Prospectiva con enfoque ambiental en territorios invisibles. Una guía para su aplicación

Prospective with an environmental focus in invisible territories. A guide to its application

Contenido principal del artículo

Adriana Posada-Arrubla
Juan David Zapata-Rodríguez

Resumen

La invisibilidad territorial es un proceso paulatino de desaparición de un ente territorial, desde una escala temporo-espacial determinada y debido a dinámicas socioeconómicas particulares. El objetivo de este escrito es aportar elementos de la prospectiva territorial, considerando un enfoque ambiental, para territorios con procesos de invisibilidad y demostrar su correspondiente aplicación, en un caso particular. En la metodología se aplicó un estudio a escala local-regional, describiendo particularidades socioambientales, estableciendo apalancamientos interinstitucionales, realizando participación comunitaria y modelando escenarios prospectivos. Los resultados demuestran un proceso de invisibilidad social, paralelo al potencial ambiental, en un municipio de Colombia-Latinoamérica: Betétitiva. Se logra plantear una visibilidad subregional, para armonizar con la comunidad, en tres escenarios graduales, proyectando un objetivo al 2040. Al final, las comunidades son quienes merecen la oportunidad de brillar con su propia luz colectiva, uniendo esfuerzos para un mejor futuro, que depende de un compromiso, donde convergen diferentes ámbitos e intereses territoriales. Es prioritario, en este caso, el trabajo con el agua, no solo por su potencial de integración, sino por la emergencia de su adecuada protección y manejo.

Palabras clave:

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ABARCA ALPÍZAR, F. 2016. La metodología participativa para la intervención social: Reflexiones desde la práctica. Revista Ensayos Pedagógicos. 11(1):87-109. https://doi.org/10.15359/rep.11-1.5

ACHÉ ACHÉ, D.B. 2013. Teorías que explican la formación de desigualdades territoriales. Revista Geográfica Venezolana. 54(2):179-194.

ACUÑA RODRÍGUEZ, O.Y.; CÁRDENAS SOLER, R.N.; GÓMEZ CASTAÑEDA, J.A. 2019. Identidad boyacense: cultura popular, floklor y carranga (1960-1980). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras. 24(1):35-56. http://dx.doi.org/10.18273/revanu.v24n1-2019002

ARENAS, F.; SALAZAR, A.; NÚÑEZ, A. 2011. El aislamiento geográfico: ¿problema u oportunidad? Experiencias, interpretaciones y políticas públicas. Serie Geolibros Nº 15. Instituto de Geografía UC. Santiago de Chile. 253p.

ARIAS GÓMEZ, H.Y.; ANTOSOVÁ, G. 2015. Perfil espacial de la economía boyacense. Apuntes del CENES. 34(59):93-124.

ARMENTERAS, D.; VARGAS, O. 2016. Patrones del paisaje y escenarios de restauración: acercando escalas. Acta Biológica Colombiana. 21(1):229-239. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v21n1sup.50848

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES-ANLA; MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, MADS. 2020. Metodología general para la elaboración y presentación de estudios ambientales (MGEPEA). Disponible desde Internet en: https://www.minambiente.gov.co/asuntos-ambientales-sectorial-y-urbana/metodologia-general-para-la-elaboracion-y-presentacion-de-estudios-ambientales-mgepea/

AVELLANEDA CUSARÍA, J.A. 2014. Aproximación a la historia ambiental de la minería en Boyacá. HALAC. 3(1):208-224.

BELING, A.E.; VANHULST, J. 2019. Desarrollo non sancto: la religión como actor emergente en el debate global sobre el futuro del planeta. Siglo XXI Editores. Ciudad de México. 349p.

BOHÓRQUEZ CALDERA, L.A. 2008. Concepción sagrada de la naturaleza en la mítica Muisca. Franciscanum. Revista de las ciencias del espíritu. 50(149):151-176.

BORDUIN, J.C. 2010. La invisibilidad social como violencia. Universitas PhilosoPhica. 54(27):15-33.

CÁRDENAS, F. 2016. Ecologías políticas y ordenamientos territoriales. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences. 47(1). http://dx.doi.org/10.5209/rev_NOMA.2016.v47.n1.52404

CASAS-HERRERA, J.A.; GIL-LEÓN, J.M.; FORERO MEDINA, M.H. 2018. Cambio poblacional y dinámica socioeconómica de los municipios de Boyacá. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación. 8(2):207-221. https://doi.org/10.19053/20278306.v8.n2.2018.7960

CASTRO-RICAURTE, D. 2017. Aproximaciones al desarrollo territorial desde un análisis del periurbano en Boyacá, Colombia. Perspectiva Geográfica. 22(2):14. https://doi.org/10.19053/01233769.7605

COHEN, N. 2014. El desafío de hacer visible lo invisible. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales. 4(1).

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE BOYACÁ, CORPOBOYACÁ. 2015. Atlas Geográfico y Ambiental. Disponible desde Internet en: http://www.corpoboyaca.gov.co/servicios-de-informacion/atlas-geografico-y-ambiental/

CORRALES-CASTILLO, E.J.; BETANCOURT-GUERRERO, B.; BENAVIDES-SÁNCHEZ, E.A. 2016. Ejercicio de prospectiva territorial en el municipio de Miranda-Cauca, con escenarios de futuro al 2035”. Libre Empresa. 13(1). http://dx.doi.org/10.18041/libemp.2016.v13n1.25104

CUERVO GONZÁLEZ, L.M.; DÉLANO, M.D.P. 2019. Planificación multiescalar, regional y local. Volumen I, serie Seminarios y Conferencias. 91(53). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Santiago. 256p.

DELGADO BARRIOS, J.C. 2018. Dimensión prospectiva del actor local en el talento territorial. Revista de Ciencias Sociales. 24(2):83-93. https://doi.org/10.31876/rcs.v24i2.24821

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. 2005. Visibilización estadística de los grupos étnicos. Disponible desde Internet en: https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/visibilidad_estadistica_etnicos.pdf

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. 2018. Censo población Colombia. Disponible desde Internet en: https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/311-demograficas/censo-2018

ESCOBAR, A. 2014. Sentipensar con la tierra. Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Ediciones UNAULA-Colección Pensamiento vivo. Colombia. 184p.

FARINÓS DASÍ, J. 2014. Ordenación del territorio desde la geografía. De renovaciones conceptuales, retos, amenazas y espacios de oportunidad. Polígonos. Revista de Geografía. 26:17-58.

FERNÁNDEZ GÜELL, J.M. 2011. Recuperación de los estudios del futuro a través de la prospectiva territorial. Revista Ciudad y Territorio - Estudios Territoriales. 167:11-32.

FERRANDIS MARTÍNEZ, A.; NOGUERA TUR, J. 2016. Planeamiento territorial sostenible: un reto para el futuro de nuestras sociedades; criterios aplicados. Cadernos Metrópole. 18(37):743-763. http://dx.doi.org/10.1590/2236-9996.2016-3706

GARCÍA, E. 2018. El progreso y los límites del planeta: algunas lecciones para el siglo xxi del debate entre Godwin y Malthus. Debats. 132(1):145-153. http://doi.org/10.28939/iam.debats.132-1.11

GIANNUZZO, A.N. 2010. Los estudios sobre el ambiente y la ciencia ambiental. Scientiae Studia. 8(1):129-156. https://doi.org/10.1590/S1678-31662010000100006

GIMÉNEZ, G. 2005. Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias. 7(17):8-24.

GÓMEZ CONTRERAS, L.M. 2009. Conflictos territoriales y gestión pública territorial en Colombia. Perspectiva Geográfica. 14:129-160.

GÓMEZ-ESTEBAN, J.H. 2016. El acontecimiento como categoría metodológica de investigación social. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 14(1). https://doi.org/10.11600/1692715x.1418110815

HAESBAERT, R. 2011. El mito de la desterritorialización del “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. Siglo XXI Editora Iberoamericana. 328p.

HERNER, M.T. 2009. Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari. Huellas. 13:158-171.

HOLDRIDGE, L.R. 1982. Ecología basada en zonas de vida. 1a. ed. IICA. San José, Costa Rica. 216p.

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT, IAVH. 2017. Recomendación para la delimitación, por parte del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, del Complejo de Páramos Guantiva – La Rusia a escala 1:25.000. Disponible desde Internet en: http://repository.humboldt.org.co/handle/20.500.11761/9259

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, IGAC. 2013. Mapa de conflictos de uso del territorio colombiano a escala 1:100.000. Datos abiertos, Subdirección de Agrología. Formato Shapefile. Disponible desde Internet en: https://geoportal.igac.gov.co/contenido/datos-abiertos-agrologia

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD, INS. 2020. Índice de riesgo para la calidad del agua potable. Sistema de información de la vigilancia de la calidad del agua para consumo humano-SIVICAP. Disponible desde Internet en: http://www.ins.gov.co/sivicap/Paginas/sivicap.aspx

MALPARTIDA, M.V. 2017. El diseño de escenarios exploratorios de ocupación urbana en la Prospectiva Territorial. Valle del Jequetepeque/Cupisnique 2007-2017. Espacio y Desarrollo. 30:9-36. https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201702.001

MANDUJANO B., F. 2007. El secreto del hombre invisible. El papel de la visibilidad conductual en la identidad y el cambio. Athenea digital. 11:23-33.

MANERO MIGUEL, F. 2014. Desafíos e incertidumbres en torno a la ordenación sostenible del territorio: una perspectiva euro-latinoamericana. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. 65:343-365. https://doi.org/10.21138/bage.1756

MEDINA LEÓN C.S.; NARVÁEZ ESPINOSA, R.D.C.; HIDALGO SANTIN, S.L. 2017. Intervención para el fortalecimiento de la participación comunitaria. Dominio de las Ciencias. 3:284-292. http://dx.doi.org/10.23857/dom.cien.pocaip.2017.3.mono1.ago.284-292

MINISTERIO DE CULTURA. 2009. Beteitiva, Por los caminos de la ruta libertadora. Disponible desde Internet en: http://sedboyaca.gov.co/wp-content/uploads/2019/02/ruta-libertadora-17-beteitiva.pdf

MONEDERO GARCÍA, C. 2013. La prospectiva ambiental: aplicación del enfoque y el método de la prospectiva estratégica en el estudio integral del ambiente. estudios de caso en Venezuela. Sotavento M.B.A. 21:108-124.

MOSQUERA-VALLEJO, Y. 2020. Escala geográfica: visibilidades e invisibilidades en procesos culturales afrodescendientes (suroccidente de Colombia). Revista CS. 30:251-276. https://doi.org/10.18046/recs.i30.3330

NAVALLES GÓMEZ, J. 2004. La obertura del tiempo social. Athenea Digital. 1(6):159. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v1n6.159

PARKER GUMUCIO, C. 2006. La religión y el despertar de los pueblos indígenas en América Latina. Alteridades. 16(32):81-90.

PENDRY, J.B.; SCHURIG, D.; SMITH, D.R. 2006. Controlling Electromagnetic Fields. Science. 312(5781):1780-1782. https://doi.org/10.1126/science.1125907

PÉREZ-AGOTE, A. 2016. La religión como identidad colectiva: las relaciones sociológicas entre religión e identidad. Papeles del CEIC. 2016(2). http://dx.doi.org/10.1387/pceic.16178

PIEDRACUEVA, M. 2016. Discusiones ontológicas sobre una tipología de territorios. Revista NERA. 19(30):10-30.

PINEDA JIMÉNEZ, J. 2010. Campo-ciudad: un eterno trasegar Una mirada al presente a través del libro El hombre y la tierra en Boyacá. Derecho y Realidad. 8(15):165-194.

PINZÓN BOTERO, M.V. 2018. Retos ambientales para los planes de ordenamiento territorial modernos o de segunda generación: el caso de los municipios intermedios de Colombia. El Ágora USB. 18(2):426-445. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3223

POSADA ARRUBLA, A.; SALAMANCA GARCÍA, A.; GANTIVA CIFUENTES, D.F. 2020. Metodología para relacionar la planeación territorial con el proceso de desertificación. Una aplicación en Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 23(1):1486. http://doi.org/10.31910/rudca.v23.n1.2020.1486

POSADA, A. 2014. De la planeación a la gestión ambiental colectiva: posibilidades en Bogotá-Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. 17(1):257-264. https://doi.org/10.31910/rudca.v17.n1.2014.961

RAMOS, E.; GARRIDO, D. 2014. Estrategias de desarrollo rural territorial basadas en las especificidades rurales. El caso de la marca Calidad Rural en España. Revista de Estudios Regionales. 2:101-129.

RIVERA CASTAÑEDA, P.; CHÁVEZ RAMÍREZ, R. 2018. La construcción de la historia ambiental en América. Revista de El Colegio de San Luis. 8(16):171-202. https://doi.org/10.21696/rcsl9162018781

RODRÍGUEZ BARRIENTOS, F. 2006. Cuencas hidrográficas, descentralización y desarrollo regional participativo. InterSedes: Revista de las Sedes Regionales. 7(12):113-125.

RODRÍGUEZ CUENCA, J.V. 2011. Los chibchas: hijos del sol, la luna y los Andes. Orígenes de su diversidad. Universidad Nacional de Colombia, IDU. Bogotá. 283p.

SALAS-BURGOIN, M. 2013. Prospectiva territorial: aproximación a una base conceptual y metodológica. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Vicerrectorado Administración. Venezuela. 172p.

SÁNCHEZ AYALA, L. 2015. De territorios, límites, bordes y fronteras: una conceptualización para abordar conflictos sociales. Revista de Estudios Sociales. 53(2015). http://dx.doi.org/10.7440/res53.2015.14

SANTOS SÁNCHEZ, S.A.; NAUMOV, A. 2016. Neiva 2032: un estudio prospectivo estratégico territorial. Sotavento M.B.A. 28:22-33. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n28.03

SANTOS, M. 1986. Espacio y método. Geocrítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. 12(65).

SERRANO CAÑADAS, E. 2012. Montañas, paisaje y patrimonio. Nimbus, 29-30:701-718.

SILVEIRA MARÍA, L. 2013. Tiempo y espacio en geografía: dilemas y reflexiones. Revista de Geografía Norte Grande. 54:9-29.

TOLEDO DIEZ, M.F.; ÁLVAREZ SÁNCHEZ, Y.; AZORÍN DOMÍNGUEZ, M.D.C. 2018. La vigilancia prospectiva en el ordenamiento territorial del municipio de Cienfuegos: una experiencia de estudio. Revista Universidad y Sociedad. 10(4):277-284.

TREBITSCH, M. 1998. El acontecimiento, clave para el análisis del tiempo presente. Cuadernos de Historia Contemporánea. 20:29-40.

UHLMANN, G. 2012. Inverse problems: Visibility and invisibility. Journées Équations aux Dérivées Partielles, 11:1-64. https://doi.org/10.5802/jedp.94

VAINER, C.B. 1995. Planejamento e questao ambiental: qual é o meio ambiente que queremos planejar? En: Encruzilhadas das modernidades e planejamento. ANPUR, Belo Horizonte. 24-27.

VILLANUEVA-GALLARDO, S. 2018. Fundamentos metodológicos de los territorios discursivos. Cinta de Moebio. 63:357-364. https://doi.org/10.4067/S0717-554X2018000300357

WIESENFELD, E. 2015. Las intermitencias de la participación comunitaria: Ambigüedades y retos para su investigación y práctica. Psicología, Conocimiento y Sociedad. 5(2):35-387.

Citado por