Cuidado del paciente crónico complejo desde la perspectiva teórica de la comodidad

Care of the complex chronic patient from the theoretical perspective of comfort

Contenido principal del artículo

Mónica del Mar Veloza-Gómez

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
2
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días para la publicación 
0
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Detalles del artículo

Referencias (VER)

COLSANITAS. 2016. Direccionamiento Estratégico. (Colombia). 26p.

CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. 1996. Ley 911 de 2004. Diario oficial 42710.1996. (Colombia). Disponible desde Internet en: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-05002_archivo_pdf.pdf (con acceso el 06/10/2019).

DOWD, T. 2018. Teoría del confort. En: Alligood, M.R. (ed). Modelos y Teorías en Enfermería. Ed. Elsevier (España). p.527-539.

GUAL, N.; YUSTE-FONT, A.; ENFEDAQUE-MONTES, B.; BLAY-PUEYO, C.; MARTÍN-ALVAREZ, R.; INZITARI, M. 2017. Perfil y evolución de pacientes crónicos complejos en una unidad de subagudos. Aten Primaria. (España). 49(9):510-517. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2016.11.010

KOLCABA, K. 1994. A theory of holistic comfort for nursing. J Adv Nurs. (Estados Unidos). 19:1178-84. https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.1994.tb01202.x

KOLCABA, K. 2001. Evolution of the mid range theory of comfort for outcomes research. Nurs Outlook. (Estados Unidos).49(2):86-92. https://doi.org/10.1067/mno.2001.110268

KOLCABA, K.; KOLCABA, R. 1991. An analysis of the concept of comfort. J Adv Nurs. (Estados Unidos). 16(11):1301-10. http://doi.wiley.com/10.1111/j.1365-2648.1991.tb01558.x

KOLCABA, K.; TILTON, C.; DROUIN, C. 2006. Comfort theory: A unifying framework to enhance the practice environment. J. Nursing Administration. (Estados Unidos). 36(11):538-544. https://doi.org/10.1097/00005110-200611000-00010

MARTÍNEZ-VELILLA, N.; IBARROLA-GUILLÉN, C.; FERNÁNDEZ- NAVASCUÉS, A.; LAFITA-TEJEDOR, J. 2018. The funtionality concept as an example of the change in the traditional classification of diseases model. Aten Primaria. (España). 50(1):65-66. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2017.03.013

MONTOYA-JUÁREZ, R.; SCHMIDT-RÍO-VALLE, J.; PRADOS-PEÑA, D. 2006. En busca de una definición transcultural de sufrimiento; una revisión bibliográfica. Cultura de los Cuidados. (España).10(20):117-120. https://doi.org/10.14198/cuid.2006.20.16

MUÑOZ-DE RODRIGUEZ, L. 2016. El Marco lógico en la aplicación de las teorías de rango medio. En: Moreno-Fergusson, M.E.; Muñoz-De Rodríguez, L. (eds). De la teoría de enfermería a la práctica. Ed. Universidad de La Sabana (Chía). p. 29-42.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, OMS. 2014. Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014. Disponible desde Internet en: https://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/es/ (con acceso el 10/10/2019).

PEÑALOZA-QUINTERO, R.E.; SALAMANCA-BALEN, N.; RODRIGUEZ-HERNANDEZ, J.M.; RODRIGUEZ-GARCIA, J.; BELTRÁN-VILLEGAS, A.R. 2014. Estimación de la carga de la enfermedad en Colombia, 2010. Ed. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá). p. 73-83.

RÖING, M.; SANNER, M. 2015. A meta-ethnographic synthesis on phenomenographic studies of patients’ experiences of chronic illness. Int. J. Qual. Stud. Health Well-being. (Reino Unido). 10(1):1-16. http://dx.doi.org/10.3402/qhw.v10.26279

VARGAS-ESCOBAR, L.M. 2017. Intervención educativa para enfermería: cuidado espiritual durante la enfermedad crónica. Aquichan. (Colombia). 17(1):30-41. https://doi.org/10.5294/aqui.2017.17.1.4

WENSLEY, C.; BOTTI, M.; MCKILLOP, A.; MERRY, A.F. 2017. A framework of comfort for practice: An integrative review identifying the multiple influences on patients’ experience of comfort in healthcare settings. Int J Qual Heal Care. (Reino Unido). 29(2):151-62. https://doi.org/10.1093/intqhc/mzw158

WILSON, L.; KOLCABA, K. 2004. Practical application of comfort theory in the perianesthesia setting. J Perianesthesia Nurs. (Estados Unidos). 19(3):164-73. https://doi.org/10.1016/j.jopan.2004.03.006

Citado por