COMPORTAMIENTO DE LOS NIVELES DEL VO2 MÁXIMO EN FUTBOLISTAS PREJUVENILES EN DIFERENTES ALTITUDES

UPTAKE OXYGEN LEVELS PERFORMANCE IN YOUNG FOOTBALL PLAYERS AROUND DIFFERENT ALTITUDES

Contenido principal del artículo

Hugo Andrés Mercado Ruíz
Diego Alonso Sánchez Rodríguez
Jairzinho Gutiérrez

Resumen

Éste artículo explora el comportamiento de los niveles del VO2 máximo en futbolistas pre juveniles en diferentes altitudes. El campo de interés está centrado en caracterizar el comportamiento del consumo de oxígeno, en futbolistas jóvenes con respecto a diferentes alturas geográficas y si éste tiene efecto directo sobre el rendimiento deportivo. La ejecución de una prueba conocida como Yoyo test, cuyo objetivo es medir el consumo máximo de oxígeno y la concentración de ácido láctico en sangre, son la base para el desarrollo de la investigación.


 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Antivero, E. (2004). Consumo de oxígeno (vo2) directo en jugadores del fútbol profesional argentino, respuestas durante la aplicación de procedimientos indirectos en campo y laboratorio.

Averhoff, R., León, M. (1981). Bioquímica de los ejercicios físicos. La Habana: Pueblo y Educación. pp. 36-48.

Bosco, C. (1991). Aspectos fisiológicos de la preparación física del futbolista. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Bangsbo, J. (2002). Entrenamiento de la condición física en el fútbol. Traducido por Josep Padró.3 ed. Barcelona: Paidotribo.

Barcroft, J. (1923). Observations upon the effect of high altitude on the physiological Process of the Human Body, carried out in the Peruan Andes, chiefly at "Cerro Pasco". Philos. The Roy Soc. London.

Berglund, B. (1992). High altitude training. Aspects of hematological adaptation. Sports. Med. DOI: https://doi.org/10.2165/00007256-199214050-00002

Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento de la teoría a la práctica. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Castello, A. (1966). La aclimatación del deportista a la altura. Resumen del 5to. Congreso de agrupamiento Latino de Med. Fis. e dos Desport. Lisboa: Edicao de Educ. Fis. Desp.

Cerretelli, P., Prampero, P. (1985). Aerobic and anaerobic metabolism during exercise at altitude. Medicine and Sport Science. DOI: https://doi.org/10.1159/000410510

Cometti, G. (2002). "La preparación física en el fútbol". Barcelona: Editorial Paidotribo.

Bangsbo, J. (2008). El yoyo test. Entrenamiento deportivo (un lugar de encuentro para profesionales del entrenamiento deportivo y la preparación física).

Galeón. (2008). Cálculo del VO2 max. Barcelona: INDE.

García, A. (2003). ¿Por qué y para qué entrenar en la altura?. Madrid: Gymnos.

Grosser & Brügermann & Zintl. (1989). "Alto Rendimiento Deportivo". Barcelona: Editorial Martínez Roca.

Gutiérrez, S. (1995). Entrenamiento con niños. Teoría del entrenamiento y del acondicionamiento físico. Sevilla: Editorial Martínez Roca; pp. 275-290.

Guyton, A. (1984). Tratado de Fisiología Médica. 6ta. ed. La Habana: Pueblo y Educación. pp. 645-650.

Hein, L. (1998). Hipoxia. Madrid: Gymnos.

Hernández, A. (2002). Altitud y entrenamiento. Barcelona: Martínez Roca.

Hurtado, A. (1956). Mechanism of Natural Acclimatization. USA: School of Aviation Medicine Report.

Hurtado, A. (1932). “Respiratory adaptation in the Indian natives of the Peruvian Andes. DOI: https://doi.org/10.1002/ajpa.1330170212

Hernández. (2000). Estudios analíticos, estudios cuasi-experimentales. Barcelona: INDE.

Latorre, P. (2004). Prescripción del ejercicio físico para la salud en la edad escolar (aspectos metodológicos, preventivos e higiénicos). 1 ed. Barcelona: Paidotribo.

Levine, B. (1992). The effect of normoxic or hypobaric hypoxic endurance training on the hypoxic ventilatory response. Med. & Sc. in Sports & Exec. DOI: https://doi.org/10.1249/00005768-199207000-00006

Lopategui, E. (1999). Sistemas/métodos de entrenamiento deportivo. Salud red. Zaragoza: INDE,

Miranda, S. (2008). Consumo máximo de oxígeno en respuesta a la exposición a una altura moderada. Efecto del entrenamiento previo. Madrid: Morata.

Navarro, F. (1998). Metodología del entrenamiento para el desarrollo de la resistencia. Madrid: Editorial Gymnos.

Parris, E. (2005). Preparación física, compilación de apuntes. Barcelona: INDE.

Pérez, A. (2001) Entrenamiento en altitud. Barcelona: Hispano – Europea.

Shephard, R. (1975). Campamentos de entrenamiento en altitud. Rev. Esp. Educ. Fisc. 37. pp. 71-86.

Stephan, H. (1984). Rendimiento en altitud y rendimiento al volver a nivel del mar. cuadernos de atletismo. Nº 15, 85. pp. 87-96.

Stephan, H. (2002). Entrenamiento en altitud. Barcelona: INDE.

Solé, J. (2004). Entrenamiento de la resistencia en los deportes colectivos. Barcelona: Paidotribo.

Terrados, N. (1994). El entrenamiento en altitud. INFOCOES. Vol I, nº 1,. pp. 26-38.

González, J. (1992). Fisiología del Ejercicio en altitud. En: González Gallego J., ed. Fisiología de la actividad física y del Deporte. Madrid: Interamericana. McGraw-Hill. pp. 287-298.

Trujillo, F. (2007). Propuesta para el entrenamiento de la potencia aeróbica en el fútbol. Buenos aires: Editorial Lumne Humanitas.

Vialt, F. (1890). Argumentation do Nomre des Globules Rouges chez les Habitants des Monts Plateaux de L'Amerique du Sud. Compt. Revid. Acad. S. C. de París. p. 917.

Wilmor, J. (2007). Fisiología del esfuerzo y del deporte. Traducido por Josep padró. 6 ed. Barcelona: Editorial Paidotribo.

Zucconi, G. (1975). Altura y Aclimatación. Rev. Prog. Med. Altitude. 16: pp. 605.

Citado por