinar el impacto del programa sobre la niñez escolarizada y no escolarizada de la localidad, los agentes internos y externos que modifican las conductas de los beneficiados y el impacto social que produce el programa sobre la comunidad.

Por consiguiente, se aplicó la entrevista estructurada clasificada en cinco categorías:

  1. Calidad del programa.
  2. Personal.
  3. Metodología.
  4. Implementación e instalaciones.
  5. Otros.

 

Organizadas en cuatro formatos de encuesta (uno por población):

 

 

CONSIDERACIONES BIOÉTICAS

 

El estudio se diseñó, teniendo en cuenta, las reglas de investigación en seres humanos o con muestras de origen humano (Resolución Nº 008430 de 1993, Resolución No. 01 de 2008. Ministerio de Salud).

La participación en el estudio fue voluntaria. Debido a que la totalidad de la muestra fue menor de edad, se elaboró un consentimiento informado, con el fin de conseguir la autorización de los padres, para que su hijo participara en el estudio.

 

 

Resultados

 

En sentido estricto Mondragón Pérez, señala que no existe una definición oficial por parte de algún organismo nacional o internacional, sólo algunas referencias que los describen como: “herramientas para clarificar y definir, de forma más precisa, objetivos e impactos (...)son medidas verificables de cambio o resultado (...) diseñadas para contar con un estándar contra el cual evaluar, estimar o demostrar el progreso (...) con respecto a metas establecidas, facilitan el reparto de insumos, produciendo (...) productos y alcanzando objetivos”.

Otra definición que usan diferentes organismos y autores en el sentido social es que:

“los indicadores sociales (...) son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar, dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto”.

La construcción de indicadores requiere un marco legal, programático y normativo (nacional y/o internacional) que establece las necesidades de información para medir o analizar la situación de la economía, la sociedad, la población o el medio ambiente, respecto a determinados valores o metas perseguidas.

 

 

 

ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL PROGRAMA

 

 

Magnitud De Colegios Por Localidad

 

Según el informe realizado por el IDRD, entregado en el derecho de petición radicado con no.   La magnitud de IED participantes en el programa 40X40 Jornada Completa para el año 2014 por localidad está representado en la siguiente gráfica:

 

*El IDRD no realizó la discriminación en la magnitud de IED por localidades y sus respectivos montos presupuestales para el año 2013.

 

LOCALIDAD

MAGNITUD A DICIEMBRE

RECURSOS  A DICIEMBRE

1. Usaquén.

341

 $              179,094,156

2. Chapinero.

807

 $              418,862,733

3. Santafé.

1240

 $              430,933,623

4. San Cristóbal.

227

 $                86,178,192

5. Usme.

1989

 $              684,028,424

6. Tunjuelito.

1528

 $              866,179,678

7. Bosa.

5151

 $          2,432,835,097

8. Kennedy.

3027

 $              972,626,995

9. Fontibón.

2297

 $          1,262,446,420

10. Engativá.

4481

 $          1,535,272,097

11. Suba.

4172

 $          2,002,255,923

12. Barrios Unidos.

2746

 $              897,563,000

13. Teusaquillo.

1577

 $              692,106,854

14. Los Mártires.

1618

 $              742,320,169

15. Antonio Nariño.

 

 $                                 -   

16. Puente Aranda.

1205

 $              282,031,451

17. La Candelaria.

87

 $                                 -   

18. Rafael Uribe Uribe.

10744

 $          4,519,667,615

19. Ciudad Bolívar.

4784

 $              825,590,583

20. Sumapaz.

42

 $                                 -   

DISTRITAL

 

3,098,235,598

TOTAL

              48,063

21,928,228,608

 

 

FICHA DISCRIMINADA DE RESULTADOS

SÍNTESIS INDICADORES

AÑO

2013

2014

2013

2014

INDICADOR

DITRITAL

USAQUÉN

Inversión por persona.

 $         777,862

 $         561,672

NO DISCRIMINADO

$525,202

Porcentaje de cobertura beneficiados.

36.25%

60.08%

NO DISCRMINADO

0.71%

Inversión por IED.

 $433,810,498

 $304,558,731

NO DISCRIMINADO

$179,094,156

Porcentaje de cobertura IED beneficiadas.

13.47%

18.65%

NO APLICA

NO APLICA

Número Estudiantes por docente.

69.04 niños

66.75 niños

48.71 niños

68.2 niños

Porcentaje de vinculación de organizaciones deportivas, a través de diferentes acciones.

105%

86.20%

NO ESTÁ DISCRIMINADO

NO ESTÁ DISCRIMINADO

 

Inversión Por Persona

 

 

 

Inversión por persona año 2013:

 

 

Inversión por persona año 2014:

 

Porcentaje de Cobertura en los beneficiados

 

 

 

 

Porcentaje de Cobertura en los beneficiados en el año 2013:

 

 

Porcentaje de Cobertura en los beneficiados Año 2014:                                                    

 

 

Porcentaje Cobertura Instituciones Educativas Distritales Beneficiadas:

 

 

 

 

Porcentaje de Cobertura IED Beneficiadas Año 2013:

 

Porcentaje de Cobertura IED Beneficiadas Año 2014:

 

 

Número de estudiantes por docente:

 

 

 

Número de estudiantes por docente en el Año 2013:

 

 

 

Número de estudiantes por docente en el Año 2014:

 

 

 

 

 

 

Porcentaje de vinculación de organizaciones deportivas, a través de diferentes acciones:

 

 

 

 

 

 

 

 

Porcentaje de vinculación de organizaciones deportivas a través de diferentes acciones Año 2013:

 

 

 

Porcentaje de vinculación de organizaciones deportivas, a través de diferentes acciones en el Año 2014:

 

 

*La creación de las fórmulas y gráficas vistas anteriormente son de realización propia.

 

ANÁLISIS ESTADÍSTICOS DEL PROGRAMA 40X40 JORNADA COMPLETA, LOCALIDAD DE USAQUÉN, IED AGUSTÍN FERNÁNDEZ.

 

La ficha informativa que se mostrará contiene la información discriminada de la cantidad de alumnos participantes de las instituciones educativas distritales y los montos presupuestales invertidos para la localidad de Usaquén para los años 2012 y 2013.

 

AÑO

2014

2013

LOCALIDAD

MAGNITUD A DICIEMBRE

RECURSOS  A DICIEMBRE

MAGNITUD A DICIEMBRE

RECURSOS  A DICIEMBRE

1. Usaquén

341

$  179,094,156

NO DISCRIMINADO

NO DISCRIMINADO

 

Porcentaje de Cobertura en los beneficiados

El porcentaje de cobertura de estudiantes participantes del programa en las IED de la Localidad de Usaquén correspondiente a los años 2013 y 2014.  

 

 

=0.71%

Inversión Por Persona

 

 

 

Cobertura de Instructores en la localidad de Usaquén en los años 2013 y 2014:

AÑO

LOCALIDAD

INSTRUCTORES

2013

Usaquén:

7

2014

Usaquén:

5

 

Número de estudiantes por docente:

 

 

Número de estudiantes por docente en el Año 2013:

 

 

 

Número de estudiantes por docente en el Año 2014:

 

 

 

 

ANÁLISIS SOCIAL

 

 

Estudiantes:

 

POBLACIÓN

Estudiantes.

Variables

SI

NO

1

2

3

4

5

¿Ha mejorado la relación entre niños y niñas desde la implementación del programa en el colegio?

75.65

24.35

 

 

 

 

 

¿Se ha sentido víctima de “bullying” durante las actividades?

71

29

 

 

 

 

 

¿Han mejorado sus capacidades físicas (fuerza, velocidad, resistencia, flexibilidad) desde que participas en el programa?

 

 

64.75

26.74

0.45

0

8.06

¿Existe una evaluación periódica sobre los avances deportivos?

47.85

52.15

 

 

 

 

 

¿Le gustaría que el horario de las actividades se alargara más por la tarde?

80.53

19.47

 

 

 

 

 

*Los valores dados en la escala de Líker para los cuatro grupos poblacionales se establece 1: como el rango mayor y 5: el menor.

 

Padres de familia:

 

 

POBLACIÓN

Padres de familia.

Variables

SI

NO

1

2

3

4

5

¿Se han generado cambios comportamentales en su hijo desde que participa en el programa?

63.45

36.55

 

 

 

 

 

¿Cuánto ha mejorado su relación afectiva con su hijo desde que participa en el programa?

 

 

35.34

31.78

15.91

12

4.97

¿Conoce las actividades que realiza su hijo durante la jornada?

24.8

75.2

 

 

 

 

 

¿Qué grado de satisfacción tiene acerca de las actividades que realiza  su hijo?

 

 

63.3

5.2

10.6

8

12.9

¿Cree que su hij@ disfruta con lo que está aprendiendo?

 

 

55.4

12.33

1.37

0

30.64

*Los valores dados en la escala de Líker para los cuatro grupos poblacionales se establece 1: como el rango mayor y 5: el menor.

 

 

Profesores:

 

POBLACIÓN

Profesores.

Variables

SI

NO

1

2

3

4

5

¿Siente que su estabilidad laboral se encuentra en riesgo por la intervención de los entrenadores del programa?

37.5

62.5

 

 

 

 

 

¿Cómo es el estado de las instalaciones donde se realizan las actividades?

 

 

12.5

25

50

12.5

0

¿Existe diferencia entre los estudiantes participantes del programa y los que no participan?

66.6

33.4

 

 

 

 

 

¿Qué opinión tiene sobre la calidad general del programa?

 

 

62.5

25

12.5

0

0

¿La relación entre niños y niñas desde la implementación del programa en los colegios ha mejorado?

33.4

66.6

 

 

 

 

 

*Los valores dados en la escala de Líker para los cuatro grupos poblacionales se establece 1: como el rango mayor y 5: el menor.

 

 

Personal Administrativo IED

 

POBLACIÓN

Personal Administrativo IED.

Variables

SI

NO

1

2

3

4

5

¿Qué porcentaje de estudiantes de la institución participan en las actividades del programa?

 

 

0

50

50

0

0

¿Existen casos de deserción de las actividades del programa?

0

100

 

 

 

 

 

¿Ha mejorado la participación ciudadana en la institución desde la implementación del programa?

100

0

 

 

 

 

 

¿La institución hace parte en la toma de decisiones y ejecución de actividades del programa?

100

0

 

 

 

 

 

¿La comunidad aledaña a la institución se ve beneficiada de la implementación del programa?

50

50

 

 

 

 

 

*Los valores dados en la escala de Liker para los cuatro grupos poblacionales se establece 1: como el rango mayor y 5: el menor.

 

 

 

CONCLUSIONES

 

Los resultados obtenidos permiten identificar las principales características sociales de la población de impacto directo (estudiantes), y contrastando la percepción de la población de impacto directo en segundo grado (IED, formadores, rutas de transporte, distribuidores de alimentos), con la población beneficiada de manera indirecta (padres, profesores IED y comunidad escolar restante); permitiendo describir la incidencia que tiene un programa distrital, como Jornada Completa 40 horas con una inversión económica de tal magnitud.

El análisis económico estuvo diseñado con el propósito de analizar la estructura operativa y financiera del programa Jornada Completa 40 horas, desde una perspectiva general del programa con base en la creación de indicadores formados a partir de las metas formuladas del programa y el análisis de los montos presupuestales del programa durante los años 2013 y 2014, otorgados por el Instituto de Recreación y Deportes de Bogotá, mediante el derecho de petición radicado No. 201521000110382que reflejan un avance significativo entre el año 1 y el año 2, a nivel localidad como a nivel distrital en sus diferentes componentes estructurales.

Por lo tanto, la creación de un programa de tal magnitud, como el ejecutado durante el mandato del alcalde Gustavo Francisco Petro Urrego, constituye un reto para los próximos programas de inversión social a poblaciones vulnerables, por la inversión económica y la cobertura alcanzada. Adicionalmente, crea alianzas entre entidades privadas y públicas, fortaleciendo los procesos educativos, culturales y deportivos del distrito.

Sin embargo, se presenta el hecho de formular metas inalcanzables que generan la cantidad de falencias en la ejecución del programa, la falta de planes de acción para la ejecución de los programas, la transparencia financiera, el mal estado financiero de las entidades del sector privado y público, la mala sinergia entre entidades de departamentos y/o ministerios de diferente índole.

Lo que permite concluir, que la creación de nuevas iniciativas que permitan fortalecer los procesos de mejora en la calidad de vida de los habitantes de una ciudad son estrategias positivas al cambio, sin embargo, es necesario la continuación y fortalecimiento de las estrategias, convirtiendo programas como la Jornada Completa 40 horas en programas permanentes en el tiempo que conlleven a procesos a mediano y a largo plazo; sin descartar, las etapas de adaptación con las reestructuraciones que sufran los programas y planes bajo las nuevas administraciones.

Con base en el análisis social, se evidenció que según el tipo de población; se presenta un avance significativo en las conductas de los estudiantes. Sin embargo, persisten tendencias sociales que impiden el desarrollo integral de los estudiantes, generando brechas sociales entre los mismo, y posteriormente, en la relación con los demás integrantes de la comunidad escolar.

En el caso, de los padres de familia reiteran la incidencia del programa en el comportamiento de sus hijos y el cambio positivo en la relación afectiva, pero, desconoce las directrices del programa y las actividades que ejecutan en el centro de interés.

El tercer grupo poblacional conformado por los profesores de la IED, demuestra un agrado por el programa y su impacto en los estudiantes; por otra parte, un porcentaje se encuentra predispuesto al programa e incluso, considera que su empleo se encuentra en riesgo por la intervención de los formadores del programa. La percepción que presenta la IED, hacia el programa es bastante significativa destacando la baja deserción en estudiantes en el programa y la participación que la IED tiene en las directrices del programa.

 

 

 

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

Arango, J. (1979). "Multiplicadores derivados de un modelo input-output regional." Investigaciones económicas nº 8, pp. 5-26.

Bernal, C. (2011). Metodología de la Investigación, Administración, economía, humanidades y ciencias sociales.

Barajas, A. y Sánchez, P. (2011). “Aplicación del análisis coste-beneficio (ACB) al Campeonato de España de Natación Master 2011”, I Gijón Workshop de Economía del Deporte: El Impacto Económico en el Deporte, Gijón: Universidad de Gijón.

Barreau, J. & Morne, J. (1984). Epistemología y antropología del deporte. Madrid (España): Alianza editorial Consejo Superior de Deportes.

Eco, H. (1994). Como se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación estudio y escritura. Barcelona (España): Editorial Gedisa.

Heinemann, K. (1998).  Introducción a la economía del deporte. Barcelona (España): Paidotribo.

Hirshleifefer, J. & Hirshleifer, D. (2000).  Microeconomía. Teoría del precio y sus aplicaciones Sexta Edición. México: Pearson Education.

Hurtado, J. (2004). El Proyecto de Investigación. Metodología de la Investigación Heurística. Caracas (Venezuela): SYPAL.

Institute for Management Development XE "Institute for Management Development", Lausana (Suiza).

Morales, G. (2003). Beneficios Sociales de la práctica del Fútsal en la Universidad de las Ciencias Informáticas. La Habana (Cuba): Universidad de Ciencias Informáticas.