ENTRENAMIENTO PLIOMÉTRICO: EFECTO EN ATLETAS DE ÉLITE

PLIOMETRIC TRAINING: EFFECTS IN ELITE ATHLETES

Contenido principal del artículo

Fernando Antonio López López
Winnen Julián Martínez Cubides
Paulo Jonathan Acosta Tova

Resumen

Introducción: La potencia del tren inferior en el atletismo es de suma importancia, porque combina los factores de fuerza y velocidad (Herzog & Ait-Haddou, 2002). Capacidades determinantes en el alto rendimiento deportivo; para esta modalidad se hace necesario enfocar ejercicios de fuerza ejecutados a una alta velocidad teniendo como base: Las fases del ciclo estiramiento-acortamiento (López, G., Herrero, A., & Fernández, 2003). Objetivo General: Describir el efecto de un programa de entrenamiento pliométrico sobre la potencia del tren inferior en atletas. Metodología: La investigación se realizó en la ciudad de Paipa, Boyacá con una muestra de 16 atletas de alto rendimiento preseleccionados a juegos nacionales, que fueron divididos de manera intencionada, formando el grupo control y experimental. La medición de la potencia se realizó con el protocolo de Bosco utilizando los saltos Abalakov (ABK), Contra-movimiento (CMJ) y Squat Jump (SJ) apoyándose de la plataforma de contacto Axon Jump 4.0, la intervención se realizó durante 8 semanas, con una frecuencia de 3 días de entrenamientos semanales. Resultados: Se puede señalar que el plan de entrenamiento generó un efecto positivo en los deportistas, debido a que los análisis muestran que existen cambios en los saltos y la altura alcanzada, luego de la intervención en cada uno de los grupos. Conclusiones: En este estudio indican que 8 semanas de entrenamiento pliométrico son suficientes para estimular la potencia en miembros inferiores en atletas de élite.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

BADILLO, J. 2002. Bases de la programación del entrenamiento de fuerza. Madrid, España: Editorial Paidotribo.
BETANCUR, J. 2002. La forma deportiva en la competición moderna. Educación Física y Deporte , 43-51.
BOMPA, T. 2003. Entrenamiento de la potencia para el fútbol. Publice standard.
BONOMI, R. 2005. El desarrollo de la fuerza veloz cíclica. Recuperado el 24 de septiembre de 2019, de https://www.slideserve.com/valin/el-desarrollo-de-la-fuerza-veloz-cíclica.
BOSCO, C. 1994. La valoración de la fuerza con el Test de Bosco. Colección Deporte y Entrenamiento, 25-46.
BOSCO, C., & KOMI, P. 1979. Mechanical characteristics and fiber composition of human leg extensor muscles. Physiol. Scand, 41(4), 275-284.
BOSCO, C., LUHTANEN, P., & KOMI, P. 1979. A simple method for measurement. Applied physiology, 273-282.
CERAFÍN, J. 1993. Las cualidades fisicas y sus etapas sencibles: La fuerza. Sport y medicina, 15-18.
CHU, D. 1999. Ejercicios pliométricos.
CORDOVA, A. 1999. La fatiga muscular en el rendimiento deportivo.
CORZO, A. 2005. Teoría del entrenamiento pliométrico. Journal publice, https://g-se.com/teoria-del-entrenamiento-pliometrico-578-sa-s57cfb27162e0f.
CROIN, J., & SLEIVERT, G. 2005. Hallenges in understanding the influence of maximal power training on imporving athletic performance. Sports medicine, 213-234.
CRONIN, J., MCNAIR, P., & MARSHALL, R. 2002. Is velocity-specific strength training important in improving functional performance? Sports med phys fitness, 264-73.
GARCÍA, D., et al. 2003. Metodología del entrenamiento pliométrico. Revista iInternacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14.
GARCÍA, D., et al. 2005. Análisis de las adaptaciones inducidas por cuatro semanas de entrenamiento pliométrico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 68-76.
DEL VILLAR, C. 1983. La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Editorial Gymnos.
DÍAZ, G. 1999. Importancia del trabajo de fuerza resistencia aeróbica para la salud. Medellín: Tesis (postgrados actividad física y salud) Universidad de Antioquia.
BENITO, E., et al. 2010. Efecto del entrenamiento combinado de pliometría y electro-estimulación en salto vertical. (effect of combined plyometric and electrostimulation training on vertical jump). Ricyde, 13.
FACCIONI, A., GARCÍA, D., & HERRERO, J. 2001. Metodología del entrenamiento. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad, 190-204.
FLECK, S. 1987. Temporalización de las adaptaciones para el desarrollo de la fuerza y explosividad para la actividad fisica. Editorial Inde.
GARCÍA, D. 2003. Metodología del entrenamiento pliométrico. Revista internacionalde medicina y ciencias de la actividad fisica y el deporte, 14.
GARCÍA, D., HERRERO, A., & FERNÁNDEZ, P. 2003. Metodología del entrenamiento pliométrico. Rev.int.med.cienc.act.fís.deporte, 3(12), 191-192.
GARCÍA MANSO, J. 1999. La fuerza. Editorial Gymnos.
GONZÁLEZ, J, & RIVAS, J. 2002. Bases de la programación del entrenamiento de la fuerza. Barcelona, España: Editorial Inde.
GONZÁLEZ, J. 2000. Concepto y medida de la fuerza explosiva en el deporte. Posibles aplicaciones al entrenamiento. Revista de entrenamiento deportivo,, 5-16.
GONZÁLEZ, J., & GOROSTIAGA, E. 1995. Fundamentos del entrenamiento de la fuerza. Aplicación al alto rendimiento deportivo, 51.
GONZÁLEZ, E. 2013. El efecto de Entrenamiento Anselmi en el desarrollo de la potencia y velocidad en jugadoras juveniles de basquetbol. Disertación Doctoral. Nuevo León, España.
GUTIÉRREZ, F. 2010. Concepto y clasificación de las capacidades fisicas. Resvista de investigación cuerpo, cultura y movimientos, 1(1), 77-86.
HERMASSI, S. 2014. Effects of a short-term in-season plyometric training program on repeated-sprint ability, leg power and jump performance of elite handball players. International journal of sports science and coaching.
HERNÁNDEZ SAMPIERI. 2010. Metodología de la investigación. México: The Mcgraw-Hill Componles.
HERNÁNDEZ, Y., & GARCÍA, J. 2012. Efectos de un entrenamiento específico de potencia aplicado a futbolistas juveniles para la mejora de la velocidad lineal. Motricidad. European journal of human movement, 28, 125-144.
HERZOG, W., & AIT-HADDOU, R. 2002. Consideraciones sobre la contracción muscular. Revista de electromiografía y kinesiología, 425-433.
HERZOG, W. 2002. Mechanical musle models and theri application to force and power production.
HERZOG, W., & AIT-HADDOU, R. 2003. Mechanical muscle models and their application to force and power production. Strength and power in sport, 154-183.
JUÁREZ, D. 2003. Relación entre la fuerza máxima en squat y acciones de salto, sprint y golpeo de balón. (relationship among maximal strength in squat exercise, jump, sprint and kicking ball performance). Ricyde. Revista internacional de ciencias del deporte. Doi:10.5232/ricyde, p. 1-12.
KUSNETSOV. 1989. Metodología del entrenamiento de la fuerza para deportistas de alto nivel. Editorial Stadium, p.11-13.
LA PLATAFORMA DE SALTO. 2008. Entrenamiento deportivo . Recuperado el 23 de 09 de 2019, de https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2008/08/20/la-plataforma-de-salto/
LOZADA, J. 2005. Futsal preparación y competición. Armenia: Editorial kinesis.
MANCIPE, E. 2010. Métodos con pesas y pliometría: Comparación de efectos para desarrollar potencia en jugadoras de futsal fifa. Ef deportes. Obtenido de http://www.efdeportes.com
MARÍN, E., & MELGAREJO, V. 2016. Dos métodos de entrenamiento de la fuerza en tren inferior de voleibolistas. Revista salud, historia y sanidad, 67-78.
MARTÍN, E., GARCÍA, J., & GÓMEZ, A. 2010. Aplicabilidad de los modelos de periodización del entrenamiento deportivo. Revista internacional de ciencias del deporte, 231-241.
MICHAEL, G., MILLER, J. 2016. Efectos de un programa de entrenamiento pliométrico de seis semanas sobre la agilidad. Sports science & medicine.
MILLER, M., HERNIMAN, J., RICHARD, M., CHEATHAM, C., & MICHAEL, T. 2016. Efectos de un programa de entenamiento pliométrico sobre la agilidad. Revista de entrenamiento deportivo, 30(4).
NECLARIO, F., & JIMÉNEZ, A. 2007. Entrenamiento de la fuerza contra resistencias: Como determinar las zonas de entrenamiento. Journal of human sport and excercice, 42-52.
ORTIZ, R. 2004. Tenis: potencia, velocidad y movilidad. En O. R. Horacio, Tenis: Potencia, velocidad y movilidad. España: Inde, p. 272.
PATON, C., & HOPKINS, W. 2005. Publice. Recuperado el 24 de septiembre de 2019, de publice:https://g-se.com/la-combinacion-de-entrenamiento-de-fuerza-explosivo-y-de-entrenamiento-intervalado-alta-intensidad-mejora-el-rendimiento-en-ciclistas-de-nivel-competitivo-588-sa-e57cfb27164899.
PÉREZ, C. 2003. Metodología y valoración del entrenamiento de la fuerza. Madrid, España.
PÉREZ, J. 2009. Desarrollo de la fuerza en disciplinas atléticas de carreras lisas de velocidad y medio fondo. Disertación Doctoral: Universidad de León, España.
QUINTERO, M. 2016. Programa de entrenamiento pliométrico para el remate en fútbol sala categoría juvenil de la Selección de Chía.
QUIÑONES, M., & LOZANO, O. 2015. Asociación de la fuerza explosiva y la flexibilidad en los atletas del área de velocidad de la Liga Santandereana de Atletismo en la categoría de 12 a 17 años. Bucaramanga, Santander.
RAMÍREZ, L., & MARÍN, A. 2008. Perfiles de potencia en miembros inferiores en la modalidad de drop jump en los deportistas preseleccionados por: Risaralda a juegos deportivos nacionales 2008. Disertación Doctoral: Universidad Pedagógica de Pereira, Risaralda.
RUIZ DE LA CRUZ, O., & LEAL, L. 2007. Fuerza explosiva en el futbolista profesional del Club Deportivo Independiente Medellín, durante la segunda temporada competitiva del 2006, p. 106.
SALALAZAR, L. 2016. Guía de ejercicios pliométricos para el desarrollo de la fuerza explosiva de los jugadores de fútbol sala de la categoría 18 años del club: “Pupilos de oro” del Cantón Daule: Guayaquil, Ecuador .
SALAZAR, C. 2000. Retos de la integración en la primaria para la persona con discapacidad. Paso a paso.
SANABRIA, Y. 2013. Fútbol sala. La velocidad de desplazamiento con planificación atr. Armenia, Quindío: Editorial Kinesis.
SÁNCHEZ, A, & FLORÍA , P. 2017. Efecto del entrenamiento combinado de fuerza y pliometría, en variables biomecánicas del salto vertical en jugadoras de baloncesto (31 ed.). Retos.
SIFF, M., & VERKHOSHANSKY, Y. 2000. Super-entrenamiento. Editorial Paidotribo.
TORRIJOS, J., ACOSTA, P., & BENÍTEZ, D. 2018. Correlación entre la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en el fútbol sala. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 5(1), 15-25. https://doi.org/10.31910/rdafd.v5.n1.2019.1120
VALERO, D., & SUÁREZ, M. 2018. Análisis de la evaluación de potencia en el tren inferior: Una revisión sistemática. Revista digital: Actividad física y deporte, 3(2).
VALLODORO, E. 2008. La fuerza resistencia. Obtenido de entrenamiento deportivo: https://entrenamientodeportivo.wordpress.com/2008/12/08/la-fuerza-resistencia/
VERHOSHANSKI, Y., ET AL. 1993. Speed-strength preparation of future champions. Soviet sports review, 166-170.
VERKHOSHASKY, Y. 1999. Todo sobre el entrenamiento pliométrico. Madrid, España: Editorial Paidotribo.
VILLAR, A. 1985. La preparación física del fútbol basada en el atletismo. En C. A. Villar, la preparación física del fútbol basada en el atletismo (pág. 841). Madrid, España: S.l. Gymnos.
WILLIAM, J., KRAEMER, N. 2004. Fundamentals of resistance training: progression and exercise prescription. Medicine & science in sports & exercise, 36(4), 674-688.
ZANON, S. 1989. Plyometrics: past and present. New studies in athletics, p. 7-17.
ZATSIORSKI, V. 1989. Metodología deportiva, p. 229.

Citado por