Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica es una publicación seriada, multidisciplinar*, arbitrada, de acceso abierto y de producción continua, dirigida a investigadores. Tiene como proyecto y finalidad evaluar, publicar y difundir la producción científica, principalmente de la región iberoamericana, y de las otras regiones tropicales y subtropicales. Para facilitar el acceso y la apropiación, se aceptan manuscritos en español, inglés o portugués. La mayoría de los documentos que publica pertenecen a artículos científicos, sin embargo, también edita artículos de reflexión, de revisión, reporte de casos y notas técnicas.
La revista es editada, sin interrupción, desde el año 1998 y se encuentra indizada en Scopus, Chemical Abstracts, CAB Abstracts, Índice Bibliográfico Nacional Publindex clasificada en “B” Convocatoria No.910 de 2021, SciELO Colombia, Reseñada en Latindex e incluida en la base de datos Periódica UNAM, México, en el Directory of Open Access Journals-DOAJ, y en la Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico-REDIB. La gratuidad para el autor y el lector obedece a la financiación de la revista por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales y a la colaboración desinteresada de los evaluadores externos.
Es una revista multidisciplinaria y abarca los siguientes temas:
-Ciencias Agrarias: Agroindustria, Agronomía, Ciencia y tecnología de alimentos, Forestal, Ingeniería Agrícola, Medicina Veterinaria, Zootecnia
-Ciencias Naturales: Biología, Bioquímica y Biología Molecular, Conservación de la Biodiversidad, Ciencias del Medioambientales
-Ciencias Sociales: Geografía económica y cultural, Geografía Social.
Público objetivo
La Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica está dirigida a investigadores de las ciencias agrarias y naturales de la región iberoamericana.Frecuencia de publicación
La Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica publica los artículos en línea una vez son aceptados y los incluye en uno de los dos fascículos que publica al año; el primer fascículo comprendido entre Enero-Junio y el segundo entre Julio-Diciembre. Los manuscritos se recepcionan entre el 1 de marzo y el 31 de octubre de cada año. La cantidad de artículos publicados por fascículo depende de los manuscritos recibidos, arbitrados y aceptados, los cuales oscilan entre 25 y 35 artículos, sin embargo, por fascículo solo se publican tres Artículos Técnicos o de Revisión, tres Notas técnicas y tres Reportes de caso.Tipos de artículos
Para la publicación se aceptan Artículos científicos y de desarrollo tecnológico, Artículos técnicos o de actualización o de revisión, Artículos de reflexiones originales sobre un problema o tópico particular, Reportes de caso, o Notas Técnicas. Para conocer las normas y detalles de cada tipo de artículo revisar la información para autores (hacer click aquí).Política de acceso
La Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica proporciona acceso abierto a su contenido, con el fin de favorecer el intercambio del conocimiento. Los usuarios pueden leer, descargar, almacenar, imprimir, buscar, indexar y realizar enlaces a los textos completos de esta revista, siempre y cuando se mencione a los autores, la revista y el identificador de documento digital.
Archivos
La revista utiliza el sistema LOCKSS para crear un archivo distribuido entre las bibliotecas participantes, permitiendo a dichas bibliotecas crear archivos permanentes de la Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica con fines de preservación y restauración.
La revista se encuentra en el repositorio de la Biblioteca Nacional de Colombia y el repositorio institucional de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales.
Éticas de publicación y declaración de malas prácticas
Adaptado de http://publicationethics.org/resources/guidelines, con adiciones emitidas por el consejo editorial de la revista y el editor:
Responsabilidad de los pares evaluadores
Una vez aceptada la revisión del manuscrito por el revisor, quien posee la experiencia requerida para llevar a cabo la adecuada evaluación, se le envía el texto y el formato de evaluación, señalando claramente que el revisor es anónimo y que él tiene la oportunidad de hacer observaciones y correcciones en el texto, si esto se considera útil para su mejora. Igualmente, se anima a los árbitros proporcionar sugerencias de cambios, de sugerir, para el análisis, otros artículos publicados pertinentes y no citados, y recomendar la búsqueda de otras referencias adicionales. Los evaluadores tienen que ser objetivos y constructivos en sus opiniones y respetar la confidencialidad de la revisión del manuscrito. Deben declarar, si existe, todos los posibles conflictos de intereses y comprometerse a no utilizar la información. No deben permitir que sus opiniones sean influenciadas por consideraciones personales acerca del tema tratado, por creencias religiosas o por opiniones políticas incluidas en el texto. El tiempo recomendado para la evaluación es de dos semanas; el árbitro debe informar en un lapso de tiempo razonable, si no puede hacer la revisión y pedir una extensión, proponiendo una nueva fecha de entrega del concepto.
Responsabilidades del editor
Todos los manuscritos presentados son revisados por el editor quien toma una decisión inicial de rechazar o aceptar el texto para su posterior evaluación. Esta decisión, se basa en el contenido general, el seguimiento estricto de las "Normas para la elaboración de artículos e instrucciones para los autores" y la detección de posible plagio con la herramienta iThenticate. Los trabajos que no cumplen con las directrices son devueltos a los autores para su reorganización. Los manuscritos que sí se ajustan, se someten a evaluación interna y una vez corregido por los autores, se envían a por lo menos dos pares evaluadores, profesionales nacionales o internacionales, elegido por el editor de acuerdo con las siguientes características: experto en el tema tratado, con postgrado, con artículos publicados en revistas indexadas durante los dos últimos años y ser reconocidos como pares evalaudores por Colciencias si son colombianos o un H5 mayor a 2 si son extranjeros. El formato de evaluación diligenciado por el árbitro anónimo y el texto con los comentarios, se envían a todos los autores. Estos tienen, al no estar de acuerdo con algunas exigencias, la oportunidad de rechazar las observaciones y correcciones, dando explicaciones concretas y comentadas, que pueden ser aceptadas o no por el editor. El editor respeta la opinión de los evaluadores, cuando ambos rechazan el manuscrito. Si existe discrepancia entre los dos conceptos, se contacta un tercer revisor. El editor revisa los conceptos, los comentarios y las correcciones de autor para tomar la decisión final. Otras responsabilidades del editor son: velar por el acatamiento de las éticas de publicación y las declaraciones de malas prácticas; el incumplimiento de ética y conductas inapropiadas pueden ser identificadas y puestas en conocimiento del editor en cualquier momento, por cualquier persona; el editor debe tomar la decisión de iniciar una investigación y consultar o buscar el asesoramiento del comité de publicaciones y oficina jurídica, según sea el caso; conservar siempre durante el proceso de revisión el anonimato de los evaluadores; ser objetivo y no tener ningún conflicto de intereses al aceptar o rechazar artículos; si es necesario ordenar la publicación de correcciones, retracciones e incluso adiciones al documento publicado con anterioridad (ver Política de CrossMark); revisar los asuntos éticos y las normas y proponer soluciones y cambios para ser revisados por el comité editorial.
Publicación - Cuestiones de ética
Los nombres y afiliaciones de los miembros de la junta directiva, es decir del Comité Editorial y del Comité Científico se publican en cada uno de los dos números al año de la revista. La mayoría de los miembros del comité científico son extranjeros y todos son expertos en las diversas áreas de conocimiento incluidas dentro de la revista y poseen reconocimiento internacional. El comité de publicaciones interno, compuesto por miembros de la comunidad de la universidad es responsable de la supervisión ética de publicación y las declaraciones de negligencia; controla y salvaguarda la ética de edición y publicación. Correcciones, retracciones, erratas y aclaraciones se discuten y si son aprobados por el comité interno, se publican en línea y en el próximo número en físico, previa información por escrito a los autores del artículo en cuestión (ver Política de CrossMark). La retracción de la publicación es consecuencia de la detección de plagio, de investigación no ética, de la ausencia de participación consentida en la investigación por humanos, de la publicación previa en otra revista o el sometimiento simultáneo a otra revista y metodologías empleadas no confiables. No se cobra por página impresa; la universidad asume el costo completo de la publicación de la revista. La revista no publica anuncios comerciales.