Cambio en las teorías científicas desde la visión de estudiantes de educación en la Universidad de los Andes, Venezuela

Change in scientific theories from the point of view of education students at the Andes University, Venezuela

Contenido principal del artículo

José Escalona Tapia
Bernardo Fontal Rivera

Resumen

Las concepciones son la base fundamental en el proceso educativo, con el fin de planificar acciones didácticas, necesarias para lograr cambios graduales, hacia una visión integrada de la naturaleza científica. Por ello, este trabajo estudió el cambio de concepciones sobre teorías científicas en estudiantes de educación de la Universidad de Los Andes. El enfoque de investigación-acción exigió una metodología cualitativa y descriptiva, para evaluar la incidencia de un curso con carácter progresista en la modificación de concepciones sobre teorías científicas. Las conclusiones mostraron que el curso fue importante para modificar algunas concepciones sobre las teorías científicas; las concepciones que más destacan son las positivistas; las clases apuntaladas con video resultaron ser las de mayor dinámica y discusión sobre las ciencias.

 

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ALVARADO, M.; CARRILLO, L. 2009. Concepciones de ciencia en la UNAM: el impacto en la educación universitaria. Educación, ciencia y tecnología. México D.F. (México). Ediciones UNAM, 11p.

BARSEGHYAN, H. 2012. A Theory of Scientific Change. Institute for the History and Philosophy of Science and Technology, University of Toronto (USA).318p.

BERMÚDEZ, G. 2015. Los orígenes de la Biología como ciencia. El impacto de las teorías de evolución y las problemáticas asociadas a su enseñanza y aprendizaje. Rev. Eureka (España). 12(1):66-90.

BREY, J. 2014. El fraude en la investigación científica. Real Academia Sevillana de Ciencias. Sevilla (España): Universidad de Sevilla. 11p.

CAMPANARIO, J. 2004. Científicos que cuestionan los paradigmas dominantes: algunas implicaciones para la enseñanza de las ciencias. Rev. Electr. Enseñanza Ciencias (España). 3(3):53-68.

CAMPANARIO, J.; MARTIN, B. 2004. Challenging current Physics paradigms. J. Scientific Explor. (USA).18(3):421-438.

CLEMENT, J. 2008. The role of explanatory models in teaching for conceptual change. In: Vosniadou, S. (ed.), International handbook of research on conceptual change (USA). p.417-452.

CUTRERA, G. 2006. La actividad científica y la génesis del conocimiento científico en los textos escolares de ciencias naturales: un análisis de clasificación. Rev. Iberoam. Educación (España). 42:98-117.

DOMÉNECH, J.; SAVALL, F.; MARTÍNEZ, J. 2013. ¿Los libros de texto de bachillerato Introducen adecuadamente los modelos atómicos de Thomson y Rutherford? Enseñanza ciencias, Rev. Investig. experiencias didácticas (España). 31(1):29-43.

FOUREZ, G. 2008. Cómo se elabora el conocimiento. La epistemología desde un enfoque socio-constructivista. Narcea, España.188p.

GARRITZ, A. 2006. Naturaleza de la ciencia e indagación: cuestiones fundamentales para la educación científica del ciudadano. Rev. Iberoam. Educación (España). 42:127-152.

GRASSI, E. 2007. Problemas de realismo y teoricismo en la investigación social y en el Trabajo Social. Rev. Katál Florianópolis. 10:26-36.

GOMEZ-ZWEIP, S. 2008. Elementary teachers' understanding of students' science misconceptions: Implications for practice and teacher education. J. Sci. Teacher Education (USA). 19:437-454.

GUISÁSOLA, J.; MORENTIN, M. 2007. ¿Comprenden la naturaleza de la ciencia los futuros maestros y maestras de Educación Primaria? Rev. Electr. Enseñanza Ciencias. 6(2):246-262.

KRITSONIS, A. 2005. Comparison of change theories. Int. J. Scholarly Academic Intellectual Diversity(USA). 1:1-7.

LÓPEZ, W.; MOLINA, L.; CÁRDENAS, M.; BIANCHI, G.; QUINTERO, H.; ESCALONA J. 2013. Un estudio de la relación entre las concepciones de aprendizaje, las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico en cursos de química universitaria. Enseñanza de las Ciencias (España), Número Extra. X:1966-1971.

ÖZDEMIR, G.; CLARK, D. 2007. An Overview of Conceptual Change Theories. Eurasia J. Math., Science & Technology Education (Turkey). 3(4):351-361.

PADRÓN, J. 2013. Epistemología evolucionista: una visión integral. Bogotá, (Colombia), Ediciones EntreTemas. 123p.

PONTES, A.; POYATO, F.; OLIVA, J. 2015. Concepciones sobre el aprendizaje en estudiantes del máster de profesorado de educación secundaria del área de ciencia y tecnología. Profesorado: rev. curriculum y formación del profesorado (España). 19(2):225-243.

RAVANAL, E.; QUINTANILLA, M. 2010. Caracterización de las concepciones epistemológicas del profesorado de biología en ejercicio sobre la naturaleza de la ciencia. Rev. Electr. Enseñanza Ciencias. 9(1):111-124.

RESTREPO, J. 2014. Concepción y prácticas de aula del maestro de ciencias naturales que promueven las relaciones CTS. Universidad de Antioquia, Antioquia (Colombia): Ediciones Antioquia. 146p.

RIZO, M. 2014. El papel de las teorías de la comunicación en la construcción del campo académico de la comunicación. Reflexiones desde la historia, la epistemología y la pedagogía. Correspondencias & Análisis (Perú). 4:239-258.

RODRÍGUEZ, D.; LÓPEZ, A. 2006. ¿Cómo se articulan las concepciones epistemológicas y de aprendizaje con la práctica docente en el aula? Tres estudios de caso de profesores de secundaria. Rev. Invest. Educativa (México). 9(31):699-719.

SCHETTINI, P.; CORTAZZO, C. 2015. Análisis de datos cualitativos en la investigación social: procedimientos y herramientas para la interpretación de información cualitativa. Universidad Nacional de La Plata, La Plata (Argentina): Ediciones UNP. 119p.

SERRANO, S. 2015. Lenguaje y ciencia: percepciones del profesorado sobre el lenguaje en la construcción del conocimiento científico. Educere (Venezuela). 19(63):537-548.

SIERRA, C. 2006. La reproducción de experimentos históricos en relación con la forja de ethos científico. Rev. Eureka para Enseñanza y Divulgación Científica (España). 3(1): 60-76.

Citado por