Conocimiento sobre agricultura sostenible e interés ambiental en la zona rural del municipio de Ocaña, Colombia

Knowledge of sustainable agriculture and environmental interest in the rural area of Ocaña municipality, Colombia

Contenido principal del artículo

Martha C. Vergel-Verjel
Lili Dahiana Becerra-García

Resumen

La comprensión del conocimiento actual sobre agricultura sostenible es fundamental para afrontar los retos ambientales y promover prácticas agrícolas sostenibles. En esta dirección, el objetivo de este artículo de investigación es explorar el nivel de conocimiento y la percepción que tienen los agricultores del municipio de Ocaña (Norte de Santander, Colombia), sobre la sostenibilidad en la producción agrícola, identificando barreras y oportunidades para su implementación. Se empleó un enfoque cualitativo de carácter exploratorio, que incluyó observaciones directas, entrevistas no estructuradas a representantes institucionales (Asomunicipios, Corponor, Alcaldía de Ocaña, Crediservir y el Comité de Cafeteros) y la aplicación de encuestas estructuradas a agricultores de distintas zonas rurales del municipio. En los resultados se evidencia un conocimiento limitado sobre prácticas agroecológicas, una baja apropiación de técnicas tanto de conservación del suelo como de manejo de residuos orgánicos, y una percepción generalizada de escasa articulación entre entidades públicas. Se identificó una cobertura reducida y discontinua de procesos formativos, lo que limita la adopción de prácticas sostenibles. Estos hallazgos subrayan la necesidad de diseñar estrategias de capacitación adaptadas al contexto local, así como de fortalecer la coordinación institucional para impulsar una transición efectiva hacia sistemas agrícolas sostenibles en la región.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
1
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
18%
33%
Días para la publicación 
146
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Awosusi, A. A., Mata, M. N., Ahmed, Z., Coelho, M. F., Altuntaş, M., Martins, J. M., Martins, J. N., & Onifade, S. T. (2022). How Do Renewable Energy, Economic Growth and Natural Resources Rent Affect Environmental Sustainability in a Globalized Economy? Evidence From Colombia Based on the Gradual Shift Causality Approach. Frontiers in Energy Research, 9, 739721. https://doi.org/10.3389/fenrg.2021.739721

Carranza-Patiño, M., Contreras-Mora, M., Macias-Leon, M., Pincay-Pin, P., Rendón-Margallón, E., & Robinson J., H.-F. (2023). Uso de los pesticidas y su efecto en el cultivo de Zea mays: Una revisión de la literatura. Código Científico Revista de Investigación, 4(E2), 1258–1286. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/219

Food and Agriculture Organization of the United Nations [FAO]. (2022). Greenhouse gas emissions from agrifood systems. Global, regional and country trends, 2000-2020. FAOSTAT Analytical Brief Series No. 50. Rome, FAO.

Flórez-Yepes, G. Y. (2015). La educación ambiental y el desarrollo sostenible en el contexto colombiano. Revista Electrónica Educare, 19(3), 454–466.

Instituto Geográfico Agustín Codazzi [IGAC]. (2015). Mapa del Municipio de Ocaña. Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible [MADS]. (2023). Gobierno Petro logra histórica reducción de la deforestación en 2022. https://www.minambiente.gov.co/gobierno-petro-logra-historica-reduccion-de-la-deforestacion-en-2022/

Muhie, S. H. (2022). Novel approaches and practices to sustainable agriculture. Journal of Agriculture and Food Research, 10, 100446. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2022.100446

Penagos, Á., Bateman, A., Díaz, Y., Rugel, M., Satizábal, S., Arbeláez, S., & Silva, J. (2020). Reflexiones sobre Ordenamiento y Desarrollo Territorial en Colombia. Nuevas Ediciones S.A.S. Colombia. 108p.

Revelo Cuaspud, H. A., Narváez Tucanes, C. J., & Guanga Ortiz, Y. A. (2023). Estrategias Pedagógicas Enfocadas en la Agricultura Sostenible para Fortalecer la Valoración y Conocimiento de la Colocasia Esculenta en la Comunidad Indigena del Resguardo Gran Sabalo, Departamento de Nariño. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 4150–4169. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8020

Rosales Díaz, D. A., Melo Carrillo, G. A., Tobar Meza, J. M., & Loaiza López, M. C. (2018). Propuesta de implementación de NIIF en una empresa del sector de la Construcción. Excelsium Scientia, 2(1), 107–119. https://doi.org/10.31948/RevExcelsium/2-1.art9

Salas Picón, W. M., Valenzuela Bonilla, E. B., & Prada, A. (2019). Agroecología: Una plataforma para la Paz. Reflexión Política, 21(43), 75–88. https://doi.org/10.29375/01240781.3634

Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadania. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico-Environmental education and eco-citizenship. Key dimensions of a pedagogical-political project. Revista científica, 1(18), 12. https://doi.org/10.14483/23448350.5558

Wang, D., Yuan, Z., Cai, Y., Jing, D., Liu, F., Tang, Y., Song, N., Li, Y., Zhao, C., & Fu, X. (2021). Characterisation of soil erosion and overland flow on vegetation-growing slopes in fragile ecological regions: A review. Journal of Environmental Management, 285, 112165. https://doi.org/10.1016/j.jenvman.2021.112165

Wang, H., Pang, G., Yang, Q., Long, Y., Wang, L., Wang, C., Hu, S., Wang, Z., & Yang, A. (2024). Effects of slope shape on soil erosion and deposition patterns based on SfM-UAV photogrammetry. Geoderma, 451, 117076. https://doi.org/10.1016/j.geoderma.2024.117076

Zambrano, J. L. A., Da Cruz, D. D., & De Oliveira Paulino, F. (2022). Impacts of the transition from family farming to monoculture farming on the eating habits of two cities in the Valle de Tenza, Boyacá—Colombia. Journal of Ethnic Foods, 9(1), 28. https://doi.org/10.1186/s42779-022-00137-4

Citado por