LA IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE EN BOGOTÁ, D.C.

CITIZEN PARTICIPATON IMPORTANCE IN FORMULATION OF PUBLIC POLICIES ON PHYSICAL ACTIVITY AND SPORTS IN BOGOTÁ, D.C.

Contenido principal del artículo

Álvaro José Gracia Díaz

Resumen

El presente artículo muestra los resultados de la investigación que se adelantó alrededor de los niveles de inclusión ciudadana en la formulación de las políticas públicas en actividad física y deporte en Bogotá. Tomando como punto de partida la revisión de la legislación existente sobre el tema, teniendo en cuenta sus limitaciones; adelantando una encuesta que cubrió las principales instituciones públicas encargadas de la aplicación de estas políticas y comparando tales resultados con las normas internacionales vigentes, se llegó a la conclusión principal de que los niveles de participación ciudadana están muy bajos, que se hace necesaria una reflexión, reforma y adecuación de los mecanismos colaborativos de la sociedad capitalina para que se pueda garantizar, no sólo la ampliación de la cobertura y la inclusión, sino especialmente, la calidad de la actividad física y el deporte en la capital con la participación activa de la comunidad. Lo alcanzado por esta investigación permite hacer recomendaciones pertinentes a las entidades públicas encargadas de este campo de la vida social y les brinda a los interesados en ahondar en estos temas unas primeras bases que sirven de palanca efectiva para avanzar en un campo tan importante para la vida bogotana, pero tan poco estudiado.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Alzate, M., Fragoso, I. y Sarmiento, C. (2009). Inclusión social a través de la práctica deportiva de jóvenes en situación de discapacidad pertenecientes al sistema de salud de las fuerzas militares de Colombia. Trabajo de especialización. Bogotá: Universidad de la Sabana.

Amador, F. (1997). “Análisis de la formación universitaria en las Ciencias del Deporte. Su adecuación a los perfiles profesionales”. Educación Física y Deportes. No. 50, pp. 64-74.

Alabarces, P. (2003). “Futbologías. Fútbol, identidad y violencia en América Latina. Buenos Aires: CLACSO.

Benjumea, M. (2011). La formación ciudadana dinamizada desde la motricidad como campo de configuración de lo humano. Un análisis desde escenarios y prácticas recreativas y deportivas. Tesis doctoral. Medellín: Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.

Capretti, S. (2011).La cultura en juego. El deporte en la sociedad moderna y post ‐ moderna. Buenos Aires: Núcleo Básico de Revistas Argentinas del CONICET.

Carpintero, E. (2009). Normalidad y normalización. La salud es soporte de la anormalidad que nos hace humanos. Topía: Psicoanálisis, sociedad y cultura XIX (55), pp. 3-4.

Comisión de expertos de la Unión Europea, Libro Blanco del deporte (2007). pp. 2-24.

De la Vega, E. (2010). Anormales, deficientes y especiales. Genealogía de la Educación Especial. Buenos Aires: Novedades educativas.

Diem, C. (1996). Historia del deporte y del ejercicio físico. Barcelona: Ediciones Miñón.

Foucault, M. (2007). Los anormales. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

García, P. y Rodríguez, A. (2002). Aspectos socio-antropológicos del deporte. Caracas: Instituto Nacional de Deportes.

González, J. y Contreras, O. (2003). “Evolución de las tendencias profesionales del titulado en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte desde 1975 a la actualidad”. Apunts: Educación Física y Deportes, nº.73, pp.19-23.

Gordillo, M. (2007). Masculinidad y feminidad: Cómo educar en la diferencia. Revista Española de Pedagogía LXV (238), pp. 447-458.

Grupe, O. (1976). Teoría pedagógica de la Educación Física. Madrid: Instituto Nacional de Educación Física.

Guzmán, O. (2013). Certificación de discapacidad como herramienta para la accesibilidad a derechos e inclusión social. Revista de Salud Pública, 15 (1), pp. 149-157.

Heinemann, K. (2003). Introducción a la metodología de la investigación empírica en las ciencias del deporte. Barcelona, España: Paidotribo.

Hernández, R., Zapata, N. y Mendoza, C. (2013). Metodología de la investigación para Bachillerato, México: Editorial McGraw-Hill.

Hurtado, D. et al. (2005). Sistematización de experiencias deportivas y/o recreativas, que en medio de contextos de violencia aportan a la construcción de tejido social y a la convivencia en Medellín. Medellín: Instituto de Deportes y Recreación de Medellín (Inder), Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

Jiménez, I. (2001). El ejercicio profesional de las titulaciones del deporte. Barcelona: Editorial Bosch, S.A.

Loaiza, J. (2013). Análisis de la implementación de políticas Públicas en el deporte en el Valle del Cauca a partir de la constitución de 1991 a 2011. Trabajo de grado, Instituto de Educación y Pedagogía, Universidad del Valle.

Martínez, A., Noguera, C. y Castro, J. (2008). Currículo y modernización. Cuatro décadas de educación en Colombia. Bogotá, D.C.: Cooperativa editorial Magisterio.

Mayorga, J. (1999). “Evolución de los planes de estudio de los licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.” U.N.E.D. Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Didácticas Escolares. Tesis doctoral.

Meinel, K. y Schnabel, G. (2004). Teoría del movimiento: Motricidad deportiva. 2a Edición. Buenos Aires, Argentina: Editorial Stadium, p. 480.

Mesa, R., Arboleda, R., Gaviria, N. y Guzmán, K. (2010). Estado de Desarrollo de las Organizaciones Deportivas en Colombia. Universidad de Antioquia: Facultad de Ciencias Económicas del Instituto Universitario de Educación Física.

Olivera, J. (1996). José María Cagigal (1928-1983). Vida, Obra y Pensamiento en torno a la Educación Física y el Deporte (Tesis Doctoral).

Organización de las Naciones Unidas (ONU) (2006). Preguntas sobre el enfoque de derechos humanos en la cooperación para el desarrollo. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Nueva York y Ginebra.

Pérez de Lara, N. (2010). (En: Contreras, J. y Pérez de Lara, N. (comps.) Madrid: ediciones Morata.

Planella, J. y Pié, A. (2012). Pedagoquer: resistencias y subversiones educativas. Educación XXI 15 (1), pp. 265-283.

Quiñónez, A. (2014). La agenda de la política pública del deporte en Bogotá. Bogotá, D.C.: Universidad Sergio Arboleda. Escuela de Política y Relaciones Internacionales.

Reyes, M. (2006). Política Deportiva: Factores Reales del Sistema Deportivo. Lima, Perú: Universidad de San Martín de Porres.

Sánchez, F. (1998). Nuevas orientaciones y retos de los planes de estudios de la licenciatura en ciencias de la actividad física y el deporte, en La Formación Universitaria en las Ciencias del Deporte: el reto de la innovación. Cursos de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Shilling, C. (1993). The Body and Social Theory. London: Sage, p. 22.

Sonnenschein, W. (1980). La literatura deportiva en Latinoamérica. Universidad de Antioquia, Instituto de Ciencias del Deporte. Digitalización: VIREF Educación Física Virtual.

Sosa, L. (2009). Reflexiones sobre la discapacidad. Dialógica de la inclusión y exclusión en las prácticas. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 9, pp. 57-82.

Valdés, H. (1987). Introducción a la investigación científica aplicada a la educación física y el deporte. La Habana: Pueblo y Educación.

Vargas, C. (2012). Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos. Cali: Universidad del Valle.

Vásquez, A. (2012). Representaciones sociales, inclusión de género y sexo en los juegos recreativos tradicionales de la calle de Caldas-Antioquia, Colombia. Estudios pedagógicos 38 (Especial), pp. 371-391.

Veiga-Nieto, A. (2000). Incluir y excluir. En: Larrosa, J. y Skliar, C. (Comp.). Habitantes de babel (pp. 165-184). Barcelona: Laertes.

Vélez, B. (2011). Fútbol desde la tribuna: Pasiones y fantasías. Medellín: Sílaba Editores.

Yarza, A. (2007). Algunos modos de historiar la educación especial en Colombia: Una mirada crítica desde la historia de la práctica pedagógica. Revista Brasileira de educacao Especial, 13 (2), pp. 173-188.

Yarza, A. y Rodríguez, L. (2009). Educación sensorial, educación Física, gimnástica y pedagogía de anormales: disciplinamiento y docilización de "corporalidades anormales" en Colombia, 1920-1940. Educación física y deporte 24 (2), pp. 11-28.

Alabarces, P. (2009). El deporte en América Latina. Revista Digital: Razón y Palabra. www.razonypalabra.org.mx

Méndez, J. (2013). Análisis y Diseño de Políticas Públicas. Tema 5.

Formulación de políticas. Murcia, España: Universidad de Murcia. Tomado de: http://ocw.um.es/cc.-juridicas/analisis-y-diseno-de-politicas-publicas/material-de-clase-1/tema5.formulacion-de-politicas.pdf

Definición ABC (2016). http://www.definicionabc.com/social/inclusion.php

Definición ABC (2016). http://www.definicionabc.com/politica/participacion.php

Definición ABC (2016). http://www.definicionabc.com/politica/política.php

Porto, J. y Gardey, A. (2012). Definición de ciudad. Tomado de: http://definicion.de/ciudad/#ixzz3ZsN8kIRg.

Porto, J. y Gardey, A. (2012). Definición de sociedad. Tomado de: http://definicion.de/sociedad/#ixzz3ZsO7ss4W.

Porto, J. (2008). Definición de cultura. Tomado de: http://definicion.de/cultura/#ixzz3ZsRxr1zA

Pinto, M. (2004). Iniciación a la investigación (www.mariapinto.es/e-coms/ini-inves.html).

Pinillos, J. (2006). La educación física y el deporte en Colombia. Una oposición de discursos en el período comprendido entre 1968 y 1991. Buenos Aires: Revista Digital http://www.efdeportes.com

Secretaría de Educación del Distrito (2016). Dirección de inclusión e integración de poblaciones. Tomado de: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educacion%20Incluyente.pdf

Citado por