PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PROPIOCEPTIVO Y SU IMPORTANCIA EN LAS CAPACIDADES COORDINATIVAS EN FÚTBOL FEMENINO

PROPIOCEPTIVE TRAINING PROGRAM AND ITS IMPORTANCE IN COORDINATING CAPACITIES IN FEMALE FOOTBALL SOCCER

Contenido principal del artículo

Laura Del Pilar Prieto Mondragón
Andrés Felipe Giraldo
María Fernanda Salas

Resumen

Introducción. El crecimiento actual que ha tenido el fútbol femenino demanda una mayor perfección técnica, por tanto, para tener un adecuado y pertinente desarrollo, uno de los componentes esenciales que se debe tener en cuenta en los programas de formación es la propiocepción, esencial para la optimización de las capacidades coordinativas, así como, de las capacidades físicas principales. Objetivo. Determinar las características de un programa propioceptivo y su importancia sobre las capacidades coordinativas en los futbolistas. Materiales y métodos. Estudio de tipo descriptivo propositivo. Éste estudio fue realizado en tres fases: Revisión bibliográfica: realizando una búsqueda de artículos científicos en las bases de datos PubMed, Google Scholar, EMBASE y Science Direct utilizando los términos MeSH y las ecuaciones de búsqueda [Proprioception AND coordinating capabilities AND sports performance] y [Athletes and soccer], una segunda fase de clasificación de la información, selección y el diseño de la propuesta de un programa de propiocepción. Resultados. Se encontraron un total de 36 artículos funcionales, que se organizaron en relación a cada una de las categorías establecidas, dentro de las que se encuentran: fundamentos fisiológicos de la propiocepción, fundamentos del entrenamiento propioceptivo, características de los programas de entrenamiento aplicados al fútbol. Conclusiones.  El entrenamiento propioceptivo es importante y fundamental, debido a que genera incrementos en la capacidad para desarrollar acciones motrices simples y complejas, conllevando a un mejor desempeño en el rendimiento deportivo.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Acarín, N., & Acarín, L. (2002). El Cerebro del Rey. Barcelona: RBA.
Alvis, K. (2003). Propiocepción infantil un acercamiento a su evaluación. Iberoam Fisioter Kinesiol.
Bautista, J. (2008). Organización de Fútbol Mundial.
Benitez, J. (2010). La Propiocepción como contenido educativo en primaria y secundaria en educación física.
Berwart, H., & Zegers, B. (1980). Psicología del Escolar. Santiago: Nueva Universal.
Bustamante, E. (2004). El Sistema Nervioso.
Carlson, N. (1996). Fundamentos de Psicología Fisiológica. Ciudad de México: Prentice Hall.
Carrasco, D., & Carrasco, D. (2000). Desarrollo Motor. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid.
Carrillo, A., & Rodríguez, J. (2004). El Básquet a su Medida. Barcelona: INDE.
Casas, J., & Ceñal, J. (2005). Desarrollo del Adolescente. Aspectos Físicos, psicológicos y sociales. Madrid: Unidad de Medicina del Adolescente.
Chacón, M. (2005). Educación Física para Niños con Necesidades Educativas Especiales. San José, Costa Rica: EUNED.
Chávez, D. (2016). Fútbol Femenino: Antecedentes, Actualidad y Cobertura Mediática. Quito.
Childs, J. (2003). The Languaje of exercise and rehabilitation. Philadelphia: Saunders.
Crespo, C. (2004). Evaluación de las capacidades coordinativas. Barcelona: GRAO.
Datson, (2016). National teams in Women’s Soccer World Cup from 1991 to 2015: participation, performance and competitiveness.
Datson, N., Hulton, A., Andersson, H., Lewis, T., Weston, M., Drust, B,. Gregson, W. (2014). Applied Physiology of Female Soccer: An Update. Sports Med 44:1225–1240.
Escobar, M., & Pimienta, H. (2003). Sistema Nervioso. Universidad del Valle.
Fahmy, M. (2011). Increase participation and competitions. In: 5th FIFA women’s football symposium. FIFA.
Ferber, R., Davis, I., Williams, D. (2003). Gender differences in lower extrem- ity mechanics during running. Clin Biomech (Bristol, Avon).; 18(4):350-357.
Fernández, E., Gardoqui, M. L., & Sánchez, F. (2007). Evaluación de las Habilidades Motrices Básicas. Barcelona: INDE.
Ford, K., Myer, G., Toms, H., Hewett, T. (2005). Gender differences in the kinematics of unanticipated cutting in young athletes. Med Sci Sports Exerc;37(1):124-129.
García, A., Lozano, A., Barranco, A., Sánchez, D., Sánchez, D., Checa, J., y otros. (2017). Educación Física. Madrid: CEP.
Gowitzke, B., & Milner, M. (1999). El Cuerpo y sus Movimientos Bases Científicas. Barcelona: Paidotribo.
Grosser, M. (1987). El movimiento deportivo: que es el movimiento deportivo. Barcelona.
IwańSka, D., Karczewska, M., Madej, A., Urbanik, C. (2015). Symmetry of proprioceptive sense in female soccer players. Acta of Bioengineering and Biomechanics. Vol. 17, No. 2
Kraemer, R., Knobloch, K. (2009). A soccer-specific balance training program for hamstring muscle and patellar and achilles tendon injuries: an intervention study in premier league female soccer. Am J Sports Med. Jul;37(7):1384-93.
Landry, S., McKean, K., Hubley, C., Stanish, W., Deluzio, K. (2007). Neuromuscular and Lower Limb Biomechanical Differences Exist between Male and Female Elite Adolescent Soccer Players during an Unanticipated Run and Crosscut Maneuver. The American Journal of Sports Medicine, Vol. 35, No. 11.
Landry, S., McKean, K., Hubley, C., Stanish, W., Deluzio, K. (2007). Neuromuscular and lower limb biomechanical differences exist between male and female elite adolescent soccer players during an unanticipated run and crosscut maneuver. Am J Sports Med. Nov;35(11):1901-11.
Lephart, M., Pincivero, D., Giraido, J., & Fu, H. (1997). The Role of Proprioception in the Management and Rehabilitation of Athletic Injuries. J Sports Med.
Mad, (2004). Manual de Fisioterapia. Madrid: Editorial Paidotribo.
Maganto, C., & Cruz, S. (2000). Desarrollo Físico y Piscomotor en la Etapa Infantil.
Malinzak, R., Colby, S., Kirkendall, D., Yu, B., Garrett, W. (2001). A comparison of knee joint motion patterns between men and women in selected ath- letic tasks. Clin Biomech (Bristol, Avon).;16(5):438-445.
Mandelbaum, B., Silvers, H., Watanabe, D. (2005). Effectivesss of a Neuromuscular and Proprioceptive Training Program in Preventing the Incidence of Anterior Cruciate Ligament Injuries in Female Athletess, Am. J. Sports Med., 33(7).
Manno, R. (1994). Fundamentos del Entrenamiento Deportivo: El acto motor en el deporte y en las capacidades de coordinación. Barcelona: Paidotribo.
Mansilla, M. (2000). Etapas del Desarrollo Humano.
Markolf, K., Burchfield, D., Shapiro, M., Shepard, M., Finerman, G., Slauterbeck, J. (1995). Combined knee loading states that generate high anterior cruciate ligament forces. J Orthop Res.;13(6):930-935.
Meinel, K. (1977). Didáctica del Movimiento: Ensayo de una teoría del movimiento en el deporte desde el punto de vista pedagógico. La Habana: Orbe.
Pérez, V. (2001). Capacidades Coordinativas.
Platonov, V. (1995). La preparación Física. Barcelona: Paidotribo.
Powers, S., & et al. (2001). Exercise physiology: theory and application to fitness and performance. New York: McGraw Hill.
Rivas, M., Sánchez E. (2013). Fútbol. Entrenamiento actual de la Condición Física del Futbolista. Universidad Nacional Costa Rica. ol. 10, núm. 2, agosto-diciembre, 2013, pp. 1-131.
Robles, H. (2008). La Coordinación y Motricidad Asociada a la Madurez Mental en Niños de 4-8 años.
Rubiano, O. (). Estudios electrofisiológicos de los estímulos propioceptivos y visuales como vestibulares.
Ruíz, F. (2004). Propiocepción: Introducción teórica.
Sampietro, M. (2008). Propiocepción, Equilibrio, Estabilidad, Estabilidad Estática y dinámica. ¿Todo es lo mismo? Bogotá: G-SE.
Schmidt, R. (2005). Motor control and learning, a behavioral emphasis. Champaign: Human Kinetics.
Schreiner, (2002). Coordinación en el Fútbol. Barcelona: Paidotribo.
Schreiner, P. (2002). Coordinación en el Fútbol. Barcelona: Paidotribo.
Sherrington, C. (1906). The Integrative Action of the Nervous System. New York.
Sherry, E., & Wilson, S. (2002). Manual Oxford de Medicina Deportiva. Madrid: Paidotribo.
Solana, A. y Muñoz, A. (2011). Importancia del Entrenamiento de las Capacidades Coordinativas en la Formación De Jóvenes Futbolistas. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM
Stølen, T., Chamari, K., Castagna, C. and Wisløff, U. (2005). Physiology of Soccer. An Update. Sports Med; 35 (6): 501-536.
Tobeña, A. (2001). Anatomía de la agresividad humana. Barcelona.
Tortora, J. (1999). Principios de anatomia y fisiología. Bogotá, D.C.: Editorial Panamericana
Vargas, R. (2007). Diccionario de Teoría del Entrenamiento Deportivo.
Vegas, G., Romero, R., & Pino, J. (2012). Metodología de Enseñanza en el Fútbol. Wanceulen.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Paidotribo.
Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. Barcelona: Paidotribo.
Wojtys, E., Huston, L. and Lindenfeld, T. (1998). Association between the menstrual cycle and anterior cruciate ligament injuries in female athletes. Am J Sports Med 26: 614 – 619.
Yu, B., Kirkendall, D., Garrett, W. (2002). Anterior cruciate ligament injuries in female athletes: anatomy, physiology, and motor control. Sports Med Arthrosc;10(1):58-68.
Zelisko, J., Noble, H., Porter, M. (1982). A comparison of men’s and women’s professional basketball injuries. Am J Sports Med 10: 297–299.
Zimmermann, K. (1987). Las Capacidades Coordinativas y la Movilidad. Buenos Aires.

Citado por