Implementación de la planificación predial sostenible y acuerdos de conservación en Caño Blanco II, Guaviare: un estudio de caso

Implementation of sustainable farm planning and conservation agreements in Caño Blanco II, Guaviare: A case study

Contenido principal del artículo

José Miguel Acosta-Barbosa

Resumen

La Planificación Predial Sostenible (PPS) es una metodología que analiza la situación actual de una finca, con el fin de establecer acciones concretas que promuevan su desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales, considerando las expectativas, limitaciones y potencialidades de las familias propietarias. En el departamento del Guaviare, mediante el Decreto No. 364 de 2019, se armonizó la PPS, como una herramienta para orientar la organización predial y asegurar su economía y el desarrollo social en armonía con el medio ambiente. En la vereda Caño Blanco II, ubicada en el municipio de San José del Guaviare, el Programa Amazonía Mía de USAID financió y acompañó un proyecto de conservación ejecutado por la Cooperativa COMGUAVIARE. Como resultado, se protegieron 1.758 ha de bosque y se definieron 4.000 ha como áreas núcleo de intervención. Además, se implementaron sistemas sostenibles como la apicultura, el bombeo solar de agua, la planificación de sistemas agroforestales y la siembra de 24.000 árboles para la recuperación de cuencas hídricas. El presente artículo documenta el proceso de PPS, así como de negociación y firma de Acuerdos de Conservación (AC) como herramienta para la preservación y conservación de los recursos naturales

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
3
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
63
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alcaldía de San José de Guaviare (2017). Acuerdo de Conservación Voluntaria de Bosques. Escuela de Liderazgo y saberes agroambientales. Proyecto “para proteger los bosques y el clima (REDD+)” implementado por la Alcaldía de San José del Guaviare, la Corporación CDA, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las JAC de Caño Dorado, El Dorado, El Refugio, La Carpa y Las Orquídeas, y la GIZ.

Amazon Conservation Team, The Nature Conservancy (2019). Guía práctica de planificación predial. Disponible desde Internet en: https://www.nature.org/content/dam/tnc/nature/en/documents/AFC_Guia_planificacion_predial_Pagina_Baja.pdf

Barrera, J. (2021). Infografía: Acuerdos de Conservación. Presentada en el XVI encuentro de investigadores -online-. Instituto SINCHI. Disponible desde Internet en: https://sinchi.org.co/files/publicaciones/material%20encuentro%20i/infograf%C3%ADas/sostenibilidad%20e%20intervencion/PDF/acuerdos%20de%20conservacion.pdf

Conservación Internacional Perú - CIP. (2019). Nota de Prensa: ¿Qué son acuerdos de conservación? Disponible desde Internet en: https://www.conservation.org/peru/noticias/2019/10/29/qu%C3%A9-son-acuerdos-de-conservaci%C3%B3n

Fondo Acción (2020). Cartilla “Acuerdos de Conservación, Un pacto con la sociedad civil, un camino hacia la sostenibilidad ambiental. Proyecto Vida Silvestre”. Proyecto Vida Silvestre (PVS), un programa de conservación financiado por Ecopetrol, WCS, Fundación Santo Domingo y Fondo Acción. Disponible desde Internet en: https://fondoaccion.org/wp-content/uploads/2021/06/Acuerdos-de-Conservacion.pdf

Fundación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible – FCDS. (2024). Ganadería como motor de deforestación: condiciones habilitantes y dinámicas territoriales en el Guaviare [Informe técnico]. Disponible desde Internet en: https://fcds.org.co/wp-content/uploads/2024/06/ganaderia-como-motor-de-deforestacion-condiciones-habilitantes-y-dinamicas-territoriales-en-el-guaviare-paginas.pdf

Gaia Amazonas (2023). Problemas y oportunidades de REDD+: una mirada desde los territorios indígenas de la Amazonía [Documento de investigación y política]. Fundación Gaia Amazonas. Disponible desde Internet en: https://gaiaamazonas.org/wp-content/uploads/2024/02/REDD_policy_paper_VF_web.pdf

Gobernación del Guaviare (2019). Decreto No. 364 de 2019: Por medio del cual se adopta la metodología de planificación predial sostenible como instrumento para el desarrollo rural amazónico del departamento del Guaviare, de ordenación del territorio, de conservación ambiental y de control de la deforestación en el marco STC 4360 de 2018. Disponible desde Internet en: https://www.guaviare.gov.co/normatividad/decreto-no-364-de-2019

Hilfswerk (2019). Modelo de acuerdo de “Pacto de buena voluntad para la conservación y conectividad del bosque nativo en la margen derecha de la cuenca baja del río Guayabero y alta del río Guaviare en el departamento de Guaviare”. Proyecto “Amazonia Joven”, financiado por el Fondo Fiduciario de la Unión Europea e implementado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el apoyo de Hilfswerk y DeisPaz.

Lopera, J. J., Giraldo, J. A., & Galindo, A. (2023). Planificación predial y comunitaria con inclusión e igualdad de género y la participación de jóvenes rurales: Propuestas metodológicas a partir de experiencias participativas en La Mojana. Editorial CIPAV.

Programa Amazonia Mía - PAM. (2022a). Planificación predial: Elementos a considerar en el desarrollo de proyectos del Programa Amazonia Mía de USAID. Memorias: Jornada de Capacitación a técnicos en planificación predial.

Programa Amazonia Mía - PAM. (2022b). Ficha técnica de proyecto. Proyecto “Estrategia comunitaria de conservación de la Biodiversidad a partir de la preservación de los relictos de bosque, la restauración activa de bosques secundarios y riparios degradados, el manejo de la fauna amenazada y la producción sostenible en la vereda Caño Blanco II del municipio de San José del Guaviare en el departamento del Guaviare”. Documento interno, cortesía Programa Amazonia Mía.

Programa Amazonia Mía - PAM. (2023a). Entregable 7. Informe final del Proyecto “Estrategia comunitaria de conservación de la Biodiversidad a partir de la preservación de los relictos de bosque, la restauración activa de bosques secundarios y riparios degradados, el manejo de la fauna amenazada y la producción sostenible en la vereda Caño Blanco II del municipio de San José del Guaviare en el departamento del Guaviare”. Documento interno, cortesía Programa Amazonia Mía.

Programa Amazonia Mía - PAM. (2023b). Entregable 5. Planificaciones prediales de las familias vinculadas al Proyecto “Estrategia comunitaria de conservación de la Biodiversidad a partir de la preservación de los relictos de bosque, la restauración activa de bosques secundarios y riparios degradados, el manejo de la fauna amenazada y la producción sostenible en la vereda Caño Blanco II del municipio de San José del Guaviare en el departamento del Guaviare”. Documento interno, cortesía Programa Amazonia Mía.

Programa Amazonia Mía - PAM. (2023c). Entregable 7. Acuerdos de Conservación firmados por las familias vinculadas al Proyecto “Estrategia comunitaria de conservación de la Biodiversidad a partir de la preservación de los relictos de bosque, la restauración activa de bosques secundarios y riparios degradados, el manejo de la fauna amenazada y la producción sostenible en la vereda Caño Blanco II del municipio de San José del Guaviare en el departamento del Guaviare”. Documento interno, cortesía Programa Amazonia Mía.

Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI (2019). Manual de planeación predial con énfasis en manejo forestal diversificado. Instituto SINCHI. Disponible desde Internet en: https://www.sinchi.org.co/documentos-de-debate-sinchi

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional [USAID]. (2024). Fact Sheet del Programa Amazonia Mía. Disponible desde Internet en: https://www.usaid.gov/sites/default/files/2023-03/Amazon%20Alive%20_Espanol_FactSheet_2.22.23.pdf

Visión Amazonia (2019). Modelo de Acuerdo de voluntades de Cero Deforestación Neta. Proyecto “Subacuerdo VA No 001 de 2016 celebrado entre el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI y Patrimonio Natural. Programa REDD EARLY MOVERS -REM COLOMBIA-. Subacuerdo para implementación del Pilar 3 agroambiental del Programa Visión Amazonia. Acuerdos de Cero Deforestación Neta con asociaciones Campesinas”.

Citado por