PERFIL COMPETITIVO DE TRES CICLISTAS DEL EQUIPO PROFESIONAL “BOYACÁ RAZA DE CAMPEONES” EN LA VUELTA A COLOMBIA

THREE CYCLISTS COMPETITIVE PROFILE OF THE PROFESSIONAL TEAM “BOYACÁ RACE OF CHAMPIONS” IN RETURNING TO COLOMBIA

Contenido principal del artículo

Luis Fernando Estupiñán Guevara

Resumen

Artículo investigativo que pretende describir el comportamiento de 3 ciclistas durante la vuelta a Colombia 2015. La vuelta a Colombia es uno de los eventos deportivos de mayor relevancia en el país, pero, ¿Cuáles son las características de competencia que requiere un ciclista para completar el recorrido de la vuelta a Colombia 2015?. Tres ciclistas profesionales de un equipo participante en la vuelta a Colombia 2015, al inicio de la competencia con una edad de 22,33 ±3,06, años, talla de 175,67 ± 2,52 cms, peso de 62 kgs ± 5, realizaron el recorrido de la vuelta a Colombia con equipos especiales, para medir las variables descritas y realizar un estudio de caso. Dentro del ciclismo existen diferentes aspectos que no se pueden controlar: lluvia, terreno y viento, entre otros, sin embargo, desde las variables medibles o cuantificables, se puede hacer un acercamiento a las condiciones bajo las que se compite a nivel profesional, algunas de estas variables en las que se trabaja en investigación, como la cadencia de pedaleo han sido investigadas por Castelli, Zampella, Cusella, Spairani, Giovanetti, Botto, D’Antona, y Magnani. (2013), nos habla de la libre elección de cadencia en un estudio en que relaciona la cadencia con otra variable escogida: la frecuencia cardiaca, en cuanto a la frecuencia cardiaca hay un gran número de estudios alrededor del mundo del deporte, no es ajeno el ciclismo, tal es el caso, de Jeukendrup y Van Diemen (1998), en donde, se analiza el ritmo cardiaco como indicador de intensidad del ejercicio; por otro lado, Vincent, J. (2008) nos muestra la importancia de conocer a fondo frecuencia cardiaca y como es dependiente de la cantidad de veces por minuto que late el corazón, su contractibilidad, haciendo un interesante comparativo con la bicicleta, generando nuevas dudas, acerca de las posibilidades que ofrece estudiarla; la velocidad y la cadencia de pedaleo, se relacionan en el estudio de Kohler y Boutellier (2005), quienes relatan cómo los pedalistas profesionales prefieren las cadencias elevadas, siendo éstas menos beneficiosas por el elevado gasto cardiaco, por encima de los 90 RPM. Resultados: La velocidad media empleada fue de 38,36 Kms/h, desarrollando un pico de velocidad máxima de 103,4 Kms/h en la etapa 4, las etapas CR son las de mayor promedio de velocidad con 49,68 Kms/h, la etapa de menor promedio de velocidad fue la etapa CR AM con 20,30 Kms/h. La cadencia media empleada fue de 80 rpm, con un pico de cadencia máxima de 142 rpm en la etapa 11; las Kcal empleadas durante los 13 días fueron 23136, lo que equivale a un promedio diario de 1928 Kcal, la etapa de mayor gasto calórico fue la etapa 4 con 3117 Kcal, etapa de MM sobre una distancia de 203 Kms., y la de menor gasto calórico fue la etapa 8 con 390 Kcal, etapa CR de 23 Kms.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Billat, V. (2002). Fisiología y metodología del entrenamiento. De la teoría a la práctica, Barcelona, España: Editorial Paidotribo.

Castelli, L., Zampella, C., Cusella, G., Spairani, L., Giovanetti, G., Botto, M., D’Antona, G. y Magnani1, B. (2013). Analysis of cadence/heart rate (RPM/HR) versus power output (PO) during incremental test in cyclists, Italian Journal of Anatomy And Embriology, 118(2).

Chavarren, J. y Calbet, J. (1999). Cycling efficiency and pedalling frequency in road cyclists, European Journal of Applied Physiology, 80(6), pp. 555-563.

Dussan, C., y Vergara, H. (2010). El ciclismo colombiano en los últimos 20 años: crisis deportiva y mediática (tesis de pregrado) Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia.

Faría, E., Parker, D. y Faría, I. (2005). The Science of Cycling Factors Affecting Performance – Part 2, Sports Medicine, 35(4), p. 313-337.

Graham, P. (2010). Effect of cadence on time trial performance in novice female cyclists (tesis de maestría) Florida atlantic university, Florida, Usa.

Jeukendrup, A., y Van Diemen, A., (1998). Heart rate monitoring during training and competition in cyclists, Journal of Sports Sciences, (16), pp. 91-99

Kohler, G., y Boutellier. (2005). The generalized force–velocity relationship explains why the preferred pedaling rate of cyclists exceeds the most efficient one, European Journal of applicated physiology, Zurich, Suiza 94 pp. 188-195, doi 10.1007/s00421-004-1283-2.

Lucía, A., Hoyos, J., Carvajal, A. y Chicharro, J. (1999). Heart rate response to professional road cycling: The tour de france, international journal of sporsts medicine, 20 (1) pp. 167-172.

Lucía, A., Hoyos, J., Chicharro, J. (2001). Physiology of professional road cycling. Sports Medicine, 31, pp. 325-337.

Lucía, A., Hoyos, J., Santalla, A., Earnest, C. y Chicharro, J. (2003). Giro, Tour, and Vuelta in the same season, British Journal of sports medicine, 37(1) pp. 457-459.

Mora, R. (2010). Fisiología del deporte y el ejercicio, prácticas de campo y laboratorio, Madrid, España: Editorial médica Panamericana.

Neumayr, G., Pfister, R., Mitterbauer, G., Maurer, A. y Hoertnagl, H. (2004), Effect of ultramarathon cycling on the heart rate in elite cyclists, British Journal of sports medicine, 38(1) pp. 55-59. doi: 10.1136/bjsm.2002.003707.

Nunes, M. (1998). Contribución para la identificación humana a partir del estudio de las estructuras óseas (tesis doctoral). Universidad complutense de Madrid. Madrid, España.

Pereira, V. (2006). Variáveis fisiológicas determinantes de performance em mountain bikers (tesis de maestría), Universidad Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil.

Porte, G. (1996). Guía general del ciclismo, Madrid, España: Editorial Tutor.

Stake, R. (1999). Investigación con estudio de casos, Madrid, España: ediciones Morata.

Vargas, J., Ramírez, I., Pérez, S. y Madrigal, J. (2008). Física mecánica. Conceptos básicos y problemas, Instituto tecnológico metropolitano, Medellín, Colombia.

Vincent, J. (2008). Understanding cardiac output, critical care, Universidad Libre de Bruselas, Bélgica, pp. 1-3. doi: 10.1186/cc6975

Citado por