FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES COMO FRATERNIDAD, RESPETO, RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA  MANEJADOS EN EL CLUB CREATIVO F.C, CATEGORÍA PRE-JUVENIL PARA EL DESARROLLO CUALITATIVO E INTEGRAL DE LOS JUGADORES.

REINFORCING VALUES AS A FRATERNITY, RESPECT, RESPONSIBILITY AND DISCIPLINE HANDLED IN CREATIVE CLUB FC CATEGORY PRE-YOUTH DEVELOPMENT COMPREHENSIVE QUALITATIVE PLAYERS.

 

 

 

Juan Sebastián Becerra Carreño

Investigador del Programa Ciencias del Deporte, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A..

E-mail: juancho_903@hotmail.com

 

Álvaro José Gracia Díaz

Licenciado en Educación Física, Deporte y Recreación. Especialista en Teoría, Métodos y Técnicas de la Investigación Social. Magister en Docencia Universitaria y Dr. (Ph.D) en Pedagogía y Didáctica de la Educación Física.

E-mail: algradi333@hotmail.com

 

 

RESUMEN

 

Este trabajo, presenta el diseño de un modelo de Intervención para educar en valores a niños y jóvenes a través del fútbol. El estudio se llevó a cabo con jugadores de Fútbol Base del club Creativo F.C. de la cuidad de Bogotá. Se realizan dos fases, en las cuales en la primera fase se realizó un diagnóstico previo, para poder lograr identificar el problema objeto de tratamiento, llegando así, a intervenir de manera directa los valores, a través del fútbol.

En la segunda fase se creó y se puso en práctica un modelo de Intervención para educar en valores a niños y jóvenes, a través del fútbol, realizando un trabajo cualitativo y llegando a lograr una mejora en la práctica del deporte y en la formación integral de los jugadores intervenidos.

En este proyecto se realiza una aproximación al estudio de la educación y los valores. Además, se tratan los valores del deporte y su relación con el juego limpio, la deportividad y el deporte educativo, así como, la forma de evaluar dichos valores en el contexto de la actividad física y del deporte.

 

Palabras Clave: Fortalecimiento, valores, Club Creativo F.C, responsabilidad, fraternidad, disciplina, respeto, desarrollo cualitativo, integralidad.

 

 

ABSTRACT

 

This paper presents the design of an intervention model to teach values ​​to children and youth through football. The study was conducted with players from Creative Youth Football club FC of the city of Bogota. Two phases are performed in which the first phase in a previous diagnosis was made, to be able to identify the problem under treatment, thus leading to intervene directly in securities in football.

In the second phase it was created and implemented an intervention model to teach values ​​to children and young people through football, making a qualitative work and coming to achieve an improvement in the sport and in the formation of players intervened.

This project takes an approach to the study of education and values. In addition, the values ​​of sport and its relation to fair play, sportsmanship and educational sport, as well as how to evaluate these values ​​in the context of physical activity and sport are treated.

 

Key words: strengthening, values, Club Creative FC, responsibility, brotherhood, discipline, respect, quality development, comprehensiveness.

 

 

INTRODUCCIÓN

 

El presente trabajo, pretende desarrollar por medio de la materia de práctica 1, una observación e intervención directa al Club Creativo F.C, en especial a la categoría pre-juvenil, desarrollando objetivamente un fortalecimiento cualitativo e integral, por medio de actividades lúdico recreativas y charlas, el proceso y mejora de valores como la fraternidad, respeto, responsabilidad y disciplina, que son fundamentales para la práctica del fútbol en edades de adolescencia, y que visiblemente, mejoraría con el desarrollo físico, técnico, táctico, tanto individual, como  colectiva, fomentando así, hábitos y estilos de vida, sanos que objetivamente mejorará, las cualidades sociales y de interacción con la comunidad tanto del club, como fuera de éste.

Idealmente, se espera que el fortalecimiento de los valores y el desarrollo cualitativo sea un avance muy significativo, así mismo, el aporte que se desarrolla en  la categoría a intervenir, fomentará la inclusión de esta idea en las demás categorías, para mejorar tanto a nivel del club, como en cada uno de los jugadores, reflejando así, resultados cualitativos.

 

 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

 

Observando de manera directa e interviniendo y realizando el debido diagnóstico, que nos permitió identificar, un aspecto a intervenir que es de vital importancia para el desarrollo integral de cada uno de los jugadores; se pudo determinar, que el club cuenta con entrenadores totalmente capacitados para cada una de las categorías.

Así mismo, cuenta con las instalaciones adecuadas para la práctica, y actualmente, el club cuenta con un programa, que fomenta la práctica del fútbol inculcando mensualmente un valor cualitativo, que se desarrolla e inculca en cada una de las sesiones.

Por tal razón, el problema a intervenir es poder potencializar ese programa, desarrollando eficaz y más intensamente el programa de valores en la categoría pre-juvenil del club, ejecutando e inculcando en cada uno de los jugadores el desarrollo de valores como la fraternidad, respeto, responsabilidad y disciplina, para así, lograr la integralidad del deportista.

 

 

 

 

SITUACIÓN PARTICULAR A INTERVENIR

 

Después de haber observado de manera directa al CLUB DE FÚTBOL CREATIVO F.C, se ha podido observar que la situación a intervenir dentro del club, es poder fortalecer de manera directa, los valores manejados dentro del club, tales como la fraternidad, respeto, colaboración, disciplina y responsabilidad, porque son ejes fundamentales para el desarrollo de los niños y adolescentes de la institución, logrando así, no solo la formación deportiva, sino la formación personal e íntegra de cada uno de los deportistas, que es de vital importancia no solo para la práctica deportiva, sino también, el entorno social y familiar.

 

 

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

 

¿Qué nivel de fortalecimiento de los valores como fraternidad, respeto, responsabilidad y disciplina, es posible lograr, mediante la aplicabilidad del proyecto de intervención pedagógica, para el desarrollo cualitativo e integral de los jugadores del Club Creativo F.C. de la categoría pre-juvenil?.

 

 

OBJETIVOS

 

GENERAL:

 

 

 

ESPECÍFICOS:

 

 

 

 

 

 

MARCO REFERENCIAL

 

Basándonos en la diferente aplicabilidad, encontramos que desde diferentes perspectivas y visión de trabajar el fútbol en edades formativas, encontramos necesaria la intervención cualitativa, y el fomento de valores que desarrollen integralmente al jugador, y que influyan de manera positiva y directa, porque, los jugadores deben tomar muchas decisiones. No sólo tácticas, sino, también morales (Jodra, P., 2004).

El jugador siente un ligero golpe del contrario y puede optar o no por simular una agresión. Puede acatar o protestar desmesuradamente una decisión errónea del árbitro. O, tiene que decidir, sí vale la pena seguir presionando, porque su equipo pierde por goleada y quedan dos minutos para que acabe el partido (Jodra, P., 2004).

A la vez que piensa, sí remata a puerta o no, toma decisiones en función de valores como la honestidad y el respeto al contrario, o la importancia de la responsabilidad. Muchos entrenadores de equipos de fútbol infantiles trabajan los valores de sus jugadores a la vez que les preparan técnica y tácticamente (Jodra, P., 2004).

Saben que hay valores que les ayudarán a rendir más en el terreno de juego. Saben que un niño que ha aprendido el valor de la disciplina, durante los entrenamientos estará más preparado para dar el cien por cien, cuando el partido lo exija. Pero, al fin y al cabo, un partido de fútbol es sólo un partido de fútbol. Los entrenadores son conscientes de que al fomentar los valores, de los más pequeños en el terreno de juego, los preparan para algo mucho más importante que marcar o evitar un gol. Les preparan para la vida (Jodra, P., 2004).

 

 

LOS VALORES EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

 

Existen diferentes planteamientos para extraer los valores relevantes de la práctica físico-deportiva y en función de éstos planteamientos encontramos diferentes clasificaciones y recopilaciones de éstos. Así, un primer procedimiento es mediante las conclusiones extraídas de foros científicos, en los que participan expertos sobre el tema y aportan sus propios repertorios de valores, de igual modo (Marcet, P., 2002).

Esta propuesta puede surgir de la entrevista directa o indirecta a los participantes de diferentes deportes, a los cuales, se les interroga sobre aspectos relevantes de la práctica deportiva; la utilización de escalas y cuestionarios permite obtener conclusiones sobre los valores de la educación física y los deportes, y, por último, utilizando el análisis de las manifestaciones deportivas tanto en tiempo real como mediante el uso de videos (Marcet, P., 2002).

 

 

IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN EL DEPORTE.

 

"Los niños están en un periodo de formación clave, en el que absorben todo lo que pasa a su alrededor" señala: Pablo Jodra (2004), director de la Unidad de Psicología Aplicada al Deporte de la Universidad Autónoma de Madrid. "Interiorizan lo que les enseñan figuras de referencia como sus padres y sus entrenadores. La clave para enseñar valores es que los padres y los entrenadores prediquen con el ejemplo.”

“Es fundamental, que el entrenador sea disciplinado, sí quiere transmitir el valor de la disciplina o que respete al árbitro, sí quiere que sus pupilos hagan lo mismo. Y que los padres defiendan los mismos principios. Porque, en ocasiones, los padres que acuden a ver los partidos de sus hijos no son un buen ejemplo: "Insultan al árbitro o ridiculizan a los rivales. Estas cosas pasan”, comenta (Jodra, P., 2004).

“Por mucho, que el entrenador se esfuerce en comunicar valores como el respeto al contrario, sí, los padres no hacen lo mismo, de poco servirá". “El fútbol ayuda a que los niños interioricen los valores adecuados debido al ejemplo que perciben en las personas que son importantes para ellos. Y a la constancia de ponerlos en práctica una y otra vez. Porque, hay que muscular los valores del mismo modo que las piernas.” (Jodra, P., 2004).

"Con un trabajo diario", apunta Marcet, P. (2002), director pedagógico de la Fundación Marcet, una escuela de fútbol que es mucho más que un centro en el que los niños mejoran su golpeo de balón o su capacidad para sortear rivales. "Tenemos un programa para trabajar un valor cada mes. Los niños ven películas o leen noticias que les permiten crear un debate con el entrenador sobre estos temas. Por ejemplo: en el caso de la honestidad pueden debatir sobre un jugador famoso que ha recibido una tarjeta amarilla por simular un penalti".

 

 

PROMOCIÓN DE VALORES EDUCATIVOS EN LA PRÁCTICA DEPORTIVA

 

Hablar del desarrollo de los valores educativos, a través de la práctica deportiva resulta imprescindible debido al contexto en el que nos centramos, y máximo, sí tenemos en cuenta, como mencionamos anteriormente que, el deporte en ocasiones es para muchos jóvenes una de las principales fuentes que contribuyen en su educación.

Según Andréu (2006): nos encontramos ante una crisis generalizada de valores, aspecto que ha condicionado que los docentes y los entrenadores de escuelas de iniciación deportiva, tengan que inculcar en el sujeto actitudes y valores, que forman parte de la moral humana. El deporte en edad escolar debe adaptarse al contexto en el que está actuando, y es, porque el enfoque educativo del deporte debe atender tales necesidades sociales, es decir, la promoción de valores y la enseñanza del deporte desde la perspectiva educativa (Jiménez, J., Abad, M. y Robles, J., 2010).

Coincidiendo con Seirul (1995), tendríamos que preguntarnos: ¿qué es lo realmente educativo, el propio deporte o las condiciones en las que se realiza?. Hemos de ser conscientes de que lo educativo de las prácticas deportivas no son los beneficios adquiridos a nivel físico y psicológico, ni el aprendizaje de los elementos técnico – tácticos que lo conforman, sino que, lo realmente educativo son las condiciones en las que se realiza el aprendizaje deportivo, las cuales, van a conducir a la auto-estructuración de la personalidad del deportista.

Al hablar de los valores que la práctica deportiva puede transmitir, debemos diferenciar entre los valores intrínsecos y extrínsecos del deporte. Los valores intrínsecos a la práctica deportiva son aquellos que el sujeto va a experimentar contingentemente a la realización de la misma. Según Devís (1992, p.142): generalmente, estos son los valores verdaderamente educativos.

Para Seriu (1995): los valores intrínsecos en que configuran la práctica deportiva son tres: el agonístico, el lúdico y el eronístico o hedonístico. Gómez Rijo (2001): hace referencia a un cuarto valor denominado higiénico.

 Por otra parte, los valores extrínsecos a la práctica deportiva son aquellos que le podemos atribuir a la propia práctica deportiva, es decir, los que podemos potenciar en los jóvenes.

 

 

EL DEPORTE EDUCATIVO

 

El deporte es considerado en la actualidad como un fenómeno cultural universal. Según Castejón (1994): el deporte en general tiene tres vertientes de aplicación, una de ellas centrada en el periodo que comprende la edad escolar, que es el denominado deporte educativo, y las otras dos, se encuentran en el marco social, el deporte ocio, salud y recreación, y el deporte de élite.

 

 

FRATERNIDAD

 

DEFINICIÓN

 

Del latín fraternitas, fraternidad es el afecto y el vínculo entre hermanos o entre quienes se tratan como tales. El concepto es sinónimo de hermandad, amistad y camaradería  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

CARACTERÍSTICAS DE LA FRATERNIDAD

 

La fraternidad puede ser el vínculo que une a dos hermanos y que presupone un lazo de sangre, uniones emocionales y psicológicas que tienen su origen en la crianza, en las experiencias vividas. La fraternidad puede darse y sentirse con personas, con las que no se comparte un lazo de sangre. Sino que se comparten numerosas y emotivas experiencias de vida (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996):  en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

La característica de la fraternidad es que son organizaciones formadas y dirigidas por personas unidas por lazos sanguíneos o no, que tienen un objetivo que establece todo un sistema de símbolos, rituales, formas de pensamiento y ceremonias (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

Si bien, todas estas características son las que identifican las relaciones entre hermanos, los lazos de fraternidad pueden volverse extensivos a relaciones no consanguíneas en las que todos estos elementos estén presentes además de corrientes filosóficas e históricas (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

TIPOS DE FRATERNIDAD

 

En el mundo existe diversos tipos de fraternidades que está unida por el acompañamiento y respeto mutuo, así como, por sus corrientes filosóficas e históricas y que van desde:

 

  1. Las sociedades estudiantiles y deportivas. Las cuales van por un mismo fin u objetivo.
  2. Fraternidades y sonoridades.
  3. Sociedades de honor, cuya sola membrecía es una afirmación y reafirmación a la excelencia académica.
  4. Grupos generacionales, organizaciones cuya membrecía se limita al año de estudios.
  5. Sociedades literarias, están orientadas a estudiantes y amantes de las lenguas que promueven la literatura, a través de actividades extracurriculares.
  6. Fraternidades de profesionales, promueven la camaradería entre aquellos que desarrollan una disciplina académica específica.
  7. Sociedades de Beneficencia, organizaciones privadas de ayuda mutua para asistencia social o de caridad.
  8. Fraternidades de los masones y de los rosacruces.
  9. Una sociedad secreta, monacal o religioso-militar.

 

(Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

VALOR DE LA FRATERNIDAD

 

El Valor de la fraternidad humana, está fundamentado en los mismos principios de libertad e igualdad. Además de estos principios, la fraternidad humana es una creencia inquebrantable en la Unidad y Universalidad de Dios (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

Fraternidad puede ser una institución, en la cual, los miembros que la forman ocupan todos los mismos lugares con tan sólo algunos miembros superiores de manera periódica. Las fraternidades son así, organizaciones que se caracterizan por estar formadas y dirigidas por personas con lazos en común (sanguíneos o no) que se juntan con un objetivo específico (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en  “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

Las mismas son muy típicas en las universidades y escuelas estadounidenses, en las cuales, representan a un grupo más o menos grande de gente que se opone a los demás y que establece todo un sistema de símbolos, rituales, formas de pensamiento y ceremonias  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996) en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

En la actualidad existen fraternidades de tipo: Religioso, laico, militar, estudiantil, laboral, deportivo, sociales y en realidad, ya no son tan cerradas como en la antigüedad, lo que sí, prevalece es el respeto, la honradez y el amor a los seres menos favorecidos, comenzando con los niños, mujeres y ancianos (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en  “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

RESPONSABILIDAD

 

DEFINICIÓN

 

Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o realizar algo. La responsabilidad es también, el hecho de ser responsable de alguien o de algo. Se utiliza, asimismo, para referirse a la obligación de responder ante un hecho. Procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo “re-”, que alude a la idea de repetición y/o de volver a atrás, y el verbo spondere, que significa ‘prometer’, ‘obligarse’ o ‘comprometerse’ (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD

 

La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.

En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos. En muchos casos, la responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996) en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

RESPONSABILIDAD SOCIAL

 

Responsabilidad social es la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad, como individuos o como miembros de algún grupo, tienen entre sí y para la propia sociedad. Es un tipo de responsabilidad basada en la ideología y las normas internas de una entidad. La responsabilidad social puede ser positiva, en el sentido de obligarse a actuar o a realizar algo, y también, puede ser negativa, en referencia a abstenerse de actuar o de realizar algo.

La responsabilidad social empresarial, también, conocida como responsabilidad social corporativa, es el compromiso y contribución voluntaria y activa de una empresa a la mejora socioeconómica y ambiental, orientada principalmente al aumento de su competitividad, su valoración y su valor añadido  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

RESPETO

 

DEFINICIÓN

 

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento, consideración y deferencia (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. Como tal, la palabra proviene del latín respectus, que traduce ‘atención’, ‘consideración’ y originalmente significaba ‘mirar de nuevo’, de allí, que algo que merezca una segunda mirada sea algo digno de respeto (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, porque es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Una de las premisas más importantes sobre el respeto, es que para ser respetado es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo y nacer de un sentimiento de reciprocidad  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar, ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás.  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

En este sentido, respetar también, es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser, es un valor supremo en las sociedades modernas que aspiran a ser justas y a garantizar una sana convivencia.  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

Muchas religiones de hecho abordan la cuestión del respeto hacia los demás, porque es una de las reglas esenciales para tener una relación sana con el prójimo.  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

EXPRESIONES CON RESPETO

 

 

 

DISCIPLINA

 

DEFINICIÓN

 

Con origen en el término latino disciplina, la disciplina es el método, la guía o el saber de una persona, sobre todo en lo referente a cuestiones morales. El concepto también se utiliza para referirse a una rama científica o artística  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

La noción de disciplina, por lo tanto, puede estar vinculada al comportamiento o a la actitud de alguien. Se dice que la disciplina es buena cuando la persona respeta las reglas, las leyes o las normativas dentro de algún ámbito: “Insultar a una maestra es una falta grave de disciplina”, “Todos los jugadores tienen que respetar la disciplina impuesta por el entrenador”  (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en  “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

Por lo general, la disciplina exige respetar un cierto código de vestimenta, cumplir con un horario y dirigirse a los superiores jerárquicos de una manera en particular, entre otras obligaciones. Esto quiere decir, que en una empresa la disciplina puede incluir: usar uniforme, ingresar a la fábrica a las 8:00 de la mañana y no tutear al jefe (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

La disciplina, por otra parte, puede ser un campo profesional o de estudio. La antropología, la escultura, la kinesiología y el fútbol son cuestiones muy diferentes que, sin embargo, pueden considerarse como disciplinas según el contexto. Así, es posible, encontrarse con expresiones como “John Koggrer es un experto en antropología, sociología y otras disciplinas de las ciencias sociales” o “La escultura es mi disciplina artística favorita” (Weimberg, R. y  Gould, D., 1996): en “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

METODOLOGÍA

 

CORRIENTE CONSTRUCTIVISTA

 

El constructivismo es el modelo que mantiene que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero producto del ambiente, ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que se va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. En consecuencia, según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos), o sea con lo que ya construyó en su relación con el medio que lo rodea (Lakatos, 1983).

Piaget (1986): formuló, de manera más directa, clara y completa, una Teoría del conocimiento desde una perspectiva constructivista. Como es sabido, Piaget (1986), no formuló propiamente una teoría del aprendizaje; sus esfuerzos estuvieron concentrados en desentrañar el carácter y la naturaleza de la formación de las estructuras con las que interpretamos el mundo.

Por tanto, nuestra relación con el mundo está mediatizada por las construcciones mentales que de él tengamos, que éstas están organizadas en forma de estructuras jerarquizadas y que varían cualitativamente en el proceso evolutivo del individuo en busca de equilibrios cada vez más estables y duraderos. Contradiciendo el sentido común, su teoría sostuvo que algunas de las categorías fundamentales de la realidad no están en la realidad, sino en nuestras propias mentes (Pozo, 1987).

El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo, que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera este modelo con los tres anteriores, es la forma, en la que se percibe el error como un indicador y analizador de los procesos intelectuales; para el constructivismo aprender es arriesgarse a errar (ir de un lado a otro), muchos de los errores cometidos en situaciones didácticas deben considerarse como momentos creativos (Kuhn, 1962).

 

 

MODELO DIALOGANTE

 

Según la creativa expresión de Not (1983 y 1992), a lo largo de la historia de la educación sólo han existido dos grandes modelos pedagógicos, y pese a sus múltiples y diversos matices.

El conocimiento se construye por fuera de la escuela, pero, es reconstruido de manera activa e interestructurada a partir del diálogo pedagógico entre el estudiante, el saber y el docente, y que para ello, se presenta, en la condición indispensable para contar con la mediación adecuada.

 

 

 

 

 

 

Como muestra de los formatos utilizados durante todas y cada una de las sesiones de clase, en el proceso de aplicabilidad de la práctica 1. A continuación se presentan los dos (2) formatos utilizados: El primero para la elaboración de las sesiones de clase y el segundo para las autoevaluaciones del practicante después de cada sesión de clase.

 

 

Facultad De Ciencias de Deporte U.D.C.A

Estudiante: JUAN SEBASTIÁN BECERRA C.

 

Lugar y/o Institución:                                                                     CREATIVO F.C.

Fecha:

19/08/15.

Semestre:

8.

Docente:

ÁLVARO GRACIA.

 

 

Intervención en la sesión:

 

Fortalecimiento de los valores en los jugadores.

 

Objetivo: Mejorar la conducción, por medio de comando directo, enfatizándose en la disciplina, y el esfuerzo en cada uno de los trabajos a realizar.

Metodología: enfoque de manera cualitativa, realizando de manera axiológica y pedagogía dialogante, las diferentes actividades de la sesión.

 

Conos, Balones, Petos, Cronómetro, Pito.

 

Recursos:

Fase Inicial:

Actividad.

Descripción.

 

Tiempo.

 

Se realiza el respectivo calentamiento, con movilidad articular, luego de ésto, se procede al juego pre deportivo y se finaliza con estiramientos.

 

15 min.

Calentamiento.

 

 

 

 

 

Fase Central:

Trabajos de conducción.

 

 

Se realiza trabajo de conducción de balón, dándole la vuelta al cono y volviendo al sitio donde comenzó.

Se realizan rollitos, y seguido a ésto de proceder a controlar el balón de forma directa.

Se desarrolla un trabajo individual, en el cual, el niño debe proteger su balón de los rivales y no dejar que se lo quiten de los pies.

Se realizan disparos a puerta intentando pierna izquierda y derecha.

 

 

70 min.

Fase Final:

     Estiramientos.

Retroalimentación.

 

Se realizará una retroalimentación, sobre todo lo trabajado en la sesión y retroalimentación de los valores inducidos en los jugadores.

 

 

 

 

 

 

 

10 min.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AUTOEVALUACIÓN

 

¿Cuántos niños y niñas participaron?: 18.

¿Quiénes evitaron la actividad?: los jugadores que no asistieron a la práctica.

Nivel de participación:

Buena. X                 Breve.                                      Sólo de contemplación.

 

Reacciones de los jugadores: ¿Qué dijeron e hicieron?: se esforzaron y dieron lo mejor de ellos, para así, lograr aprender, ejecutaron de manera adecuada los ejercicios de la práctica general y específica.

   

¿Qué se hizo para motivar a los jugadores participantes en la práctica?: por medio de charlas explicativas, enfatizando la importancia de los valores en su formación deportiva e integral. Así mismo, desarrollamos actividades de forma didáctica, en la cual, los participantes también, pudieran expresar sus pensamientos y la forma de realizar las actividades planteadas.

 

¿Qué se hizo para mantener su interés?: se realizaron actividades y ejercicios en los cuales, lo principal eran los jugadores que tenían siempre la mayor participación, además de eso, se realizó de manera didáctica y sin monotonía.

Valoración de esta actividad:

Pobre:                             Adecuada:                     Buena: X                   Muy buena.

 

¿Por qué?: Porque, se logró cumplir el objetivo deseado, así mismo, la relación jugador y actividad siempre fue de manera adecuada y pertinente.

 

¿Qué fue lo que salió mejor y por qué? La sesión, estuvo buena, en general, porque se logró aplicar los objetivos planteados y la ejecución y entendimiento de cada una de las actividades.

 

Dificultades encontradas: el tiempo no es lo suficientemente amplio, para ejecutar de manera tranquila y enfatizada cada actividad o ejercicio, además de eso, se encuentran jugadores que en ocasiones se vuelven muy dispersos y no prestan la suficiente atención.

 

¿Cómo podrían subsanarse tales dificultades en el caso de una repetición de la misma actividad?: realizando la actividad o charla de manera más corta, siendo más objetivo y conciso en la explicación y desarrollo de éstas.

 

¿Qué modificaciones se introducirían en la propuesta de trabajo, si se vuelve a plantear?: darle un poco más de importancia a la parte cualitativa del jugador y del equipo, como aspecto clave en los resultados cuantitativos. Además, de eso, un tiempo más prudente para la realización de las actividades.

 

A la luz de la evaluación realizada: ¿Qué es necesario tener en cuenta en la planificación de la próxima actividad?: Otra actividad encaminada a lo mismo y que se pueda consolidar y aplicar fácilmente.

 

¿Cuáles eran las metas y expectativas ante esta propuesta de trabajo?: Generar duda a los jugadores sobre la importancia de los valores, como parte fundamental en su desarrollo deportivo y personal.

 

EVALUACIÓN

 

Para la práctica realizada en el Club Creativo F.C, y observando la iniciativa del club se pudo evaluar, de manera cualitativa y de manera grupal e individual, así mismo, de manera axiológica se tomará cada uno de los valores evaluados para poder ratificar la calidad de los ejercicios y charlas que se hicieron en cada sesión de la práctica I.

 

CONCLUSIONES, APORTES Y RECOMENDACIONES

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

Acuña, A. (1994). Fundamentos socio-culturales de la motricidad humana y el deporte.

Andréu, E. (2006). El deporte y los valores humanos. Alicante: Universidad de Alicante.

Arnold, P. (1991). Cuerpo, movimiento y currículo. Madrid: Editorial Morata.

Blázquez, D. (1995). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Castejón, F. (1995). Fundamentos de la iniciación deportiva y las actividad físicas organizadas. Madrid: Dykinson.

Castejón, F. (2003). Iniciación deportiva. La enseñanza y el aprendizaje comprensivo en el deporte. Sevilla: Wanceulen.

Devis, J. (1992). Educación física, deporte y currículum. Investigación y desarrollo curricular. Madrid: Aprendizaje Visor.

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA (1992). Vigésima primera edición. Madrid: Editorial Gedisa.

DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA (1996). Barcelona: Editorial Gedisa.

Gómez, A. (2001). Deporte y moral: Los valores educativos del deporte escolar. Gran Canaria: Universidad de las Palmas.

Gutiérrez, M. (1995). Valores sociales y deporte. Madrid: Editorial Gymnos.

Jodra, P. (2004). Internalismo ético en el deporte. Madrid: Universidad Autónoma.

Kuhn, T. (1962). The structure of scientific revolutions. Chicago: The University of Chicago Press.

Marcet, P. (2002). La práctica de los deportes de equipo mejora el rendimiento académico de los niños. Valencia: Instituto Universitario de las Ciencias de la Actividad Física de la Universidad Católica de Valencia.

Pozo, J. (1987). Y, sin embargo se puede enseñar ciencia. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

Seirulo, F. (1995). Valores educativos del deporte, en la iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: INDE.

Weimberg, R. y  Gould, D. (1996). “fundamentos de la psicología y la actividad física”.

 

 

 

 

WEBGRAFÍA

 

Abad, M., Robles, J. y Giménez, F. (2009). El deporte en las etapas educativas de primaria y secundaria. http://www.efdeportes.com