THE AQUATIC RESCUE AS LABOR OCCUPATION AND THE PREVENTION OF INJURIES IN COLOMBIA: REVIEW OF LITERATURE

EL SALVAMENTO ACUÁTICO COMO OCUPACIÓN LABORAL Y LA PREVENCIÓN DE LESIONES EN COLOMBIA: REVISIÓN DE LA LITERATURA

Main Article Content

Luis Alfonso Medina Hoyos
Laura del Pilar Prieto Mondragón

Abstract

Introduction: The aquatic rescue in Colombia is a high risk activity, because the presence of injuries is very common in this population, although there is scientific literature that refers to sports injuries in the lifeguard, this is in its Most in lifeguards on the beach, with very limited information regarding rescue personnel in confined water, in Colombia there are no records of injuries in lifeguards in general, this information being null. Objectives: To carry out a review of the literature on aquatic rescue and prevention plans in labor occupation in lifeguards, to understand the Colombian context. Methodology: A search of scientific literature was performed in databases Ebsco Host, Scopus, Proquest, Pubmed, Google Scholar, Science Direct, Sports Discus, Scielo, in English, Portuguese and Spanish, between the years 2000-2018, using words keys: aquatic rescue, sports injuries and occupation. Information that was systematized in a data matrix where the found articles were related, according to the established categories. Results: A total of 47 references were selected, which were classified and analyzed in four categories: Water rescue, Lifeguard, Occupation, Prevention plans. Conclusions: There is important evidence that responds to the four categories of the review, however, it is necessary to conduct research according to the Colombian context, which necessarily includes the population of lifeguards, in addition, create injury prevention plans for lifeguards, taking into account, their risk factors and occupation.

Keywords:

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

References (SEE)

Abraldes, V. (2003). “El salvamento acuático también es un deporte: Las pruebas aguas abiertas”. Facultad de Deporte, Universidad de Murcia, Murcia: España.

Abraldes, V. (2008). “Orígenes y evolución histórica del salvamento acuático deportivo”. Facultad del deporte, Universidad de Murcia, Murcia: España.

Agencia europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (2011). “Estadísticas”. Consult 14-12-2011. Copyright 1998-2008 European Agency for Safety and Health at Work.

Aguilar, J. (S.F.). (2008). “Seguridad en programas acuáticos”, Murcia, España: Unicef.

Atascos, L. (2002). “La salud laboral ante los retos de la nueva economía”. Gaceta Sanitaria, 16 (6), 459-461.

Avramidis, S. (2010). “Lifeguard Legislation in Greece”. International journal of aquatic. Research and education: Vol 4: No. 3, Article 9.

Benavides, F., Ruíz, C. y García, A. (2000). “Trabajo y Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales”. Barcelona, España: Editorial Masson.

Biener, K., Honegger, E. (1979). “Sportmedizinisches profil des schwimmers”. Spezielle sportunfälle. Spezielle Sportunfälle. Dt. Z. Sportmed. 30(1): 33-35.

Bierens, J., Scapigliati, A. (2013). “Drowning in swimming pools”. Society to rescue people from drowning, Amsterdam: Netherland.

Blanco, R. & Navarro, F., González, M. (2010). “Manual para el entrenador de natación” Madrid, España: Editorial Hill.

Cabalero, V. (2010). “Prevención de riesgos laborales: normativa de seguridad e higiene en el puesto de trabajo”. Barcelona, España: 3ª Edición Editorial S.L.

Castro, N. & Betancur, L. (2013). “Adaptación al medio acuático y habilidades acuáticas básicas”. Iuacj. Educación física, recreación y deporte.

Centro de prensa OMS (2014). “Ahogamientos”, nota descriptiva nº 347, abril.

Chacón, F. (2010). “Historia del salvamento acuático deportivo”. 2º CC. Del deporte.

Collado, S. (2008). “Prevención de riesgos laborales: Principios y marco normativo”. Manaos, Brasil: Revista de dirección y administración de empresas, Número 15.

Collins, W. (2009). “Guardavidas: Lifeguards”. Diccionario enciclopédico. Buenos Aires, Argentina: Larousse Editorial S.L.

Consejería de educación, servicio de salud y riesgos laborales de centros educativos (2009). “Guía de primeros auxilios”.

Cortés, L., Stephen, W., Halim, M. (2006). “Recommendations for Water Safety and Drowning Prevention for Travelers”. Journal of travel medicine. Volume 13.

Creas, S. (2006). “Gestión de la prevención”. CEAC técnico formación. Ediciones CEAC. Madrid, España: Editorial Chiado.

DE, L. (2013). “Prevención de riesgos laborales”. México D.F, México: Editorial: Rino.

Diario oficial 47050 (2008). Ley 1209 de 2008. Secretaría general alcaldía mayor de Bogotá, D.C..

Díaz, P. (2010). “Prevención de riesgos laborales”. PCPI Seguridad y salud laboral. Segunda impresión. Valencia, España: Editorial Paraninfo.

Donar, S. y otros (2003). “La gestión de Recursos Humanos”. Preparando Profesionales para el siglo XXI. Bogotá D.C., Colombia: McGraw. Segunda edición.

Durán, F., Castellanos, F., & Benavides, F. (2001). “Informe sobre los riesgos laborales y su prevención”. Madrid: Presidencia del Gobierno.

Emergencias, S. (2013). “La generosidad y solidaridad humana: origen del salvamento acuático”.

Fundación para la prevención de riesgos laborales (2011). “Como realizar un plan de prevención de riesgos”. AESAP.

Gómez, E. (2014). “Técnicas De Salvamento Acuático”. Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Gonzales, F., Palacios, J. (2010). “Primeros auxilios y socorrismo acuático”. Madrid, España: Editorial Paraninfo, ISBN: 978-84-9732-649-0.

Instituto nacional de cualificaciones (2013). “Socorrismo en instalaciones acuáticas” INCUAL.

Ion, A. (2005). “Manual De Prevención De Accidentes”. Buenos aires, Argentina: 2da edición, ISBN: 987-21687-2-5.

Ley 1562 (2012). “Sistema De Riesgos Laborales”. Congreso de la república.

López, M. (2004). “Plan de prevención de riesgos laborales”. Madrid, España: Mapfre S.A

Mañas, A. (2001). “La salud y las condiciones de trabajo”. Enfermería Integral, 56, XXXVIIIXLII.

Ministerio de salud, dto. (2002). “Reglamento de piscinas uso público”, Nº 209.

Ministerio de trabajo Min trabajo (2014). “Cartilla de riesgos profesionales para trabajadores”.

Ministerio de trabajo. “Artículo 161. Duración”. Código sustantivo del trabajo. Bogotá, D.C., Colombia.

Moreno, J., Marín, L. (2007). “Nuevas aportaciones a la actividad acuática”. Murcia, España: Editorial Almansa, ISBN: 978-84-691-1436-0.

Núnes, I. (2016). “Aspectos generales de seguridad y salud en el trabajo”. Lisboa, Portugal: Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad de Nova de Lisboa.

OIT (2008). “Declaración de Seúl sobre Seguridad y Salud en el Trabajo”.

OMS, OPS. (2000). “Estrategia de Promoción de la salud en los lugares de trabajo de América Latina y el Caribe”: Anexo Nº 6 - Documento de Trabajo. Ginebra. (Swz): Organización Mundial de la Salud.

Organización Internacional del Trabajo, OIT (2003). “Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades”. 91ª. Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza: OIT.

Organización Internacional del Trabajo, OIT (2005). “Información sobre trabajo sin riesgo (Zafe Works)”. Briceño, F. & Godoy, E. (2012). Riesgos Laborales un Nuevo Desafío para la Gerencia.

Organización mundial de la salud (2014). “Efectos mundiales de los ahogamientos”, Suiza, Ginebra: Comunicado de prensa.

Palacios, J., & Zanfaño, J. (1996). “Salvamento acuático: formas, recursos y medios para la prevención”. A. Coruña: Federación Española de Salvamento y Socorrismo.

Palmer, L. (2005). “Safe Swimming”. National recreation and park association. Arlington: United States. ISSN: 00312215.

Pardo, K. & Hernández, D. (2011). “Salvamento acuático”. Facultad ciencias humanas y de educación. Villavicencio: Universidad de los llanos Orientales.

Parra, M. (2003). “Conceptos básicos en salud laboral”. Oficina Internacional Del Trabajo. Chile: Santiago de Chile, ISBN: 92-2-314239-3.

Pedvar, P. (2014). “La necesidad de aprender a nadar el 70 % de las personas que se ahogan son mayores de edad”. Global Network Content Services. Bogotá: Colombia.

Perera, F. (2014). “Resumida historia del salvamento acuático”. Fundación salvamento y socorrismo. Madrid, España: Editorial Ciado.

Rasmussen, J. (2015). “Lifeguard fitness readiness: Certification vs. qualification”. University of northern lowa.

Rubio, J. & Rubio, M. (2005). “Manual para la formación de nivel superior en prevención de Riesgos Laborales”. Mar del Plata, Argentina: Ediciones Díaz de Santos.

Solaz, A. (2013). “La prevención de riesgos en los lugares de trabajo”, Valencia, España: Instituto sindical de trabajo, ambiente y salud, ISBN: 84-607-3133-2.

Suárez, N. & Ferragut, C. (2009). “Salvamento acuático deportivo”, Murcia, España: Universidad Católica San Antonio de Murcia, ISBN: 978-84-613-1660-1.

Suárez, R. & Ramírez, D. (2014).” Rescate Acuático en Aguas Confinadas”. Bogotá, Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

Unidad editorial revistas (2015). “Como evitar las lesiones al nadar”, S.L.U. España: DM medicina.

Uribe, C. (2009). “Aproximaciones conceptuales: trabajo, ocupación y empleo”. El mundo del trabajo y el empleo.

Citado por