Medición de gases efecto invernadero (GEI) en instituciones educativas: una oportunidad para la consolidación de planes de gestión ambiental
Measurement of greenhouse gases (GHG) in educational institutions: An opportunity for the consolidation of environmental management plans
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo de divulgación es resultado de un proceso de revisión documental con respecto a las emisiones de gases de efecto invernadero GEI y la consolidación de planes de gestión ambiental en instituciones educativas. Dado esto, se aborda el cambio climático como un fenómeno global acentuado por las emisiones de GEI, derivadas de actividades humanas, que impactan negativamente la biodiversidad y el bienestar humano, de manera significativa. Ante esta realidad es crucial que las organizaciones implementen estrategias efectivas para gestionar y mitigar estos cambios, específicamente, para instituciones educativas, en las que se pueden implementar planes de gestión, para minimizar el impacto ambiental, a la vez, que se fomenta la educación ambiental en la formación de estudiantes. Para el desarrollo de los planes de gestión es necesario considerar los métodos existentes de cuantificación de GEI, que permiten consolidar un insumo relevante de diagnóstico, como son los Inventarios de GEI, para así definir las acciones pertinentes hacia el logro de metas, para consolidarse como una organización sustentable y sostenible.
Detalles del artículo
Referencias (VER)
BAPTISTA LUCIO, P.; FERNÁNDEZ COLLADO, C.; HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. 2014. Metodología de la Investigación. Sexta edición. McGraw-Hill/Interamericana Editores. 634p.
BRITISH STANDARDS INSTITUTION, BSI. 2011. PAS 2050:2011 - Specification for the assessment of the life cycle greenhouse gas emissions of goods and services. Deparment for Business Innovation & Skills. 38p. Disponible desde Internet en: https://biolatina.com/wp-content/uploads/2018/08/PAS2050.pdf
ESCHENHAGEN, M.L. 2006. Las cumbres ambientales internacionales y la educación ambiental. OASIS. 12:39-76.
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE, IPCC. 2006. 2006 IPCC guidelines for national greenhouse gas inventories. Disponible desde Internet en: https://www.ipcc-nggip.iges.or.jp/public/2006gl/
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE, IPCC. 2022. Climate Change 2022 - Impacts, adaptation, and vulnerability. Working group II contribution to the Sixth Assessment Report of The Intergovernmental Panel on Climate Change. University Press. https://doi.org/10.1017/9781009325844
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION, ISO. 2006. Greenhouse gases — Part 1: Specification with guidance at the organization level for quantification and reporting of greenhouse gas emissions and removals. Disponible en: https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14064:-1:ed-1:v1:es
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, MINAMBIENTE. 2020. Actualización de la contribución determinada a nivel nacional de Colombia (NDC). 112p. Disponible desde Internet en: https://www.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/10/informe-actualizacion-contribucion-determinada-Colombia-ndc-2020.pdf
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU. 1985. Acta final de la Conferencia de plenipotenciarios sobre la protección de la capa de ozono. Estados Unidos. 234p.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU. 1992. Convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. 27p.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU. 1998. Protocolo de Kyoto de la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio Climático. 25p.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU. 2001. Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes. 60p.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS, ONU. 2020. Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. 917p.
WORLD RESOURCES INSTITUTE, WRI; WORLD BUSINESS COUNCIL FOR SUSTAINABLE DEVELOPMENT, WBCSD. 2021. Greenhouse Gas Protocol. The global standard for companies and organizations to measure and manage their GHG emissions and become more efficient, resilient and prosperous.