Programa nacional que incentive el ahorro para acceder a la educación superior privada en México

National program that incentive savings to access private higher education in Mexico

Contenido principal del artículo

Alejandro Rodríguez Magaña
Jessica Rubiano Moreno

Resumen

Actualmente, las familias mexicanas utilizan créditos educativos para acceder a la educación superior privada, porque no cuentan con los ingresos suficientes para costear las matrículas y los gastos adicionales o si los tienen, habiendo educación pública gratuita, consideran un lujo educarse en universidades privadas. El objetivo de esta reflexión fue buscar una opción que incentive el ahorro y promueva la profesionalización de los jóvenes, sin necesidad de endeudarse. Para esto, se recolectó información secundaria y se desarrolló un modelo de regresión, con el fin de establecer qué variables son significativas para las familias mexicanas y, de esta forma, poder plantear una propuesta de ahorro. Una familia de escasos recursos difícilmente puede exhibir las garantías económicas de un crédito y, apenas, puede ahorrar lo suficiente para realizar estudios universitarios, cuando tiene necesidades básicas por cubrir. Por este motivo, se propone un programa nacional de ahorro educativo, que permita a las familias planear, a largo plazo, la captación de capital para la profesionalización de sus hijos, destinando una fracción de sus ingresos, desde que sus hijos son pequeños para que, al iniciar sus estudios universitarios privados no requieran pagar tasas de interés, que reduzcan su poder adquisitivo en el futuro.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ATTANASIO, O.; SZÉKELY, M. 1999. Ahorro de los hogares y distribución del ingreso en México. Economia Mexicana, Nueva Época. 8(2):267-338.

BURTON, C.R. 2000. Creando Universidades Innovadoras. Estrategias organizacionales para la transformación. Miguel Ángel Porrúa Grupo Editorial. México. 280p.

CALLEJA, T. 1990. La universidad como empresa: una revolución pendiente. Ediciones Rialp, SA. Madrid, España. 162p.

DE LA FUENTE, J.; DIDRIKSSON, A. 2012. Universidad Responsabilidad Social y Bien Público: El debate desde América Latina. Miguel Ángel Porrúa. México. p.38-39.

DELGADO, L.O. 2009. Las finanzas personales. Rev. Escuela De Administración De Negocios, 65:123-144. https://doi.org/10.21158/01208160.n65.2009.463

DENEGRI, M.; PALAVECINOS, M.; RIPOLL, M.; YÁÑEZ, V. 1999. Caracterización Psicológica del Consumidor de la IX Región. En: Denegri, M.; Fernández, F.; Iturra, R.; Palavecinos, M.; Ripio, M. (eds.), Consumir para Vivir y no Vivir para Consumir. Ediciones Universidad de la Frontera (Temuco). p.7-31.

EUROPEO, C.E. 2011. Educación financiera para todos. Estrategias y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea. Comité Económico y Social Europeo p.5-7.

FRIEDMAN, M. 1957. A Theory of the consumption function. National Bureau of Economic Research. p.7-19.

GONZÁLEZ, M.A.; LEÓN, J.J. 2007. Análisis del endeudamiento de los hogares colombianos. Desarrollo y sociedad. 60:127-154. https://doi.org/10.13043/dys.60.4

HERNÁNDEZ, V. 2005. El Financiamiento de la educación superior en México. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública. 20-72p.

INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD, IMCO. 2016. Índice de Competitividad Urbana 2016. Reelección Municipal y Rendición de Cuentas: ¿Cómo Lograr el Círculo Virtuoso? México. Disponible desde Internet en: https://imco.org.mx/wp-content/uploads/2016/09/2016-Indice_Competitividad_Urbana-Boletin.pdf

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INEGI. 2014. Sistema Estatal y Municipal de Bases de Datos (SIMBAD) y Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 2008-2014. México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INEGI. 2015. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica ENADID 2014. México. Disponible desde Internet en: https://www.inegi.org.mx/programas/enadid/2014/

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INEGI. 2018. Estadística del Sistema Educativo República Mexicana Ciclo Escolar 2017-2018. Base de datos. México.

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA, INEGI. 2018. Encuesta Intercensal EIC 2017. Base de datos. México.

JIMÉNEZ, A.A. 2016. ¿Para qué sirve la educación financiera? Semana. Colombia.

JIMÉNEZ, N.S. 2011. Diversificación del ahorro familiar en el sistema financiero peruano. Industrial Data. 14(2):73-81. https://doi.org/10.15381/idata.v14i2.6227

LEA, S.E.G.; WEBLEY, P.; WALKER, C.M. 1995. Psychological factors in consumer debt: Money management, economic socialization, and credit use. J. Economic Psychology. 16(4):681-701. https://doi.org/10.1016/0167-4870(95)00013-4

LOHMANN, G.G.; KUTCHUKIAN, E.; CAMARGO, S.H. C.R.V. DE; PIZZINATTO, A.K.; DOS SANTOS, N.C. 2012. Oportunidades entre finanzas y estrategia. Invenio. 15(29):95-112.

MODIGLIANI, F. 1986. Life cycle, individual thrift, and the wealth of nations. American Economic Review. 76(3):297-313.

MODIGLIANI, F.; BRUMBERG. R. 1954. Utility Analysis and the Consumption Function: an Interpretation of Cross-section Data, En: Kurihara. K. (ed.), Post Keynesian Economics, Rutgers University Press (New Brunswick, N.J.). p.388-436.

NAVA, I. 2015. Ahorro y seguridad social en los hogares de México: un análisis de cohortes sintéticas. Rev. Latinoam. Población. 9(17):61-82.

SUÁREZ, C. 2015. Los costos de la educación superior en México. Tercera vía. Vía Política. Disponible desde Internet en: http://terceravia.mx/2015/12/los-costos-de-la-educacion-superior-en-mexico/

TRIAS PINTÓ, C.; CASTELLÓ MUÑOS E.; STAFFAN, N.; SMYTH, M. 2012. Educación financiera para todos. Estrategias y buenas prácticas de educación financiera en la Unión Europea. Comité Económico y Social Europeo. Disponible desde Internet en: https://www.eesc.europa.eu/resources/docs/qe-30-12-894-es.pdf (con acceso 5/11/2018).

VALLES, Y.; AGUILAR, A. 2015. El ahorro en México: evidencia en hogares. Estudios Económicos CNBV. 3:41-72.

VILLAGÓMEZ, F.A. 2014. El ahorro para el retiro, una reflexión para México. El trimestre económico. 3(323):549-576.

WALKER, C.M. 1996. Financial management, coping and debt in house holds under financial strain. J. Economic Psychology. 17(6):789-808. https://doi.org/10.1016/S0167-4870(96)00036-0

Citado por

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
2
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
16%
33%
Tiempo publicación (días) 
287
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
Editora: 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A