Variables predictoras de los niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años, Medellín 2012

Predictor variables sedentarism levels in population 18 to 60 years, Medellin 2012

Contenido principal del artículo

José Armando Vidarte
Consuelo Vélez
Lisette Ethel Iglesias
Yazmín Galvis

Resumen

El sedentarismo es un factor asociado con la morbilidad y la mortalidad de enfermedades crónicas y degenerativas, como la diabetes y los problemas cardiovasculares, entre otros. El objetivo de esta investigación fue determinar las variables que predicen los niveles de sedentarismo en la población entre 18 y 60 años, de la ciudad de Medellín, en el 2012. Se realizó un estudio descriptivo transversal, correlacional, con la participación de 529 personas. Para la recolección de la información, se utilizó un instrumento con preguntas estructuradas y semiestructuradas, con el cual, se buscó dar cuenta de las variables sociodemográficas y para la definición del nivel de sedentarismo, se aplicó un test de medición, mediante una prueba física. Los resultados muestran cómo la prevalencia de sedentarismo fue de 76,2% IC95% (72,6%; 78,8%), las variables que predicen el sedentarismo en la población estudiada son el género, el índice de masa corporal (IMC) y el consumo de café, el modelo pronostica el 76,2% de los casos.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ALEMÁN, C.; SALAZAR, W. 2004. Nivel de actividad física, sedentarismo y variables antropométricas en funcionarios públicos. Universidad de Costa Rica. Rev. Cienc. Ejerc. Salud. 4(1):1-12.

ANDERSON, R.; TATHAM, R.L. (AUTHOR), HAIR Jr., J.F. 2000. Análisis Multivariante de Datos. 5a Ed. Prentice Hall. 832p.

BERNSTEIN, S.M.; MORABIA, A.; SLOUTSKIS, D. 1999. Definition and prevalence of sedentarism on an urban population. Am. J. Public Health. 89:862-27.

BLASCO, T.; CAPDEVILA, L.; PINTANEL, M.; VALIENTE, M.; CRUZ, J. 1996. Evolución de los patrones de actividad física en estudiantes universitarios. Rev. Psicol. Deporte. 9-10:51-63.

BOUCHARD, C.; SHEPARD, R.J.; STEPHENS, T. 1994. Physical activity, Fitness and Health. Int. Proc. Consensus Statement. Champaing: Human Kinetics. Publishers Inc. p.569-915.

CABRAL, P.C.; MELO, C.A.; AMADO, C.F. 2003. Evaluación antropométrica y dietética de hipertensos atendidos en ambulatorio de un hospital universitario. Rev. Nutr. Campinas. 16(1):61-71.

CAPDEVILA, L.; PINTANEL, M.; VALERO, M.; OCAÑA, M.; PARRADO, E. 2006. Estrategias de intervención para promocionar la actividad deportiva en la población universitaria femenina. Madrid: Consejo Superior de Deportes. Serie ICd n° 46 ed. p.84-95.

CHULIÁ, M.; FERRER, E.; LIZAMA, N.; MARTIN, S.; MONRABAL, C. 2005. El sedentarismo en los jóvenes universitarios. Educare 21. Rev. Electr. Formación Enfermera. Disponible desde Internet en: http://www.enfermeria21.com/educare/Generalitats/componentes/articulos/enlace_articulo.php?Mg==&&Mjc=&MTMwNQ= (con acceso 03/02/2014).

DAMASCENO, M.; SILVA, L.; ALMEIDA, V.; ATAÍDE, M.; SILVA, A. MACEDO, S. 2006. Obesidad y exceso de peso: identificación de casos entre los trabajadores del área de salud. Enf. Integral. 3:15-21.

ELIZONDO-ARMENDARIZ, J.J.; GRIMA, F.; AGUINAGA, I. 2005. Prevalencia de la actividad Física y su relación con variables sociodemográficas y estilo de vida en la población de 18 a 65 años de Pamplona. Rev. Esp. Salud Pública. 79:559-567.

GARCÍA, L.V.; CORREA, J.E. 2007. Muévase contra el sedentarismo. Universidad ciencia y desarrollo. Programa de divulgación científica. Tomo II, fascículo 7. Universidad del Rosario. Disponible en: www.Urosario.edu.co/investigación/tomo2/fasciculo7/index.html (con acceso 25/02/2014).

GODARD, M.C.; RODRÍGUEZ, M.P.; DÍAZ, N.; LERA, L.; SALAZAR, R.G.; BURROWS, A.R. 2008. Valor de un test clínico para evaluar actividad física en niños. Rev. Méd. Chile. 136:1155-1162.

GÓMEZ-CABELLO, A.; VICENTE-RODRÍGUEZ, G.; PINDADO, M.; VILA, S.; CASAJÚS, J.A.; PRADAS DE LA FUENTE, F.; ARA, I. 2012. Mayor riesgo de obesidad y obesidad central en mujeres post-menopáusicas sedentarias. Nutr. Hosp. 27(3):865-870.

GÓMEZ, L.F.; DUPERLY, J.; LUCUMI, D.I. 2005. Physical activity levels in adults living in Bogotá (Colombia): prevalence and associated factors. Gac. Sanit. 19(3):206-213.

GOTTELAND, M.; DE PABLO, S. 2007. Algunas verdades sobre el café. Rev Chil Nutr 34(2):105-115.

GUTIÉRREZ, H.; DE LA VARA R. 2003 Análisis y Diseño de Experimentos, McGraw-Hill. p.234.

IRWIN, J.D. 2004. Prevalence of university students' sufficient physical activity: A systematic review. Perceptual and Motor Skills. 98(3):927-943.

MARTÍNEZ, E.; SALDARRIAGA, J.F.; SEPÚLVEDA, F.E. 2008. Actividad física en Medellín: desafío para la promoción de la salud. Rev. Fac. Nac. Salud Públ. 26(2):117-123.

MARTÍNEZ-ROS, M.T.; TORMO, M.J.; PÉREZ-FLORES, D.; NAVARRO, C. 2003. Actividad física deportiva en una muestra representativa de la población de la Región de Murcia. Gac. Sanit. 17:11-99.

McGINNIS, J.M.; FOEGE, W.H. 1993. Actual causes of death in the United States. JAMA. 270(18):2207- 2212.

MONTENEGRO, Y.M.; RUBIANO, O.F 2006. Sedentarismo en Bogotá, Características de una sociedad en riesgo. Umbral Cient. 9:33-45.

MONTGOMERY, C.D.; RUNGER, C.G. 1996. Probabilidad y Estadística aplicadas a la ingeniería. Editorial McGrawHill. 198p.

MOSCOSO, D.; MARTÍN, D.; PEDRAJAS, N.; SÁNCHEZ, R. 2013. Sedentarismo activo, ocio, actividad física y estilos de vida de la población española. Rev Fed. Esp. Med. Deporte Conf. Iberoam. Med. Deporte. 158:341-347.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD -OMS-. 2002. Informe sobre la salud en el mundo: Reducir los riesgos y promover una vida sana. 65p.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD -OMS-. 2009. Global health risks: Mortality and burden of disease attributable to selected major risks. Geneva: World Health Organization. 70p.

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD -OPS-. 2005. Salud en las Américas. Disponible desde Internet en http://www.per.opsoms.org/sea-07/SEA- 2007-3.pdf (con acceso 20/01/14).

PATE, R.R.; O´NEIL, J.R.; LOBELO, F. 2008. The evolving definition of ''sedentary''. Exerc. Sport Sci. Rev. 36:73-78.

PÉREZ, A.; SUÁREZ, R.; GARCÍA, G.; ESPINOSA, A.; LINARES, D. 2002. Propuesta de variante del test de sedentarismo y su validación estadística. La Habana, Cuba: Facultad de Cultura Física, Universidad de Cienfuegos. Disponible desde Internet en: www.fac.org.ar/1/.../Sedentarismo%20Cuba.htm (con acceso 06/02/14).

RAMÍREZ, W.; VICACCIA, S.; SUÁREZ, G.R. 2004. El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Rev. Estud. Soc. 18:67-75.

RATNER, R.; SABAL, J.; HERNÁNDEZ, P.; ROMERO, D.; ATALAH, D. 2008. Estilos de vida y estado nutricional de trabajadores en empresas públicas y privadas de dos regiones de Chile. Rev. Méd. Chile. 136:1406- 1414.

REIG, A.; CABRERO, J.; FERRER, R.; RICHART, M. 2003. La calidad de vida y el estado de salud de los estudiantes universitarios. Alicante. Biblioteca Virtual Universal. Universidad de Alicante. 66p.

RODRÍGUEZ, F.; PALMA, X.; ROMO, A.; ESCOBAR, D.; ARAGU, B.; ESPINOZA, L.; McMILLAN, M.; GALVEZ, J. 2013. Hábitos alimentarios, actividad física y nivel socioeconómico en estudiantes universitarios de Chile. Nutr. Hosp. 28(2):447-455

RUIZ, G.; DE VICENTE, E.; VEGARA, J. 2012. Comportamiento sedentario y niveles de actividad física en una muestra de estudiantes y trabajadores universitarios. J. Sport Health Res. 4(1):83-92.

RUIZ-RISUEÑO, J. 2010. Hábitos deportivos y estilos de vida de los escolares de ESO en los municipios de la provincia de Almería. Retos. Nuevas Tendencias Ed. Fís., Dep. Recr. 17:49-53.

SALAZAR, C.; FEU, S.; VIZUETE, M.; DE LA CRUZ-SÁNCHEZ, E. 2013. IMC y actividad física de los estudiantes de la universidad de Colima. Rev Int. Med. Cienc. Act. Fís.l Dep. 13(51):569-610.

SECRETARÍA DE TURISMO Argentina en movimiento. 2000. Hábitos deportivos de la población argentina, con soporte calificado del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). p.1-143.

SERÓN, P.; MUÑOZ, S.; LANAS, F. 2010. Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población chilena. Rev. Med. Chile. 138:1232-1239.

SOCARRÁS, M.M.; BOLET ASTOVIZA, M. 2010 Alimentación saludable y nutrición en las enfermedades cardiovasculares. Rev Cub. Invest. Bioméd. 29(3):353-363.

VARELA, M.T.; DUARTE, C.; SALAZAR, I.C.; LEMA, L.F.; TAMAYO, J.A. 2011. Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Col. Med. 42:269-277.

VÉLEZ, C.; VIDARTE, J.A.; RÍOS, D.M.; MUÑOZ, A.P. 2011. Prevalencia de actividad física y factores relacionados en la población de 18-60 años - Pereira 2011. Rev. Méd. Risaralda. 17(2):85-90.

VIDARTE, J.A.; VÉLEZ, C.; PARRA, J. 2012. Niveles de sedentarismo en población de 18 a 60 años. Manizales, Colombia. Rev. Fac. Nac. Salud Públ. 14(3):415-426.

WEISS, D.R.; O'LOUGHLIN, J.L.; PLATT, R.W.; PARADIS, G. 2007. Five-year Predictors of physical activity decline among adults in low-income communities: a prospective study. Int J. Behav. Nutr. Phys. Act. 4:2.

Citado por

Artículos similares

<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
16%
33%
Tiempo publicación (días) 
1541
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
Editora: 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A