Percepción de pacientes con enfermedad cardiopulmonar hacia la adherencia al ejercicio físico y las terapias complementarias

Perception of patients with cardiopulmonary disease towards adherence to physical exercise and complementary therapies

Contenido principal del artículo

Jorge Salas-Cabrera
Evanny Andrea Calvo-Zúñiga
Hibsen Alonso Jiménez-Rodríguez
Diego Armando Fernández-Jiménez

Resumen

Introducción: Los tratamientos integrales y terapias complementarias en pro de la mejora de calidad de vida, incluye movimientos que contribuyen a mejorar el aparato músculo esquelético y respiratorio, estimula la coordinación, el equilibrio, la fuerza, además de crear beneficios sobre los problemas cardiovasculares. Objetivo: El propósito de este estudio fue evidenciar la percepción de pacientes con enfermedad cardiopulmonar hacia la adherencia al ejercicio físico y las terapias complementarias. Metodología: Se utilizó un enfoque cualitativo. Participaron 9 pacientes (2 mujeres y 7 hombres), la edad promedio de los pacientes es de 69,5 ± 4 años, quienes pertenecen al proyecto de rehabilitación cardiopulmonar fase III, de la Escuela de Ciencias del Movimiento Humano de la Universidad Nacional. El peso promedio es de 76,57± 2kg y los problemas cardiacos, en general, son infarto MD, puentes coronarios y stents. Instrumento: Estos pacientes respondieron a una entrevista semiestructurada diseñada por el investigador y con validez de criterio de expertos. Se realizaron 5 preguntas comunes, acerca de aspectos relacionados a la percepción sobre adherencia al ejercicio físico y la realización de terapias complementarias. Análisis: Se realizó una triangulación de datos, utilizando las respuestas de los pacientes, aspectos relacionados a la teoría y al criterio del investigador, con base a lo revisado en la literatura. Resultados: Se puede determinar que la percepción de los pacientes respecto a la adherencia al ejercicio y a las terapias complementarias es muy buena y evidencias expresiones de satisfacción ante su ejecución, para mejora de la calidad de vida. Conclusión: Una estrategia eficaz para garantizar la adherencia al ejercicio en pacientes de un programa de rehabilitación cardiaca es la implementación de terapias alternas, que sean seguras y eficaz.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ACEVEDO, M.; KRAMER, V.; BUSTAMANTE, M.; YÁÑEZ, F.; GUIDI, D.; CORBALÁN, R.; GODOY, I.; VERGARA, I.; JALIL, J.; FERNÁNDEZ, M. 2013. Rehabilitación cardiovascular y ejercicio en prevención secundaria. Revista Médica De Chile. 141(10):1307-1314.

ANCHÍA UMAÑA, I.; REVUELTA SÁNCHEZ, I. 2017. Terapias complementarias, salud y calidad de vida en Costa Rica. In 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias 13 al 17 de noviembre 2017 Ensenada, Argentina. Educación Física: construyendo nuevos espacios. Universidad Nacional de La Plata. 16p.

ANDAGOYA, E. 2017. Guía de actividades lúdicas para mejorar la coordinación en niños con síndrome de Down en edades de 9 –10 años del Centro de Salud CRIEG de la ciudad de Guayaquil. Universidad de Guayaquil.

AZOFEIFA, C. 2018. Revisión de los beneficios de la intensidad y modalidades de ejercicio físico sobre el estrés psicológico. Pensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud. 16(1):1-21.

BUENO, D. 2017. Neurociencia. En: Bueno, D. Neurociencia. Octaedro - Rosa Sensat (España). p.11.

CARBALLO, R.; TÉLLEZ, Z.; GARCÍA, L.; MASSIP, J. 2015. Adhesión al ejercicio físico de los pacientes incorporados al Programa de Prevención y Rehabilitación del Corazón. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 7(1):25-41.

CARBALLO, R.; TÉLLEZ, Z.; GARCÍA, L.; MASSIP, J. 2015. Adherencia al ejercicio físico de los pacientes incorporados al programa de prevención y rehabilitación cardiaca. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 7(1):25-41.

CASTILLO, L.; ALVARADO, A.; SÁNCHEZ, M. 2006. Enfermedad Cardiovascular en Costa Rica. Revista Costarricense de Salud Pública. 15(28):3-16.

CHABBAR, M.; CUKO, G.; GARZA, F.; ALBARRÁN, C.; BUSTAMANTE, E.; AMO, A. 2019. Prevención secundaria tras un síndrome coronario agudo. Resultados a medio plazo de un programa de rehabilitación cardiaca. Revista Colombiana de Cardiología. 26(5):264-271.

EXPÓSITO, J.; LÓPEZ, A.; AGUILERA, A.; VALLEJO, J.; PRAENA, J.; ECHAVARÍA, C. 2017. Impacto de la adherencia a las recomendaciones de hábitos de vida cardiosaludables en la capacidad funcional a largo plazo en pacientes que han completado un programa de rehabilitación cardíaca. Rehabilitación. 51(1):22-29.

FERNÁNDEZ, L.; SALINERO, M.A.; DEL RÍO, P. 2002. Prevención Secundario isquémica tipo ángor de miocardio en atención primaria. SEMERGEN - Medicina de Familia. 28(7):359-362. https://doi.org/10.1016/S1138-3593(02)74086-0

FRANKLIN, B.; BONZHEIM, K.; GORDON, S. 1998. Rehabilitación del paciente cardíaco en el siglo XXI. Cambiando Paradigmas y percepciones. Revista de Actualización Ciencias del Deporte.

GARCÍA, J. 2019. Eficacia de una intervención educativa en la adherencia al ejercicio físico de pacientes al finalizar un programa de Rehabilitación Cardíaca. Universitat de Valencia.

LIM, S.; CHEONG, K. 2015. Regular Yoga Practice Improves Antioxidant Status, Immune Function, and Stress Hormone Releases in Young Healthy People: A Randomized, Double-Blind, Controlled Pilot Study. The Journal of Alternative and Complementary Medicine. 21(9):530538.

LÓPEZ RODRÍGUEZ, M.; ROMÁN LÓPEZ, P.; CORTÉS RODRÍGUEZ, A.E. 2017. Las técnicas complementarias. concepto y desarrollo. terapias complementarias en enfermería. En: Cortés Rodríguez, A.E.; López Rodríguez, M del M.; Román López, P. (eds). Técnicas complementarias en cuidados de enfermería.

MEJÍA, R. 2020. Calidad de vida percibida por los adultos mayores de un establecimiento de salud, Lima, Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

METCALF, R.; JAMES, M.; GIBSON, R.; EDWARDS, J.; STUBBERFIELD, J.; STUKLIS, R.; ROBERTS, K.; YOUNG, G.; CLELAND, L. 2007. Effects of fish-oil supplementation on myocardial fatty acids in humans. Am J Clin Nutr. 85(5):1222-1228.

OMS. 2018. Informe sobre la Actividad Física. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

PETRO, J. 2010. Beneficios de un programa de rehabilitación cardiaca en la capacidad funcional y la calidad de vida relacionada a la salud con pacientes con cardiopatía coronaria. PubliCE.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. 2018. Diccionario de la lengua española, 23.ª ed. Disponible desde Internet en: https://dle.rae.es.

ROCHA-NIETO, L.; HERRERA-DELGADO, C.; VARGAS-OLANO, M. 2017. Adherencia al tratamiento en rehabilitación cardíaca: diseño y validación de un programa de intervención biopsicosocial. Revista Colombiana de Psicología. 26(1):61-81. https://doi.org/10.15446/rcp.V26n1.53610

RIVAS, E. 2011. El ejercicio en la prevención de la rehabilitación cardiovascular. Science Direct Journal. 11(5):18-22.

RYAN, J.; PETERSON, M.; RYAN, N.; SMITH, O.; O´CONNEL, N.; LIVERANI, S.; ANOKYE, N.; VÍCTOR, C.; ALLEN, E. 2019. Mortality due to cardiovascular disease, respiratory disease, and cancer in adults with cerebral. Developmental Medicine & Child Neurology. 61(8):924-928.

ZAMBRANO, R.; DUITAMA, J.; POSADA, J.; JORGE, I.; FLÓREZ, J. 2012. Percepción de la adherencia a tratamientos en pacientes con factores de riesgo cardiovascular. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 30(2):163-174

ZURITA, K.; VERGARA, K. 2019. Beneficios del Hatha Yoga y la Neuroeducación del movimiento en los adultos mayores que asisten al programa de “Envejecimiento Activo” del Hospital Básico Durán. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Citado por