Eficacia técnico-táctica del portero de fútbol sub-16 bogotano: análisis competitivo del torneo futuras estrellas 2018-2019 y 2019-2020

Technical-tactical effectiveness of the Bogota U-16 soccer goalkeeper: competitive analysis of the 2018-2019 and 2019-2020 future stars tournament

Contenido principal del artículo

Boryi Alexander Becerra-Patiño
Sebastián Lemos-Méndez
Diego Armando Martínez-Rubiano

Resumen

Introducción: La posición de portero en el fútbol es un rol indispensable, por lo que es necesario evaluar las acciones técnico-tácticas de los jóvenes porteros del fútbol base. Objetivo general: Determinar la eficacia de las acciones técnico-tácticas en competencia de los porteros de fútbol de la categoría U-16, en el torneo futuras estrellas 2018-2019 y 2019-2020, de Bogotá. Materiales y métodos: La muestra utilizada fue de 16 porteros de la categoría prejuvenil, con una media de edad de 16.10 (±0.88) años. Para analizar la eficacia de las acciones técnico-tácticas, se valoró el material videográfico, a partir de la utilización del instrumento observacional. Esta información fue recogida y organizada en el software Lince versión 1.4 y tratada en el software STATA®, el cual, consiste en un diseño observacional, que relaciona el formato de campo y los sistemas de categorías. Los datos, se presentan a partir de análisis descriptivo de los resultados y de un análisis estadístico inferencial, mediante pruebas de independencia ji-cuadrado. La investigación es de enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo y no experimental. Resultados y discusión: Los resultados obtenidos mostraron que la actuación del portero es, en mayor medida, en la fase ofensiva, en acciones a balón parado de inicio de jugada y continuidad de juego. Conclusión: Se evidencia cómo el portero, aunque desarrolle más acciones en la fase ofensiva, son las defensivas las que presentan el mayor porcentaje de eficacia, una característica que se puede relacionar con el énfasis del entrenamiento específico tradicional del portero en acciones defensivas.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ABELLÁN HERNÁNDEZ, J.; SÁEZ-GALLEGO, N.M.; CONTRERAS JORDAN, O. 2015. Intercepción de un lanzamiento de córner: influencia de los limitadores del entorno. Apunts Educación Física y Deportes. 122:61-67. DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2015/4).122.07

AGRESTI, A. 2018. An Introduction to categorical data analysis. 3rd edition. Wiley-Interscience (Florida, United States). 394p.

ÁLVAREZ, J. 2012. La actividad competitiva del portero de fútbol: análisis objetivo y orientaciones para el entrenamiento específico. Revista de preparación física en el fútbol. 69-83.

BARQUERO-RUIZ, C.; ARIAS-ESTERO, J.L.; KIRK, D. 2020. Assessment for tactical learning in games: A systematic review. European Physical Education Review. 26(4):827-847. https://doi.org/10.1177/1356336X19889649 DOI: https://doi.org/10.1177/1356336X19889649

BECERRA, B. 2020. Fútbol: el juego como neuro-interacción. McSports (Vigo). 269p.

BECERRA PATIÑO, B.A. 2019. Fútbol: el portero dentro de una realidad sistémica: una revisión. MLS Psychology Research. 2(1):81-98. https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.88 DOI: https://doi.org/10.33000/mlspr.v2i1.88

BECERRA-PATIÑO, B.A. 2021a. Demanda física del portero de fútbol: necesidades y diferencias en respuesta al género. Revista Digital Actividad Física y Deporte. 7(1):e1526. http://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1526 DOI: https://doi.org/10.31910/rdafd.v7.n1.2021.1526

BECERRA-PATIÑO, B.A. 2021b. Fútbol como modelo sinérgico: complejidad del juego-jugador. Kinesis (Armenia). 284p.

BECERRA PATIÑO, B.A. 2022. El portero de fútbol: realidad emergente en el proceso de preparación deportiva. Kinesis (Armenia). 206p.

BECERRA PATIÑO, B.A.; SARRIA LOZANO, J.C.; PRADA CLAVIJO, J.F. 2022. Características morfofuncionales por posición en jugadoras de fútbol femenino bogotano sub-15. Retos. 45:381-389. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91167 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91167

BLOOMFIELD, J.; POLMAN, R.; O´DONOGHUE, P. 2006. Physical demands of different positions in FA Premier League soccer. Journal of Sports and Medicine. 6(1):63-70.

CAICEDO PARADA, S.; CALDERÓN VARGAS, M. 2020. Diseño y validación de un instrumento observacional para la valoración de acciones tácticas ofensivas en fútbol – vatof. Retos. 38:306-311. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76622 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76622

CASAIS, L.; PEÑAS, C.; PASCUAL, X. 2010. La eficacia del portero en el rendimiento de los equipos de balonmano. Apunts Educación Fisica y Deportes. 99:72-81.

CEDEÑO MARTÍNEZ, M.E.; PÉREZ FONSECA, I.D.; BOZA TORRES, K. 2018. Sistema de ejercicios tácticos para el desarrollo de las funciones defensivas y ofensivas de los porteros de Fútbol (original). Olimpia: Revista de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma. 15(48):91-105.

CONDELO, G.; LUPO, C.; CIPRIANI, A.; TESSITORE, A. 2011. Activity profile of a no-professional goalkeeper during oficial matches. Annals of Research in sport and physical activity. 2:94-95. http://dx.doi.org/10.14195/2182-7087_2_14 DOI: https://doi.org/10.14195/2182-7087_2_14

DI SALVO, V.; BENITO, P.; CALDERÓN, M.; DI SALVO, M.; PIGOZZI, F. 2008. Activity profile of elite goalkeepers during football match-play. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness. 48(4):443-446.

FIFA. 2016. Reglas de juego 2015/2016. Fédération Internationale de Football Association. 144p.

FIFA. 2017. Fútbol juvenil. Fédération Internationale de Football Association (Suiza). 257p.

GAVIRIA ECHEVARRÍA, S.; SEPULVEDA ARANGO, M.; SEPÚLVEDA ARANGO, S.; VALENCIA SÁNCHEZ, W.G.; ECHEVERRI RAMOS, J.A. 2021. Nivel de adaptación al contexto táctico en futbolistas juveniles. Retos. 41:237-246. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83509 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83509

GARCÍA-ANGULO, A.; ORTEGA, E. 2015. Análisis bibliométrico de la producción científica sobre el portero en fútbol. Revista Iberoamericana de Psicología del ejercicio y el deporte. 10(2):205-214.

JARA CORTINA, D.; ORTEGA TORO, E.; GÓMEZ RUANO, M.Á.; SAINZ DE BARANDA ANDÚJAR, P. 2018. Acciones técnico-tácticas y físicas defensivas del portero alevín en fútbol-7. Revista Española de Educación Física y Deportes. 422:21-33. https://doi.org/10.55166/reefd.vi422.677

LAPRESA AJAMIL, D.; CHIVITE NAVASCUÉS, J.; ARANA IDIAKEZ, J.; ANGUERA ARGILAGA, M.T.; BARBERO CADIRAT, J.R. 2018. Análisis de la eficacia del portero de fútbol cadete (14 a 16 años). Apunts. Educación Física y Deportes. 131:60-79. DOI: https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/1).131.05

MADIR, I.R. 2004a. Progresiones didácticas de los contenidos del entrenamiento del portero de fútbol. Wanceulen (Sevilla). 165p.

MADIR, I.R. 2004b. Planificación del modelo de formación integral del portero de fútbol en el proceso evolutivo. Wanceulen (Sevilla). 123p.

MAGNUSSON, M.S. 2000. Discovering hidden time patterns in behavior: T-patterns and their detection. Behavior Research Methods, Instruments, & Computers. 32:93-110. https://doi.org/10.3758/BF03200792 DOI: https://doi.org/10.3758/BF03200792

MENDIVELSO, F.; RODRÍGUEZ, M. 2018. Pruebas chi-cuadrado de independencia aplicada a tablas 2xN. Revista Médica Sanitas. 21(2):92-95. DOI: https://doi.org/10.26852/01234250.6

MOREIRA, P.; SOUSA, R.; MORALES, J.C.; GRECO, P.; ARROYO, M.P.; PRAÇA, G. 2021. Comportamiento táctico de jugadores de fútbol de diferentes posiciones, durante una temporada deportiva. Retos. 39:1-6. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.75970 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.75970

PÉREZ MUÑOZ, S.; DOMÍNGUEZ MUÑOZ, R.; RODRÍGUEZ CAYETANO, A.; LÓPEZ GARCÍA, S.; SÁNCHEZ MUÑOZ, A. 2016. Estudio de las acciones técnicas del portero de fútbol profesional a lo largo de una temporada: Implicaciones para el entrenamiento. EmásF: Revista Digital de Educación Física. 42:22-37.

REILLY, T.; BOWEN, T. 1984. Exertional costs of changes in directional modes of Running. Perceptual and Motor Skills. 58(1):149-150. https://doi.org/10.2466/pms.1984.58.1.149 DOI: https://doi.org/10.2466/pms.1984.58.1.149

REVUELTA, A. 2016. El cerebro decide. Fútbol Táctico (Barcelona). 164p.

RODRÍGUEZ MUÑOZ, D.; ORTEGA TORO, E.; SAINZ DE BARANDA ANDUJAR, P. 2006. Establecimiento de líneas base de actuación del portero de fútbol de alto rendimiento en la fase ofensiva. EFdeporte. 11:98.

SAINZ DE BARANDA ANDUJAR, P.; LLOPIS PORTUGAL, L.; ORTEGA TORO, E. 2006. Metodología global para el entrenamiento del portero de fútbol. Wanceulen (Sevilla, Spain). 276p.

SAINZ DE BARANDA ANDÚJAR, P.; RODRÍGUEZ MUÑOZ, D.; NOVO PALACIOS, J.; ORTEGA TORO, E.; LLOPIS PORTUGAL, L. 2005. Análisis de las acciones defensivas del portero en el fútbol 7. Apunts, Educación física y deportes. 80:45-52.

SERRA-OLIVARES, J.; GARCÍA-RUBIO, J. 2017. La problemática táctica, clave en el diseño representativo de tareas desde el enfoque de la pedagogía no lineal aplicada al deporte. Retos. 32:270-278. https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51870 DOI: https://doi.org/10.47197/retos.v0i32.51870

WITTE, T.H.; WILSON, A.M. 2004. Accuracy of non-differential GPS for the determination of speed over ground. Journal of biomechanics. 37(12):1891-1898. https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2004.02.031 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbiomech.2004.02.031

Citado por