Efectos de la actividad física en el estrés laboral en un grupo de trabajadores de Colombia y Panamá

Effects of physical activity on work stress in a group of workers from Colombia and Panama

Contenido principal del artículo

Resumen

Introducción: Se ha definido el estrés laboral, como una forma de ansiedad o tensión que ocurre dentro del contexto del trabajo, en donde se pueden encontrar situaciones o factores estresores, tanto aislados como en conjunto, que tienen, como consecuencia, limitaciones dentro del área laboral, personal y familiar. También, se define actividad física como un movimiento corporal producido por la acción muscular voluntaria, que aumenta el gasto de energía. Objetivo general: Describir qué efectos tiene la actividad física en el estrés laboral. Metodología: Para esta investigación, se aplicaron dos cuestionarios: el IPAQ, de actividad física y el JSS, de estrés laboral. La muestra consiste en 16 empleados de distintas empresas latinoamericanas. Resultados: Se pudo determinar que ninguna de las escalas ni las sub-escalas utilizadas posee una correlación, lo suficientemente fuerte, como para que fuese considerada significativa. La fuerza de correlación más fuerte fue la subescala de severidad de la falta de apoyo de la organización, con una puntuación de 0,378, al estar debajo de 0,95; la correlación no se puede considerar como significativa. Conclusión: Se evidencia que no hay una relación importante entre la actividad física y el estrés laboral, debido a los efectos pandémicos de disminución de un acondicionamiento físico en el hogar y en la actividad laboral.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

CARRERA, Y. 2017. Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Revista enfermería del trabajo. 7(11):49-54.

CATALINA ROMERO, C. 2010. Cuestionario de estrés laboral. Adaptación española. Ibermutuamur. Publicaciones de psicología aplicada. TEA Ediciones, S.A. Madrid, España. 24p.

DIRECTRICES DE ACTIVIDAD FÍSICA DE LA UE. 2008. Actuaciones recomendadas para apoyar la actividad física que promueve la salud. DAFUE. Disponible desde Internet en: https://bit.ly/3p3URr6

FERNÁNDEZ, J.; FERNÁNDEZ, M.; MARTÍN, R.; RÖDELD, A. 2007. Estrés laboral y calidad de vida en sanitarios de atención primaria: una prueba de la validez del cuestionario PECVEC. Aten Primaria. 39(8):425-431. https://doi.org/10.1157/13108617

GAÑÁN, A.; CORREA, J.; OCHOA, S.; OREJUELA, J. 2020. Tecnoestrés laboral derivado de la virtualidad obligatoria por Covid-19 en docentes universitarios de Medellín (Colombia). Revista Trabalho (En)Cena. 13(1):1-23. https://doi.org/10.20873/2526-1487e021003

GÓMEZ, L.; DUPERLY, J.; LUCUMÍ, D.; GAMÉZ, R.; VENEGAS, A. 2005. Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia). Prevalencia y factores asociados. Gac Sanit. 19(3):206-213. https://doi.org/10.1157/13075953

KALIL, M. 2004. Prevención de la hipertensión arterial: importancia de un estilo de vida saludable. Departamento de Hipertensión Arterial y Aterosclerosis. Belo Horizonte, Brasil: Servicio de Cardiología del Hospital Semper. Disponible desde Internet en: https://bit.ly/3w6x91r

LAZARUS, R.; FOLKMAN, S. 1986. Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca (Barcelona). 408p.

LEMOS, M.; CALLE, G.; ROLDÁN, T.; VALENCIA, M.; OREJUELA, J.; ROMÁN, J. 2019. Factores psicosociales asociados al estrés en profesores universitarios colombianos. Diversitas: Perspectivas en Psicología. 15(1):61-72. https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2019.0015.05

MARTÍNEZ, J. 2004. Estrés Laboral: Guía para empresarios y empleados. Pearson Educación S.A. (Madrid). 222p.

MELGOSA, J. 1995. Nuevo estilo de vida. ¡Sin estrés! Safeliz (Madrid). 200p.

MORALES, J.; AÑEZ, R.; SUÁREZ, C. 2016. Nivel de actividad física en adolescentes de un distrito de la región Callao. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 33(3):471–477. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.333.2312

NEIDHARDT, J.; WEINSTEIN, M.; CONRY, R. 1989. Seis programas para prevenir y controlar el estrés. Editorial Deusto (Madrid). 182p.

OBLITAS, L. 2008. Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad. Revista Av. Psilcol. 16(1):9-38.

OBLITAS, L. 2016. Psicología de la salud y calidad de vida. Cuarta edición. Cenage learning. México. 61p.

OREJUELA, J. 2018. Clínica del trabajo: Malestar derivado de la fragmentación laboral. Fondo Editorial EAFIT (Medellín). 316p.

PATIÑO, F.; ARANGO, E. 2011. Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y características de la práctica de la actividad física en la población entre 25 y 50 años de la zona urbana del municipio de Santa Rosa de Osos, Antioquia. Funámbulos (Medellín, Colombia). 140p.

PEREIRA, M. 2009. Una revisión teórica sobre el estrés y algunos aspectos relevantes de éste en el ámbito educativo. Revista Educación. 3(2):171–190.

RAMÍREZ, W.; VINACCIA, S.; SUÁREZ, G.R. 2004. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: Una revisión teórica. Revista de Estudios Sociales. 18(1):67-75.

SELYE, H. 1936. A syndrome produced by diverse nocuous agents. Revista Nature. 5(3):32-60. https://doi.org/10.1038/138032a0

SPIELBERG, C. 1972. Anxiety as an emotional state. En: Spielberger, C. (ed). Anxiety Behavior. Academic Press (New York). p.23-49.

TERREROS, J.; GUTIÉRREZ, F.; AZNAR, S.; ELÍAS, V.; GONZÁLEZ, M.; IBÁÑEZ, J. 2009. Plan integral de Actividad Física y Salud. Femede. 1(1):1–155.

Citado por