Diseño de un modelo de selección de talentos en el campo de la natación en tiempo y marca
Design of a talent selection model in the field of swimming in time and brand
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la natación, como deporte, ha capturado la imaginación y la dedicación de atletas y aficionados durante décadas; en este sentido, el diseño de un modelo de selección de talentos en natación, que integre criterios fundamentales, se vuelve esencial. La combinación de estos dos factores ofrece una visión integral de las habilidades y el potencial de los nadadores, permitiendo una evaluación más precisa y objetiva. Objetivo: diseñar un modelo que permita a los entrenadores de selección de talentos identificar a nadadores prometedores basados en su rendimiento, en términos de tiempo y marca. Materiales y métodos: se asume una apuesta metodológica con enfoque cualitativo; el diseño contó con una descripción del modelo orientado por fases de planificación y estructura del diseño en el sistema. Resultados y discusión: se logró plantear una estructura de diseño en el sistema uno, proceso con indicadores, que permitió construir un modelo orientado en fases y etapas. A través del análisis de datos de rendimiento en tiempo y marca, el modelo ha logrado identificar a nadadores con un potencial sobresaliente, de manera precisa; esto ha llevado a una mayor inclusión. La implementación de este diseño no solo se centra en la identificación de talentos, sino, también, en el fomento. Conclusión: el diseño de selección de talentos ha aportado transparencia y objetividad al proceso de toma de decisiones.
Palabras clave:
Descargas
Datos de publicación
Perfil evaluadores/as N/D
Declaraciones de autoría
- Sociedad académica
- Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
- Editorial
- Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Detalles del artículo
Referencias (VER)
BELTRÁN RODRÍGUEZ, J.D.; AGUDELO VELÁSQUEZ, C.A. 2020. Efecto de un plan por modelamiento en 100 metros crol en nadadoras juveniles de Bogotá. Revista Actividad Física y Desarrollo Humano. 11:1-9. https://doi.org/10.24054/afdh.v11i1.530
BEN-ZAKEN, S.; MECKEL, Y.; NEMET, D.; KASSEM, E.; ELIAKIM, A. 2017. Increased Prevalence of the IL-6-174C Genetic Polymorphism in Long Distance Swimmers. Journal of human kinetics. 58(1):121-130. https://doi.org/10.1515/hukin-2017-0070
LEIVA, J.H. 2010, Selección y orientación de talento deportivo. Kinesis programa editorial Universidad del Valle. Armenia, Colombia. 210p.
PANCORBO, S. 2008, Medicina del deporte, ciencia aplicada al alto rendimiento y la salud. EDUCS. Madrid, España. 570p.
PLATONOV, V.N. 2001. Teoría general del entrenamiento deportivo olímpico. Editorial Paidotribo. 684p.
RODRÍGUEZ, E.I., VIRGEN, J.D.G., ARISTIZÁBAL, D.F.O., ULCHUR, V.A.L., RENGIFO, A.C.C. 2024. Modelos de periodización del entrenamiento empleados en la natación convencional y para natación: Una revisión sistemática. MLS Sport Research. 4(1). https://doi.org/10.54716/mlssr.v4i1.2597
STADNYK, A.M.J.; IMPELLIZZERI, F.M.; STANLEY, J.; MENASPÀ, P.; SLATTERY, K.M. 2022. Testing, training, and optimising performance of track cyclists: A systematic mapping review. Sports Medicine. 52(2):391-401. https://doi.org/10.1007/s40279-021-01565-z
VALIENTE, S. 2009. La Búsqueda y Selección de Talentos en la Natación Competitiva.