LA SENTADILLA: UN EJERCICIO FUNDAMENTAL EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

THE SQUAT: A KEY YEAR IN PHYSICAL ACTIVITY AND SPORTS

Contenido principal del artículo

Luis Felipe Cardona Ramírez
Rafael Ernesto Avella Chaparro

Resumen

La sentadilla, es un ejercicio básico y primordial en el proceso de entrenamiento de cualquier persona o deportista, de este existen muchas variantes y diferentes técnicas para su ejecución, donde se utilizan elementos para facilitar su realización, haciendo que cada vez sea más fácil y segura su ejecución, mediante la práctica de este ejercicio se pueden desarrollar las diferentes manifestaciones de la fuerza convirtiéndose en un ejercicio que no puede faltar durante los entrenamientos, el objetivo del presente artículo es que las personas conozcan los diferentes componentes y posibilidades, que se encuentran actualmente disponibles en los procesos de entrenamiento utilizando la sentadilla como base para el rendimiento deportivo o la salud.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Aagaard, M. (2010). Resistance Training Exercises. pp. 126 - 127.

Alter, M. (2004). Los Estiramientos. pp. 13 - 14.

Austin, D. (2012). Powerlifting. pp. 67 - 68.

Baechle, T. (2008). Essential of Strenght Training and Conditioning. pp. 387 - 388.

Baechle, T. y Carle, R. (2007). Principios del Entrenamiento de la fuerza y del acondicionamiento. pp. 400 - 401.

Barker, R. (2003). BTEC National Sport Student Book. pp. 211 - 212.

Bosco, C. (2000). La fuerza muscular aspectos metodológicos. Barcelona (España): Editorial INDE. p. 45.

Campbell, A. (2009). The Men’s Health Big Book Of Exercise: Four Weeks To a Tenner, Stronger, More Muscular. pp. 265 – 266.

Cervera, V. (1999). Entrenamiento de Fuerza y Explosividad para la Actividad Física y el Deporte de Competición. pp. 51 – 53.

Cotter, S. (2013). Kettbell Training. pp. 173 – 174.

CHAITOW, L., WALTER, J. (2006). Aplicación Clínica de las Técnicas Neuromusculares. p. 426.

Chu, D. (1998). Jumping into Plyometries. pp. 6 – 7.

Cressey, E. (2008). Maximum Strenght. pp. 159 – 160.

Delavier, F. (2008). Guía de los Movimientos de Musculación (Mujeres). p. 6.

Fujikawa, K. (1983). Fundamento de Acupuntura del Instituto de Canadá. p. 224.

Gaddour, T. (2014). Your Body Is Your Barbell. pp. 162-163.

García, L. (2008). Ejercicio Físico en Salas de Acondicionamiento Muscular. pp. 103 – 104.

Grosser, M. (1992). Entrenamiento de la velocidad. Barcelona (España): Editorial Martínez Roca. pp. 145-146.

Goldspink, G. (1992). Cellular and Molecular Aspects or Adaption in Skeletal Muscle in Strenght and Power in Sport.

González, J., Gorrostiaga, E. (1995). Fundamentos del entrenamiento de la fuerza aplicación al alto rendimiento deportivo. Barcelona (España): Editorial INDE. 3ª ed. pp. 20 y 49-51.

Hansen, J. (2005). Natural Bodybuilding. Pp. 188-189.

Izquierdo, M. (2008). Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el Deporte. pp. 495-496.

Kenney, W. (2014). Physiology Of Sport and Exercise – 5th. pp. 218 – 219.

Lauren, P. (2015) Fitness y Nutrición. p. 8.

Lee, B. (1998). Art of Expressing The Human Body. p. 120-121.

López, E. (2002). Pruebas de Aptitud Física. pp. 168 – 169.

López, I. (2014). Entrenamiento de Fuerza Explosiva, ser Fuerte no Significa ser Rápido, Art.

Lurie, S. (2010). Kettbells for Dummies. pp. 28-29.

Lydon, C. (2009). Ten Years Thinner. pp. 27 – 28.

Marinonch, M. y Heus, M. (2005). Probodx el Fitness Total. p. 131.

MC GEE, S. (2010). Tennis Fitness for the Love of it: a Mineful Approach to Fitness for Injury – Free Tennis. pp. 113 – 114.

Medina, J. (2003). Actividad Física y Salud Integral. p. 167.

Mirallas, J. (2006), Nuevas Herramientas y Sistemas para la Valoración de la Actividad Física y del Entrenamiento a la Fuerza Muscular.

Mirella, R. (2001). Los Nuevos métodos del Entrenamiento de la Fuerza, la Resistencia, la Velocidad y la Flexibilidad. pp. 83 – 84.

Molano, J. (2007). La Sentadilla en el Plan de Entrenamiento, Art.

Nespereira, A. (2002). Mil Ejercicios de Musculación. p. 528.

Norris, C. (2007). La Estabilidad de la Espalda. pp. 218 – 219.

Obregón, H. (2015). ¡A Correr! Una Historia de Supervivencia, una guía para conseguirlo. pp. 101 – 102.

Palgstong, N. (2000). Anatomía y Movimiento Humano, Estructura y Funcionamiento. pp. 252 – 253.

Papí, J. (2007). Entrenamiento Funcional en Programas Fitness. pp. 97 – 98.

Pearl, B. (2008). Tratado General de la Musculación. pp. 441.

Petrucci, K., Joulasan, M., Flynn, P. y Harlan, A.(2015). All – In – One For Dummies. pp. 366 – 361.

Platonov, N. Y Bulateva, M. (2001). La Preparación Física. pp. 70-72.

Recas, L. (2010). Manual de Power Lifting y otras Modalidades de Levantamiento de Peso. pp. 51-52.

Ricard, F. (2003). Tratamiento Osteopático de las Lumbalgias y Lumbociáticas por Hernias Discales. pp. 397 – 399.

Riera, M. (2000). Anatomía Aplicada a la Actividad Física y Deportiva. Madrid: Editorial Gymnos. pp. 49 – 51.

Río, J. (2004). La Espalda: Su Estructura y su Cuidado, Art. N: 77.

Rippetoe, M. (2012). Starting Strenght. pp. 2-7.

Rodríguez, H. (2004). Tenis: Potencia, Velocidad y Movilidad. pp. 51-52.

Sánchez, D. (2014). Todo sobre la Sentadilla, Art.

Scott, S. (2010). Conditioning for Combat Squat. pp. 124 – 125.

Shuler, L. Y Mejía, M. (2002). The Men´s Health Home Workout Bible, pp. 105 – 106.

Thibardear, C. (2007). Teoría y Aplicación de Métodos Moderados de Fuerza y Potencia. pp. 119.

Tudor, O. (2004). Periodización del Entrenamiento Deportivo. pp. 12 – 14.

Tudor, O. Y Lorenzo, J. (2002). Musculación, Entrenamiento Avanzado. pp. 224 – 225.

Vasconcelos, A. (2005). La Fuerza, Entrenamiento para Jóvenes. pp. 15.

Vasconcelos, A. (2005). Planificación y Organización del Entrenamiento Deportivo. pp. 67 – 68.

Vidal, B. (2000). La fuerza y la Musculación en el Deporte, Sistemas de Entrenamiento con Cargas. pp. 64 – 65.

Weineck, J. (1988). Bodybuilding und Gewich the ben der Frauaus sport biologi scher Sicht. En: Medau, H. J., P. E. Nowacki (Eds.). Frauund Sport III, pp. 164-173. PerimedFachbuch - Verlagsges. Erlangen.

Weineck, J. (2004). La Anatomía Deportiva. pp. 106.

Weineck, J. (2005). Entrenamiento Total. pp. 216 – 217.

Walker, B. (2010). Anatomía de las Lesiones Deportivas. pp. 2 – 3.

Citado por