LA COORDINACIÓN MOTRIZ INFANTIL: UN ABORDAJE DESDE LOS MÉTODOS CUANTITATIVOS DE INVESTIGACIÓN
CHILD MOTORIZATION COORDINATION: AN APPROACH FROM THE MIXED RESEARCH METHODS
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación: implementar un programa lúdico deportivo para mejorar la coordinación en niños de 5 y 7 años de la Escuela de Formación Deportiva: The Charles F.C Jenesano Boyacá en Colombia. Metodología: incluyó un enfoque cuantitativo de investigación. El procesamiento de los datos se elaboró mediante el software estadístico R. La muestra estuvo conformada por 10 niños de género masculino en el mencionado rango de edad. Se aplicó el Test Escolar De Desarrollo Perceptivo - motor en pre y pos programa respectivamente. Resultados: los niños participantes se clasificaron en la categoría “regular” en el pre-test con puntuaciones acumuladas casi heterogéneas; asimismo, con los resultados asociados con el pos-test se concluyó que los niños participantes mejoraron su coordinación motriz y se clasificaron de forma grupal en las categorías de “bueno” y “muy bueno”. Conclusión: los individuos objeto de estudio mejoraron las cualidades coordinativas una vez terminado el programa lúdico deportivo.
Palabras clave:
Descargas
Detalles del artículo
Referencias (VER)
Arnaiz, P. (1994). Psicomotricidad y adaptaciones curriculares. Psicomotricidad. Revista de Estudios y experiencias. 47(1):43-62.
Bonilla, C., & Rodríguez, S. (1997). Más allá de los métodos. La investigación en ciencias sociales. Norma (Colombia), p. 220.
Bravo, A., Barrientos, C., Alonso, E., Ortiz Rojas, I., Rebolledo, Q., Salinas, V., & Suárez, D. (2008). Descripción del desarrollo de la lateralidad, implementando programa de expresión corporal en segundo año básico (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Carrasco, S. (1998). Un Enfoque Psicomotor, Programa de Educación Física para alumnos de Primero y Segundo año de Educación Básica. Inter – Gráfica Ltda (Chile), p.128.
Castañer, M., Camerino, O. (2001). La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona: Ed. INDE, p.251.
Castillo P., & Buitrago, R. (2016). La gimnasia básica como estrategia para fortalecer la motricidad gruesa en niños y niñas de 7 y 8 años.
Chala, B. (1992). Relaciones humanas. Barcelona: Editorial Ariel, p.112.
Contreras O., Contreras, S., González, M., & Antonio, D. (2013). Desarrollo perceptivo-motor en niños y niñas del Colegio Rafael Sanhueza y del Colegio Elvira Hurtado de Matte (Doctoral dissertation, Universidad Andrés Bello).
Díaz, G., Jiménez, J., Araya, G. (2009). Efecto de una intervención motriz en el desarrollo motor, rendimiento académico y creatividad en preescolares. Pensar en movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud. 7(1):11-22.
Diaz, M., Sáenz, P., Tierra, J. (2009). Iniciación deportiva en primaria: actividades físicas organizadas. Wanceulen (Sevilla-España), p.136.
Gallahue, D., Ozmun, J. (2006). Understanding motor development. infants, children, adolescents, adults. Indiana: Mc Graw Hill, p.455.
Jaimes, G., Sanabria, Y., Moreno, C. (2018). ¿Cómo investigar desde la Educación Física? Colombia: Editorial Kinesis, p.165.
Jiménez, R. (2012). Pautas de Evaluación de seis habilidades motrices básicas en niños y niñas de 5 y 6 años de edad. Motricidad Humana, 13(1), 20-27.
Leiva, M., Alvarado, C., Gallardo, R., Vargas, R., Martínez, C., Carrasco, V. (2015). Desarrollo motor en escolares con diferentes aprestos formativos motrices. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM. 16(1):19-28.
Luarte, C., Poblete, F., Flores, C. (2014). Nivel de desarrollo motor grueso en preescolares sin intervención de profesores de Educación Física, Concepción, Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física. 15(1):7-16.
Madrona, P., Contreras, O., Gómez, I. (2008). Habilidades motrices en la infancia y su desarrollo desde una educación física animada. Revista iberoamericana de educación. 47(1):71-96.
Monar, S., & Granizo, C. (2015). Estado Nutricional Y Su Relación Con El Desarrollo Psicomotriz En Niños De Primero Y Segundo Año De Educación Básica En La Escuela Jorge Isaac Cabezas, De Langos Cantón Guano (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo, 2015.).
Muñoz, A., Pinto, V., Galindo, D. (2017). Incidencia de un programa de ejercicios físicos sobre las capacidades coordinativas en población escolar. Salud, Historia y Sanidad On-Line. 12(1):133-148.
Pareja, I. (2010). Motricidad infantil y desarrollo humano. Educación física y deporte. 20(1):91-95.
Piaget, J., Lorenz, K., Erikson, E. (1982). Juego y desarrollo. Barcelona: Ed. CRÍTICA, p.160.
Renzi, G. (2009). Educación Física y su contribución al desarrollo integral de los niños en la primera infancia. Revista iberoamericana de educación. 50(7):1-14.
Ruíz, J., Baena, A. (2015). Predicción de las metas de logro en educación física a partir de la satisfacción, la motivación y las creencias de éxito en el deporte. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte. 10(2):193-203.
Sánchez, A. (2015). Fortalecimiento de las habilidades básicas motoras correr, saltar y lanzar en niños de 6 a 11 años del municipio de Guateque, a través de la Educación Física en ambientes extraescolares.
WEBGRAFÍA
Novoa, X. (2006). Facilitando los procesos de aprendizajes a través del fortalecimiento del desarrollo de la psicomotricidad. Universidad Académica de Humanismo Cristiano escuela de educación pedagogía en educación básica. 287(3-20). Disponible en: http://bibliotecadigital.academia.cl/bitstream/123456789/534/1/Tesis%20TPEB%20423.pdf
Nuñez, R., Covarrubias, T., Gamboa, C., González, D. & Valenzuela, F. (2011). Nivel de motricidad en niños y niñas con discapacidad intelectual leve y moderada medidos a través del test de Jack Capón adaptado.efedeportes.com.160. disponible en: http://www.efdeportes.com/efd160/motricidad-test-de-jack-capon-adaptado.htm