Cuidando demonios, vampiros, hombres lobos y zombis a lo largo de la historia entre la realidad y la fantasía

Caring demons, vampires, werewolves and zombies in history between reality and fantasy

Contenido principal del artículo

Andrés Camargo Sánchez

Resumen

Las enfermedades son tan antiguas como el hombre y cada enfermedad presenta una variedad propia de signos y de síntomas, que se ven reflejados en lo físico y en lo mental. Tienen, además, unas repercusiones sociológicas, dependiendo de sus manifestaciones clínicas, el estado del conocimiento actual, la ciencia y la religión, que las tratan de explicar. El objetivo a lo largo de este artículo es contrastar y reflexionar acerca de las explicaciones místicas y científicas de varias enfermedades, que atormentaron a quienes las padecían y a las sociedades, por el desconocimiento que existía hacia ellas y las consecuencias que trajo para quien las padecía. A partir de conceptos definidos por el autor, asociando mitos y enfermedades, se realizó una búsqueda sistemática y temática de literatura científica, donde como resultado, se encontró que esta asociación generó una época de irracionalismo y superstición a lo largo de la historia del hombre, desde la antigüedad hasta la actualidad. Se analizó la depresión y la ansiedad, la epilepsia, la parálisis del sueño, la porfiria, la hipertricosis, la licantropía clínica y la rabia, donde se encontró que estas enfermedades, por su cuadro clínico, dieron lugar a explicaciones erradas y místicas, que llevaron a la sociedad a aislar, rechazar y actuar, de manera violenta, hacia las personas que las sufrían, fomentando mitos, cuentos y leyendas, que fueron reforzados y trasmitidos de generación en generación, en el folclor por la tradición oral, la literatura, el arte y, actualmente, por el cine, la televisión y la Internet.

 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ARRIAGADA, R.; GÓMEZ, J.; SANTANA, R.; MARTEL, K.; MORALES, C. 2009. Empalamiento tóraco-abdominal: Reporte de un caso. Rev Chil. Cir. 61(4):366-369.

BAÑOS, J.E. 2003. El valor de la literatura en la formación de los estudiantes de medicina. Educ. Méd.6(2):37-43.

BARBADO HERNÁNDEZ, F.J. 2007. Medicina y literatura en la formación del médico residente de medicina interna. An. Med. Interna. 24(4):195-200.

BBC Mundo. 2016. La dura vida de la familia lobo de México - BBC Mundo. [ online] disponible en: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140711_mexico_familia_lobo_msd (con acceso 25/01/2016).

BÉNÉZECH, M.; CHAPENOIRE, S. 2005. Lycanthropy: Wolf‐men and Werewolves. Acta Psychiatr Scand. 111(1):79.

BRODTKORB, E.; NAKKEN, K.O. 2015. The relationship between epilepsy and religiosity illustrated by the story of the visionary mystic Wise-Knut. Epilepsy Behav. 46:99-102.

CAMARGO SANCHEZ, A.; VARGAS, A. 2011. Ritmos circadianos: una realidad compleja implícita en algunas obras literarias. Actual. Enferm. 14(2):42-47.

CAMARGO-SÁNCHEZ, A.; GUTIÉRREZ-DÍAZ, D.P. 2011. Cuidar es también aprender a escuchar. Arch Memoria. 8(1):11-14.

CIUFFOLINI, M.B.; DIDONI, M.; JURE, H.; PINERO, A. 2007. Cine y literatura como elementos para la mediación pedagógica: Una experiencia desde la medicina familiar. Arch. Medicina Familiar. 9(3):142-145.

de SOUSA, G.M. 2013. Licantropia nos percalços da História. Miguilim. 2(1):57-67.

DEVINSKY, O.; LAI, G. 2008. Spirituality and religion in epilepsy. Epilepsy Behav. 12(4):636-643.

EADIE, M.J. 1993. The understanding of epilepsy across three millennia. Clin. Exp. Neurol. 31:1-12.

FAHY, T.A. 1989. Lycanthropy: a review. J. R. Soc. Med. 82(1):37-39.

FOSTER, R.G.; ROENNEBERG, T. 2008. Human responses to the geophysical daily, annual and lunar cycles. Curr Biol. 18(17):R784-R794.

FRANCO-RUBIO, G.A. 2009. Introducción: historiar la vida cotidiana en la España moderna. Cuadernos de Historia Moderna. Anejos. (8):11-30.

GIRARD, T.A.; CHEYNE, J.A. 2004. Spatial characteristics of hallucinations associated with sleep paralysis. Cogn Neuropsychiatry. 9(4):281-300.

GONZÁLEZ-TREVIÑO, J.L.; GARCÍA GUERRERO, C.J. 2008. Vlad Tepes Dracul, Drácula y la fotofobia. Med Univer. 10(38):47-49.

GROSS, R.A. 1992. A brief history of epilepsy and its therapy in the Western Hemisphere. Epilepsy Res. 12(2):65-74.

GUDIOL MUNTÉ, F. 2006. ''Ojo clínico'' y evidencia científica. Rev. Fundación Educ. Médica. 9(Número Extraordinario 1):21-23.

HARRIS, J.C. 2004. The nightmare. Arch Gen Psychiatry. 61(5):439-440.

HINTON, D.E.; PICH, V.; CHHEAN, D.; POLLACK, M.H. 2005. The ghost pushes you down: sleep paralysistype panic attacks in a Khmer refugee population. Transcult. Psychiatry. 42(1):46-77.

HUAMANÍ, C.; MARTÍNEZ, A.; MARTÍNEZ, C.; REYES, A. 2006. Prevalencia y presentación de la parálisis del sueño en estudiantes de Medicina Humana de la UNMSM. An. Fac. med. 67(2):168-172.

JALAL, B.; RAMACHANDRAN, V.S. 2014. Sleep paralysis and ''the bedroom intruder'': The role of the right superior parietal, phantom pain and body image projection. Med. Hypotheses. 83(6):755-757.

KATRITZKY, M.A. 2014. A wonderfull monster borne in Germany': hairy girls in medieval and early modern German book, court and performance culture. Ger. Life Lett. 67(4):467-480.

KHALIL, R.B.; DAHDAH, P.; RICHA, S.; KAHN, D.A. 2012. Lycanthropy as a culture-bound syndrome: a case report and review of the literature. J. Psychiatr. Pract. 18(1):51-54.

LEFEBVRE, C.; GLANVILLE, J.; WIELAND, L.S.; COLES, B.; WEIGHTMAN, A.L. 2013. Methodological developments in searching for studies for systematic reviews: past, present and future? Syst. Rev. 2:78. DOI: http://dx.doi.org/10.1186/2046-4053.

LITTLEWOOD, R.; DOUYON, C. 1997. Clinical findings in three cases of zombification. Lancet. 350(9084):1094-1096.

LÓPEZ-MORENO, S.; GARRIDO-LATORRE, F.; HERNÁNDEZ-AVILA, M. 2000. Desarrollo histórico de la epidemiología: su formación como disciplina científica. Salud Publ. Mex. 42(2):133-143.

LORENZO, C.B.; DE DIEGO, M.C.; ALDEHUELO, R.S.; ALONSO, C.V.; TAPIA, A.G. 2014. Porfirias y vampirismo. Más dermatología. 22:16-21.

MAAS, R.P.; VOETS, P.J. 2014. The vampire in medical perspective: myth or malady? QJM. 107(11):945-946.

MAIER, T.; MOERGELI, H.; KOHLER, M.; CARRARO, G.E.; SCHNYDER, U. 2015. Mental health professionals' attitudes toward patients with PTSD and depression. Eur. J. Psychotraumatol. 6. doi:http://dx.doi.org/10.3402/ejpt.v6.28693 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4623286/.

MCNALLY, R.J.; CLANCY, S.A. 2005. Sleep paralysis, sexual abuse, and space alien abduction. Transcult Psychiatry. 42(1):113-122.

MLACKER, S.; SHAH, V.V.; ALSAIDAN, M.; NOURI, K. 2015. Victorian vampires validated—the similarities between a legendary creature and a dermatologic pathology. JAMA Dermatol. 151(11):1225.

MOHR, S.; HUGUELET, P. 2004. The relationship between schizophrenia and religion and its implications for care. Swiss Med. Wkly. 134:369-376.

MOLAEE GOVARCHIN GHALAE, H.; ZARE, S.; CHOOPANLOO, M.; RAHIMIAN, R. 2011. The lunar cycle: effects of full moon on renal colic. Urol. J. 8(2):137.

NAD, J. 2016. Sava Savanović: el primer vampiro serbio y los muertos vivientes de los Balcanes. Balajú. 3:116-121.

NAKKEN, K.O.; BRODTKORB, E. 2011. Epilepsy and religion. Tidsskr Nor. Laegeforen. 131(13-14):1294- 1297.

NASIRUDDIN, M.; HALABI, M.; DAO, A.; CHEN, K.; BROWN, B. 2013. Zombies--a pop culture resource for public health awareness. Emerg. Infect. Dis. 19(5):809-813.

NÚÑEZ, J.E. 2012. Parálisis del Sueño. Synapsis. 3(2):14-18.

OLIVARES-MERINO, E.M. 2006. El vampiro en la Europa medieval: el caso inglés. Cuad. CEMYR. 14:205-232.

OWCZAREK, K.; JĘDRZEJCZAK, J. 2013. Christianity and epilepsy. Neurol. Neurochir. Pol. 47(3):271-277.

PAVÍA-RUZ, N.; CEBALLOS-QUINTAL, J.M.; MEDINA- ESCOBEDO, C.; ORDOÑEZ-DURÁN, A.; RÍOS-RODRÍGUEZ, H. 1998. Magia, religión y medicina. Rev. Biomed. 9:192-198.

PAVONE, P.; PRATICÒ, A.D.; FALSAPERLA, R.; RUGGIERI, M.; ZOLLINO, M.; CORSELLO, G.; NERI, G. 2015. Congenital generalized hypertrichosis: the skin as a clue to complex malformation syndromes. Ital. J. Pediatr. 41(1):1-8.

PEREZ-PEREZ, H.; PÉREZ-LORENSU, P.J.; DE JUAN- HERNÁNDEZ, P. 2010. Hypnopompic sleep paralysis with hallucinations and exploding head (corrected) syndrome: an infrequent association. Rev. Neurol. 51(4):255-256.

PFEIFER, S. 1994. Belief in demons and exorcism in psychiatric patients in Switzerland. Br. J. Med. Psychol. 67(3):247-258.

RAMPON, G.; HENKIN, C.; SOUZA, P.R.; ALMEIDA, H.L. by topical minoxidil. An. Bras. Dermatol. 91(1):87- 88.

ROSSETTI, M.V.; PARERA, V.E.; MELITO, V.A.; BATLLE, A. 2007. Porfiria congénita eritropoyética en la Argentina: 4 niños y un caso de manifestación tardía. Acta Bioquím. Clín. Latinoam. 41(3):359-367.

SCHNECK, J.M. 1969. Henry Fuseli, nightmare, and sleep paralysis. JAMA. 207(4):725-726.

SCHNEIDER, M.C.; SANTOS-BURGOA, C. 1994. Tratamiento contra la rabia humana: un poco de su historia. Rev. Saúde Pública. 28(6):454-63.

SEEMAN, N.; TANG, S.; BROWN, A.D. 2015. World survey of mental illness stigma. J. Affect. Disord. 190:115-121.

SIGALL, D.A.; SALAS-ALANÍS, J.C.; BEIRANA, A.; ARENAS, R. 2011. Hipertricosis: sus causas, formas clínicas y manejo. Dermatología CMQ. 9(1):35-44.

SJÖDIN, A.; HJORTH, M.F.; DAMSGAARD, C.T.; RITZ, C.; ASTRUP, A.; MICHAELSEN, K.F. 2015. Physical activity, sleep duration and metabolic health in children fluctuate with the lunar cycle: science behind the myth. Clin. Obes. 5(2):60-66.

STOKER, B. 2014. Drácula 1897. Bram Stoker. Versión en español. Disponible desde Internet en: https://books.google.com.co/books?isbn=9876345125 (con acceso 25/01/2016).

TORO, G.; RAAD, J. 1997. Rabia. Biomédica. 17(1):18-26.

TRÜEB, R.M. 2008. Hypertrichose. Hautarzt. 59(4):325-338.

VARGAS VARGAS, R.A.; CAMARGO-SÁNCHEZ, A. 2013. Ritmos circadianos presentes en la danza de la vida: ''de la concepción a la muerte''. Actual. Enferm. 16(2):35-42.

VARGAS, R.; CAMARGO-SÁNCHEZ, A. 2011. El sueño un fenómeno biológico inspirador de arte. Actual Enferm. 14(4):34-39.

WAGGNER, G. 2016. El Hombre Lobo (1941). [ online] FilmAffinity. Disponible desde Internet en: http://www.filmaffinity.com/es/film965463.html (con acceso 25/01/2016).

Citado por

Artículos similares

<< < 58 59 60 61 62 63 64 65 66 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
16%
33%
Tiempo publicación (días) 
321
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
Editora: 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A