Valoración del nivel de coordinación óculo-manual en estudiantes de básica primaria en escuelas oficiales
Assessment of the level of oculo-manual coordination in primary basic students in official schools
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: este estudio surge de observaciones en educación física en la Institución Educativa Distrital El Valle, Barranquilla. Objetivo: evaluar la coordinación óculo-manual en estudiantes de primaria, centrándose en identificar deficiencias y áreas de mejora. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo univariable y un diseño descriptivo no experimental, se utilizaron diarios de campo y la Batería MABC-2, para la recolección de datos. La población estudiantil fue de 250, seleccionando 125, mediante muestreo no probabilístico. Resultados y discusión: los resultados revelan diversas necesidades en la coordinación óculo-manual de los estudiantes. Estas necesidades se pueden abordar eficazmente, con intervenciones específicas adaptadas a los distintos niveles de habilidad identificados. En conclusión, el estudio proporciona una visión detallada de la coordinación óculo-manual, destacando la importancia de reconocer las variabilidades individuales. Conclusión: sirven como base para diseñar programas de intervención personalizados, promoviendo el desarrollo integral de los estudiantes en sus entornos académicos y cotidianos. La implementación de estrategias adecuadas contribuirá al mejoramiento de la coordinación óculo-manual y al desarrollo general de los estudiantes.
Palabras claves: Valoración, coordinación óculo-manual, básica primaria, educación física, psicomotricidad.
Palabras clave:
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
- Editorial
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Detalles del artículo
Referencias (VER)
ÁVILA, F.; BARBOSA, N. 2013. Desarrollo motriz y actividad física en niños de 8 a 12 años de básica primaria: una revisión sistemática. EFDeportes.com. 17(176):1-10.
BERRUEZO, P. 1990. La pelota en el desarrollo psicomotor. CEPE. p.224.
BLAIR, C.; RAZZA, R.P. 2007. Relación entre habilidades motoras y desarrollo cognitivo temprano. Developmental Psychology. 43(4):935-948. https://doi.org/10.1037/0012-1649.43.4.935
BLÁZQUEZ, D. 2006. Evaluar en educación física (9.a ed.). Editorial INDE publicaciones. 344p.
CAMERON, C.E.; BROCK, L.L.; MURRAH, W.M.; BELL, L.H.; WORZALLA, S.L.; GRISSMER, D.; MORRISON, F.J. 2012. Development of Executive Function and Motor Skills in Preschool Children. Early Childhood Research Quarterly. 27(2):298-313. https://doi.org/10.1016/j.ecresq.2011.11.003
CUADROS, M. 1999. Estrategias psicomotrices para el desarrollo integral del niño. san marcos. 184p.
DA FONSECA, V. 1988. Ontogénesis de La Psicomotricidad. Editorial Madrid. p.240.
GALLAHUE, D.L.; OZMUN, J.C.; NEIRA, M.G.; ARAÚJO DA SILVA, P.M.A.; RIBEIRO, J.M.; SILVA, J.P. 2005. Comprendiendo o Desenvolvimiento Motor: Bebes, Crianzas, Adolescentes y Adultos (3.ª ed). Phorte. 585p.
GORLA, J.I. 1997. Educação Física Especial. Londrina.
HADDERS-ALGRA, M. 2010. Early diagnosis and early intervention in developmental motor disorders – Insights from studies on infants at risk. Developmental Medicine & Child Neurology. 52(11):101-103. https://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2010.03791.x
HENDERSON, S.E.; SUGDEN, D.A.; BARNETT, A.L. 2007. Movement assessment battery for Children-2 (2nd ed.). The Psychological Corporation.
https://doi.org/10.1037/t55281-00
HERNÁNDEZ-SAMPIERI, R.; FERNÁNDEZ, C.; BAPTISTA, M. 2014. Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw Hill.
LE BOULCH, J. 1984. La educación por el movimiento en la edad escolar. Ediciones Paidós. 284p.
MAIGRE, A.; DESTROOPER, J. 1976. La educación psicomotora. (3.a ed.). Editorial Morata
MARTÍNEZ, E.J. 2014. Desarrollo psicomotor en educación infantil. Editorial universidad de Almería.
PIEK, J.P.; DAWSON, L.; SMITH, L.M.; GASSON, N. 2008. The role of early motor development in child psychology and psychopathology. Developmental Review. 28(2):218-237. https://doi.org/10.1016/j.dr.2007.11.004
RIGAL, R. 2006. Educación motriz y educación psicomotriz en prescolar y primaria. INDE publicaciones. p.448
RUIZ, L.M. 2004. Desarrollo motor y actividades físicas (3.a ed.). Gymnos.
SCHINCA, M. 2011. Manual de psicomotricidad ritmo y expresión corporal (2.a ed). Editorial Wolters Kluwer