Correlación entre la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en el fútbol sala

Correlation between the explosive force of the lower train and the agility in the futsal

Contenido principal del artículo

Julio Ferney Torrijos Briceño
Paulo Jonathan Acosta Tova
Doris Stella Benítez Vargas

Resumen

El estudio tuvo como objetivo correlacionar la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en las jugadoras de fútbol sala de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia sede seccional Chiquinquirá. El estudio es de tipo descriptivo correlacional con un muestreo de tipo no probabilístico llevado a cabo por conveniencia, compuesta por 15 jugadoras de promedio en peso de 55,5 ± 6,9 kg, estatura de 158,6 ± 5,9 cm y edad de 20,33 ± 2,5 años, quienes realizaron dos test, uno de agilidad (Illinois) y otro de potencia (Bosco) utilizando 3 saltos Abalakov (ABK), Contramovimiento (CMJ), Squat Jump (SJ)  Resultados: Los resultados del test de agilidad (19,1 ±1,22 s dio como resultado que 13 de las 15 jugadoras  cuentan con agilidad promedio, otra sobre-promedio y la última en excelente, según tabla de valoración del test.


En el test de Bosco en el salto ABK las deportistas tuvieron un promedio de potencia de 1873,46 ± 231,48 watts, el SJ 1666,13 ±  226,17 watts y el CMJ 1699,80 ± 172,99 watts. Se utilizó un p≤0,05; la correlación existente  entre la agilidad y los saltos dieron datos para el CMJ de un r= -0,172 y una p valor de 0,541, lo cual existe en una ínfima relación entre las variables y no existe significancia. Para el caso del SJ  en relación con la agilidad se encontró una r= -0,52 y un p valor de 0,855, indica que no existe relación entre la agilidad y la fuerza explosiva dado que sus valores de relación son ínfimos, y con el ABK tampoco existe una relación de asociación, porque la r obtenida fue de 0,75 y el p valor de 0,790, lo que indica que se opta por la hipótesis nula en todos los casos. Se concluye que no hay correlación entre la fuerza explosiva del tren inferior y la agilidad en las jugadoras de futsal.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Antúnez, A., & García, M. (2008). La especificidad en la Condición Física del portero de Balonmano. Ciencias del Deporte, 5-12.
Aravena, A. (2015). El rendimiento físico en atletas de kárate no sufre variación circadiana diurna significativa entre la condición mañana versus tarde. Lecturas: Educación física y deportes, (205), 1-6.
Balsalobre, C., Del Campo Vecino, J., & Alonso, D. (2012). Relación entre Potencia Máxima, Fuerza Máxima, Salto vertical, y Sprint de 30 metros en Atletas Cuatrocentistas de alto Rendimiento. Apunts. Educación Física y Deportes, 63-69.
Bioingeniería Deportiva (2015). Axon Jump Sistema de Evaluación Cinemática Versión 2.01.
Bustos, V., Rodríguez, A., & Acevedo, M. (2017). Association between agility and speed with changes of direction in young players. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, pp. 58-68.
Carchipulla, S. (2015). Universidad Central del Ecuador. La Formación Deportiva de las Futbolistas y su Integración en el Equipo de Fútbol Femenino de Liga Deportiva Universitaria Amateur de la Universidad Central Del Ecuador Año 2014. Quito, Ecuador.
Centeno, R. (2013). Valores de Referencia para Saltos en Plataforma Dinamométrica en una Población de Deportistas Andaluces. Sevilla, España.
Centeno, R., Naranjo, J., Beas, J., Montaner, B., Gómez, J., & Da Silva, M. (2008). Análisis del Salto en Plataforma Dinamométrica en Jugadores y Jugadoras de Balonmano. ResearchGate, pp. 189-197.
De León, L. (2014). Deportes Colectivos: Fútbol Sala. León, España.
De Los Reyes, Y. (2012). Estudio Comparativo de Factores Antropométricos y de Condición Física en Jugadores de Fútbol y Voleibol. León, España.
Federación Venezolana de Fútbol (s.f.). Manual para Aplicación de Batería de Pruebas de Evaluación Física. Asociación Falconiana de Fútbol.
Garrido, R., González, M., Exposito, I., Sirvent, J., & García, M. (2012). Valores del Test de Bosco en Función del Deporte. PubliCE Standart, pp. 1-21.
Hernández, R. (1998). Metodología de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la Investigación. México: McGrawHill.
Juárez, D., De subijana, C., De Antonio, R., & Navarro, E. (2016). Valoración de la Fuerza Explosiva General y Específica en Futbolistas Juveniles de Alto Nivel. México: Laboratorio de Biomecánica.
Kartal, R. (2016). Comparison of Speed, Agility, Anaerobic Strength and Anthropometric. Journal of Education and Training Studies, pp. 47-53.
Luarte, C., González, M., & Aguayo, O. (2014). Evaluación de la fuerza de salto vertical en voleibol femenino en relación a la posición. Revista Ciencias de la Actividad Física, pp. 43-52.
Martínez, M., Moreno, E., & Sanabria, Y. (2015). Características Físicas, Antropométricas y de Somatotipo del Equipo Femenino de Fútbol de La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Seccional Chiquinquirá. VIREF Revista de Educación Física, 4(1), pp. 165-173.
Mercado, H., & Sánchez, D. (2010). Estudio Comparativo de Componentes de la Condición Física en Jugadoras de Fútbol. Revista Digital-. Actividad Física y Deporte, 1-13.
Mercado, H., & Sánchez, D. (2010). Estudio Comparativo de Componentes de la Condición Física en Jugadoras de Fútbol. Revista Digital Actividad Física y Deporte.
Mercado, H., & Sánchez, D. (2010). Estudio Comparativo de Componentes de la Condición física en Jugadoras de Fútbol. Revista Digital: Actividad Física y Deporte, pp. 45-52.
Moreno, E., & Rondón, J. (2016). De Características de Personalidad y Físicas de la Selección de Futsala Femenino de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Chiquinquirá. Revista edufisica.com Ciencias Aplicadas al Deporte, pp. 47-60.
Moreno, T., & Agudelo, C. (2016). Correlación entre fuerza y capacidades coordinativas en escolares del Liceo León de Greiff. Viref, 18-26.
Prieto, I. (2014). Las Capacidades Condicionales en el Joven Jugador de Fútbol Sala. ResearchGate.
Rodríguez, P. (2012). Fuerza, su clasificación y pruebas de valoración. Universidad de Murcia, Facultad de Educación.
Rodríguez, G., Merchán, J., & Forero, S. (2014). Comportamiento de la Fuerza Explosiva, la Agilidad y la velocidad ante un Calentamiento con Sobre Cargas en Futbolistas. Revista de Entrenamiento Deportivo.
Rodríguez, E. (2017). Lineamientos teóricos y metodológicos de la investigación cuantitativa en ciencias sociales. . revistas.uladech.edu.pe, pp. 115-121.
Santana, W. (2016). Perfil Antropométrico y de las Capacidades de Fuerza y Velocidad de las jugadoras de futbol del Club Gol Star. La Plata, Argentina: Creative Commons.
Stonjanovic, M., Ostojic, S., Calleja, J., Milosrvic, Z., & Mikic, M. (2014). Correlación entre la Fuerza Explosiva, Potencia Aeróbica y la Capacidad de Repetir Sprint en Jugadores de Baloncesto Elite. Revista de Entrenamiento Deportivo.
Tejada, C., & Ramón, G. (2013). Correlación entre la potencia en miembros inferiores (altura de despegue del salto) medida con protocolo de Bosco y la velocidad frecuencial (medida con el test de 30 y 60 metros planos) de la selección Colombia femenina y masculina de ultimate frisbee. Viref, 2(1).
Vescovi, J. Rup, R., Brown, T., & Marque, M. (2009). Physical Performance Characteristics of High-Level Female Soccer Players 12-21 years of age. Revista Scandinavian Journal of Medicine y Science in Sports.
Viviescas, B. J., Rodríguez, L., & Acevedo, A. (2017). Asociación Entre la Agilidad y la Velocidad con Cambios de Dirección en Jóvenes Futbolistas. riccafd: revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, pp. 58-68.

Citado por