ANÁLISIS DE LA EVALUACIÓN DE POTENCIA EN TREN INFERIOR: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

ANALYSIS OF LOWER TRAIN POWER ASSESSMENT: A SYSTEMATIC REVIEW

Contenido principal del artículo

Hernán Darío Valero
Jorge Mario Suárez Muñoz

Resumen

En la presente revisión sistémica tiene como objetivo identificar cuáles son los test más usados para la evaluación de la potencia específicamente en tren inferior, que se realizó en las siguientes bases de datos SPORTDISCUS, PROQUEST, DIALNET, SCIELO, PAGINA G-SE y NAVEGADOR GOOGLE utilizando las palabras clave como: potencia, test, evaluación, deporte y tren inferior, que identificó un gran número de artículos y se eligieron varios artículos para la revisión. Se encuentran perspectivas centradas en saltos y levantamiento de pesas. Sin embargo, existe una nueva propuesta, que plantea que se debe entrenar la fuerza bajo diferentes porcentajes de 1 RM para estar en las zonas que realmente se quieren entrenar como en el caso de la potencia con beneficio a la velocidad y una relación directa a la velocidad de ejecución de movimiento denominada RFD producción de fuerza en unidad de tiempo. Después del respectivo análisis se generaron tres categorías: Evaluación de la fuerza, Efectos del entrenamiento y Teoría. Una de las conclusiones que se tiene es que los trabajos de potencia tienen resultados en programas 6 a 8 semanas y se recomienda realizar saltos con pesas, pero no superar los 20 cm de altura para el trabajo de potencia.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

Balsalobre, C., & Jiménez, P. (s.f.). Entrenamiento de la fuerza nuevas perspectivas metodológicas. Madrid, España.

Elizondo, J. (2003). Relación entre las diferentes pruebas de campo: fuerza, potencia y velocidad. Revista de ciencias del ejercicio y la salud.

García, C., Sánchez, M., & González, J. (2016). Entrenamiento combinado de fuerza y ejercicios de saltos, efectos sobre el rendimiento en el salto vertical en un grupo de alto nivel de jugadores de voleibol durante una temporada completa de competición. FEADEF, pp. 140-143.

Hernández, Y., & García, J. (2012). Efectos de un entrenamiento específico de potencia aplicado a futbolistas juveniles para la mejora de la velocidad lineal. Motricidad. European Journal of Human Movement, Sin mes, pp. 125-144.

Hernández, Y., & García, J. (2015). Efectos de un entrenamiento específico de potencia aplicado a futbolistas juveniles para la mejora de la potencia en el salto. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Fisica y el Deporte., pp. 28-41.

Izquierdo, J., Redondo, J., Oliveira da Silva, L., Mateo, L., Marcolin, E., & Sedano, S. (2015). Efectos de dos tipos de entrenamiento complejo en fuerza máxima y potencia en jugadores Jóvenes de deportes colectivos. Revista Brasileira de Prescrição e Fisiologia do Exercício, pp. 290-302.

Jiménez, P., & González, J. (2010). Control de la carga de entrenamiento, a través del CMJ en pruebas de velocidad y saltos para optimizar el rendimiento deportivo en el atletismo. CDC deporte, pp. 207-217.

López, F., Lara, A., Espejo, N., & Cachón, J. (2015). Evaluación de la fuerza explosiva de extensión. Apunts. Educación Física y Deportes. 2015, n.º 122. 4.º, pp. 44- 51.

Naclerio, F., & Jiménez, A. (2007). Entrenamiento de la fuerza contra resistencias: cómo. Journal of Human Sport and Exercise online, pp. 42- 52.

Naclerio, F., Rodríguez, G., & Forte, D. (2008). Determinación de las zonas de entrenamiento de fuerza explosiva y potencia por medio de un test de salto con pesos crecientes. Cronos rendimiento en el deporte, pp. 53-58.

Pinillosa, F., Ruíz, A., & Latorre, P. (2015). Influencia del puesto específico en la potencia y agilidad de jóvenes futbolistas. Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), pp. 58-61.

Citado por