IMPACTO SOCIECONÓMICO DE LA JORNADA 40X40 EN LA LOCALIDAD DÉCIMA DE ENGATIVÁ

SOCIOECONOMIC IMPACT OF THE TENTH DAY OF 40X40 ENGATIVÁ AREA

Contenido principal del artículo

Andrés Felipe Patiño Cobaleda
Sebastián Jesús Vitola Cabarcas

Resumen

El presente trabajo tuvo como objetivo identificar el impacto socioeconómico de la jornada 40x40 en la localidad diez de Engativá, teniendo en cuenta, la perspectiva de los niños, padres de familia y docentes. Para dar cumplimiento a este objetivo, se planteó una investigación mixta descriptiva,utilizando una encuesta estructurada como técnica de recolección de información y el análisis del contenido como técnica de análisis. Los sujetos de la muestra fueron
2987 niños de los cuales 1254 son niñas y 1655 niños con rangos de edad de 5 a los 18 años. Para la presentación de resultados, se consideró el tema como unidad de análisis y la frecuencia, para identificar la importancia por medio de tabulaciones de los datos. Para la sistematización de los datos se utilizó Microsoft Excel. Los resultados mostraron con mayor representatividad, que sienten los niños, padres y docentes en esta jornada, que es algo positivo para la localidad y la formación integral de los niños.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Adamo, S. (2011). the impact of climate changes on the spatial distribution of population and migration in unoless population distribution, urbanization.

Alberto, E. (2011). Como ganar el corazón y la mente de los votantes, estrategias y tácticas para una campaña electoral.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (2004). Secretaría de Hacienda, departamento Administrativo de Planeación.

Álvarez, C. (2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa. Guía didáctica.

Arzate, E. (2007). La protección Jurídica de las personas vulnerables.

Barajas, A. (2012). Problemática de los Estudios de Impacto económico de eventos deportivos.

Bernal, C. (2006). Metodología De La Investigación para la Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. México: Pearson Educación.

Caralt, J., Viu. (2013). Técnicas de evaluación económica en campo sanitario. Granada: Fundación Dialnet.

Cagigal, J. (1981). ¡Oh deporte! (anatomía de un gigante). Valladolid: Miñon.

Castejón, J. (2001). Iniciación Deportiva Aprendizaje y Enseñanza. Madrid: Editorial Pila Teleña.

Chávez, N. (2001). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Editorial Gráfica González.

Corchuelo, M., Eguia, B. & Valor, M. (2005). Curso práctico microeconomía. Sevilla: Delta Publicaciones Universitarias.

Cuadernos de turismo (2006). N° 17. La competitividad internacional de los destinos turísticos.

De Gregorio, J. (2007). Macroeconomía teoría y políticas. Santiago, Chile: Editorial Pearson Educación.

Drummond, M. (2001). Métodos para la evaluación económica de los programas de asistencia sanitaria. Madrid: Ediciones Díaz de Santos, S.A..

Duque, G. (2006). Macroeconomía. Fundamentos de CTS y economía. Manizales: Universidad Nacional de Colombia.

Fair, R. (1997). Principios de Microeconomía. México: Pearson Educación.

Fernández, M. (2006). Metodología de un Sistema de calidad en un centro educativo. Barcelona: Octaedro.

Fouget, O. (2000). Deporte recreativo. Barcelona: Inde Publicaciones.

Vanclay, F., Franks, D. (2012). Evaluación del impacto social de los proyectos de recursos. Países Bajos: Universidad de Groningen.

Freire, P. (1989). La educación como práctica de la libertad. Madrid: Editorial INDE.

García, F. (1990). Aspectos sociales del deporte: una reflexión sociológica. Madrid: alianza.

Gómez, M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Córdoba: Editorial Brujas.

Guardiola, I. & Lasagabaster, J. (2001). Trabajador social temario para la preparación de oposiciones. Madrid: Editorial Premium.

Guines, De R. (2008). Análisis costo Beneficio. Barcelona: Ministerio de Hacienda Centro de Publicaciones.

Hall, R. & Taylor, J. (1992). Macroeconomía. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, S.A..

Hernández, R. & Fernández, C. (2005). Metodología de la investigación.

Hernández, R. & Fernández, C. (2006). Metodología de la investigación. México: Editorial Trillas.

Hsu, L. (2000). From Physical Education to sports Education a possible tendency Bulletin of Physical Education , 36,79-90. New York: Hoff, Rinehert & Winston.

I.D.R.D. (2005). Jornada 40x40. Proyecto de inversión. Construcción de saberes, educación inclusiva y la discriminación: El ser humano en el centro de las preocupaciones del ser. Plan de Desarrollo: Bogotá Humana.

Lee, S. (2001). A review of economic impact studies on sport events, the sport journal vol 4 N° 2 accesible.

Lee, S. (2001). A review of economic impact studies on sport events, the sport journal Vol4 N° 2. Washington, D.C.: Brookings Institution.

Maxwell & Henwood (2004). Procesos mixtos y metodológicos. Lima: Liberabit.

Miragem, S. & Caballero, H. (1976). Metodología de Evaluación de proyectos de desarrollo agropecuario. Montevideo: IICA; BID; MAP.

Monterrubio, J., Mendoza, M. & Luque, A. (2010). Impactos Sociales de la feria Internacional del Caballo en México. Una perspectiva local, Estud perspec Tur Vol. 19 N°6 pág. 1090 – 1104.

Moragas, M. (1992). The cultural Olimpiad Of Barcelona 1992 Good Points and Bad points lesson for the future. Chicago: CEO – UAB. Centro de Estudios Olímpicos.

Namakforoosh (2005). Metodología de la investigación. México: Limusa.

Naciones Unidas (2003). Informe sobre desarrollo humano. New York: Mundi – Pearson Libros, S.A.

Paredes, J. (2002). El deporte como juego: un análisis cultural de la tesis doctoral de la Universidad de Alicante. Sevilla: Wanceulen.

Parkin, M. & Esquivel, G. (2006). Microeconomía versión para Latinoamérica. México: Pearson Educación.

Pérez, Z. (2011). Método Mixto investigación en educación: una experiencia concreta. Heredia, Costa Rica: Revista Electrónica Educare.

Pérez, J. (2004). Estadística. Pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años. Sevilla: Editorial MAD, S.L.

Pérez de Armiño, K. (1999). Vulnerabilidad y desastres. Causas estructurales y procesos de la crisis en África. Cuadernos de trabajo Vol. 24. Bilbao: Cuadernos de Hegoa.

Proyecto 40 x 40 (2012). Bogotá Humana. Educación Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.

Proyecto 40 x 40 (2012). Eje de importancia. Currículo para la excelencia académica y la formación integral. Bogotá: Secretaría de Educación del Distrito.

Restrepo, M. (2006). Impacto social de los planes de desarrollo análisis de la investigación social en Bogotá. Bogotá: Editorial de la Universidad del Rosario.

Rivera, J. & Molero, M. (2012). Marketing y Fútbol el mercado de las pasiones. Madrid: Editorial ESIC, p. 29.

Sánchez, F. (2000). Análisis del deporte en edad escolar y una alternativa para el Futuro. Sevilla: Primer Congreso Nacional del Deporte en edad escolar.

Sánchez, D. & Ramírez, F. (1999). La iniciación deportiva y el deporte escolar. Barcelona: Editorial INDE.

Sánchez, E. (2003). Población Y desarrollo temas vigente en la era de la globalización. Santo Domingo: Instituto Tecnológico de Santo Domingo.

Blaikie, P., Cannon, T., Ian, D., Wisner, B. (1996). Vulnerabilidad en el entorno social, político y económico de los desastres. Red de estudios sociales en prevención de desastres en América Latina. http://www.desenredando.org

Olivera, J. (2006). Hacia una nueva Comprensión del deporte factores endógenos y exógenos. Apuntes Educación Física y deportes: http://www.inefe.net/apunts/castellano/revistas/mast86.htm

Piernavieja, J. (2002). ¿Qué es deporte? Deporte 2000 I(11) 15-19. Efdeportes.com Madrid: COE.

Pwc (2012). Estudio de impacto económico. Cómo valores la repercusión y el retorno de iniciativas e inversiones públicas. www.pwc.es

Ramírez, J. & Ordaz, J. (2006). Evaluación del impacto económico y social de la celebración de grandes eventos deportivos a nivel local: el caso del campeonato de tenis femenino de la ITF en Sevilla 2006. http://www.upo.es/revmetlicant/art9.pdf

Romeros, S. (2001). Formación deportiva nuevos en educación. www.efdeportes.com; p. 17.

Universidad U.D.C.A. (2015). Perfil del profesional en Ciencias Del Deporte. deportes@udca.edu.co

Citado por