El ciclo menstrual y el entrenamiento deportivo: una mirada al problema

Menstrual cycle and sport training: a look at the problem

Contenido principal del artículo

Elena Konovalova

Resumen

El estudio de la relación entre el ciclo menstrual y el rendimiento deportivo está presente entre las últimas publicaciones sobre el deporte femenino, tratando de contribuir a un mejor proceso de preparación de las mujeres en las distintas modalidades deportivas y prevenir las posibles afecciones de la función menstrual. Las características del ciclo menstrual de las deportistas de alto nivel no poseen diferencias sustanciales con respecto a la función menstrual de las mujeres no deportistas; sin embargo, se presentan estadísticas de un mayor porcentaje de afecciones del aparato reproductor femenino en comparación con la población en general. Existen variaciones considerables de las características del ciclo al interior de los grupos estudiados, las cuales, se asocian por los autores con la ubicación en la “escala de feminidad”. Las fases premenstrual y menstrual, junto con la ovulatoria, son las que más dificultad reflejan para las deportistas a la hora de enfrentar las cargas de entrenamiento y de competencia. En lo referente a la menarquía, la maduración tardía es propia de las modalidades de iniciación temprana y donde se requiere mantener el bajo peso corporal. Se muestran las últimas tendencias y resultados de las investigaciones, en el campo del entrenamiento femenino.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ABABKOVA, G.M. 2002. Alteración de la función menstrual en el periodo de la pubertad. Periódico médico ''Salud de Ucrania''. 1:9-14.

ALMENARES, E.; IZQUIERDO, S. 2006. Trastornos menstruales en deportistas de alto rendimiento. Disponible desde Internet en: http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/137/1/Trastornos-Menstruales-En-Deportistas-De-Alto-Rendimiento.html (con acceso 30/09/2010).

CABRERA, V.; HERNÁNDEZ, A.; PINO, J. 2010. Las hormonas en el deporte: una vieja herramienta con nuevas perspectivas. Rev. Cubana Med. Dep. 5(2):149-158.

CASARES, A. 2006. Rendimiento deportivo durante el ciclo menstrual. Rev. Sport Training. 7:48-53.

COCKERILL, L.M.; WORMINGTON, J.A.; NEVILL, A.M. 1994. Menstrual-cycle effects on mood and perceptual-motor performance. J. Psychosomatic Res. 38(7):763-771.

DUSEK, T. 2001. Influence of high intensity training on menstrual cycle disorders in athletes. Croat. Med. 42(1):79-82.

EIDER, E.; BOYCHENKO, S.D. 2004. Particularidades de la preparación especial de las mujeres en esgrima teniendo en cuenta las fases de la ciclicidad biológica. Teoría Práctica Cult. Fís. (Rusia). 5:7-11.

FIODOROV, L.P.; LANDYSHEV, V.V. 1998. Modelo del mesociclo de entrenamiento para mujeres corredoras de distancias medias en condiciones de montaña media. Teoría Práctica Cult. Fis. 2:18-20.

FUTORNIY, S.M. 2004. La reacción inmunológica de las deportistas como uno de los lineamientos de la medicina deportiva actual. Teoría y práctica Cult. Fís. 1:16-19.

GORULEV, P.S.; RUMIANTSEVA, E.R. 2005. Dirección del proceso de entrenamiento de las mujeres en halterofilia. Teoría Práctica Cult. Fís. 2:29-31.

GAION, P.; VIEIRA, L. 2010. Prevalence of premenstrual syndrome in athletes. Rev. Bras. Med. Esporte. 16(1):24-28.

GUIJARRO, E.; DE LA VEGA, R.; DEL VALLE, S. 2009. Ciclo menstrual, rendimiento y percepción del esfuerzo en jugadoras de fútbol de élite. Rev. Int. Med. Cienc. Act. Física Dep. 9(34):96-104.

HOCH, A.Z.; STAVRAKOS, J.E.; SCHIMKE, J.E. 2007. Prevalence of female athlete triad characteristics in a club triathlon team. Arch. Phys. Med. Rehábil. 88:681-682.

IGLESIAS, X.; CAMARASA, E.; CENTELLES, N. 1987. Trastornos de la menstruación. Martínez Roca (España). p.39-65.

IORDANSKAIA, F.A. 1999. Posibilidades morfofuncionales de las mujeres en el proceso de adaptación a largo plazo hacia las cargas del deporte contemporáneo. Teoría Práctica Cult. Fís. 6:43-50.

IORDANSKAIA, F.A.; YUDINTSEVA, M.S. 1999. Diagnóstico y corrección diferenciada de los síntomas de desadaptación a las cargas del deporte contemporáneo y sistema complejo de medidas para su profilaxis. Teoría Práctica Cult. Fís. 1:18-24.

IZQUIERDO, Z.; CABRERA, V.; ALMENARES, M.; GARCÍA, F. 2006. Actualizacion, pronóstico y medidas de intervencion para la triada de la mujer deportista. Rev. Int. de Med. y Cienc. Act. Fis. y Dep. 6(24):188

JACKSON, R. 2003. Sport Medicine Manual. Medical Commission, International Olympic Committee, 2000. Traducido y editado: Olimpiyskaia literatura (Ucrania). p.251-252.

KALININA, N.A. 2004. Diagnóstico y prevención de las alteraciones del sistema reproductor de las deportistas. Teoría Práctica Cult. Fís. 10:49-51.

KONOVALOVA, E.; RIVERA, M. 2009. Particularidades del ciclo menstrual de las jóvenes deportistas vallecaucanas y su relación con el rendimiento deportivo. Kinesis (Colombia). 49:12-22.

KONOVALOVA, E.A. 2012. Caracterización de la capacidad de trabajo de las deportistas colombianas durante el ciclo menstrual. Sportyvna Meditsina (Ucrania). 1:76-83.

KONOVALOVA, E.; RIVERA, M. 2012. Dinámica del rendimiento de las jóvenes deportistas durante el ciclo menstrual. Progr. Ed. Universidad del Valle. 120p.

KOTSAN, I.Y. 2002. Aspectos psicofisiológicos del dimorfismo de género en el deporte. Ed. Fís. Estudiantil. 2:27-35.

KRAUS, T.A. 1993. Algunos enfoques de individualización del proceso de entrenamiento de las mujeres. En: Dubnova I., Svechnikova N. (eds.) Trabajos de los científicos de GZOLIFK. Anuario (Rusia). p.213

LEBRUN, C. 2006. The female athlete triad. Women's Health Med. 3(3):119-123.

LEÓN, C. 2000. Influencia del sexo en la práctica deportiva. Biología de la mujer deportista. Arbor CLXV (España). 650:249-263.

LITISEVICH, L.V. 2006. La salud reproductiva como el problema actual en el deporte contemporáneo de alto rendimiento. Ed. Fís. Estudiantil. 1:33- 38.

LITISEVICH, L.V. 2007. Influencia del entrenamiento en el desarrollo del sistema reproductor de las jóvenes deportistas. Ed. Fís. Estudiantil. 6:23-27.

LUBYSHEVA, L.I.; SHAJLINA, L.G. 2004. La mujer en el deporte contemporáneo de altos logros. Mesa redonda. Congreso internacional ''Aprovisionamiento informático del deporte y conceptos básicos del sistema de preparación olímpica''. Kiev, junio 2004. Teoría y práctica Cult. Fís. 10:58-63.

MÁRQUEZ, S. 2008. Trastornos alimentarios en el deporte: factores de riesgo, consecuencias sobre la salud, tratamiento y prevención. Nutr. Hospitalaria, 23(3):183-190.

MÖLLER-NIELSEN, J.; HAMMAR, M. 1989. Women´s soccer injuries in relation to the menstrual cycle and oral contraceptive use. Med. Sci. Sports Exerc. 21(2):126-129.

MULIK, V.V.; PRUDNIKOVA, M.S. 2006. Estudio del estado funcional y de las cualidades motrices de las ciclistas de 12 - 13 años en el periodo de formación del ciclo menstrual. Ed. Fís. Estudiantil. 5:40-45.

NUDELMAN, L.M. 2006. Entrenamiento de intervalos en hipoxia en el deporte. Teoría y práctica Cult. Fís. 3:37-38.

ORIOL, P.A. 2006. La importancia de corrección de los estados psicológicos en el kickboxing femenino. Ed. Fís. Estudiantil. 6:43-51.

PLATONOV, V.N.; BULATOVA, M.M.; KOSMININA, E.S. 2012. Argumentos médico-biológicos para redireccionar el desarrollo de la parte femenina del programa de los Juegos Olímpicos. Sportyvna Meditsina. 1:3-9.

POJOLENCHUK, Y.T.; SVECHNIKOVA, N.V. 1987. Deporte femenino contemporáneo. Zdorovia (Ucrania). 192p.

RADZIEVSKIY, A.R.; SHAJLINA, L.G.; YATSENKO, Z.R.; STEPANOVA, T.P. 1990. Argumentación fisiológica de la dirección del entrenamiento deportivo de las mujeres teniendo en cuenta las fases del ciclo menstrual. Teoría y práctica Cult. Fís. 6:47-50.

REBITSKAIA, N.A. 2007. Determinación de la maestría técnico-táctica de las deportistas de elite en polo acuático en condiciones de la actividad competitiva. Slobozhanskiy naukovo-sportyvniy visnyk (Ucrania). 11:78-80.

RUUD, J.S.; GRANDJEAN, A.C. 2003. Consideraciones nutricionales en mujeres deportistas. PubliCE Standard. 11/05/2003. Pid: 155.

SALDARRIAGA, W.; ARTUZ, M.A. 2010. Fundamentos de ginecología y obstetricia. Progr. Ed. Universidad del Valle (Colombia). p.69-129.

SCHTSCHERBYNA, A.; BARRETO, T.H.; PALHA, F.; RAGGIO, R.; DE ABREU, E.; GONÇALVES, B. 2012. A idade do início do treinamento, e não a composição corporal, está associada com disfunções menstruais em nadadoras adolescentes competitivas. Rev. Bras. Med. Esporte. 18(3):161-163.

SHAJLINA, L.G. 1999. Problemas del dimorfismo de género en el deporte de alto rendimiento. Teoría y práctica Cult. Fís. 6:5155.

SHAJLINA, L.G. 2001. Bases médico-biológicas del entrenamiento deportivo de las mujeres. Naukova dumka (Ucrania). 326p.

SHAJLINA, L.G. 2004. Aspectos psicofisiológicos de la preparación deportiva de las mujeres. Cienc. Dep. Olímpico (Ucrania). 2:25-29.

SHAJLINA, L.G. 2012. Particularidades de la adaptación funcional del organismo de las deportistas de alto nivel hacia las grandes cargas físicas. Sportyvna Meditsina.1:20-30.

SHAMARDINA, G.N.; BACHINSKAIA, N.V. 2003. Cambios en los índices de la estabilidad vestibular dependiendo de los parámetros de la carga de entrenamiento en acrobacia femenina por parejas. Ed. Fís. Estudiantil. 4:44-49.

SHAMARDINA, G.N.; BACHINSKAIA, N.V. 2007. Análisis de los resultados de encuesta de las acróbatas de alto nivel para determinar las particularidades del desarrollo de la función menstrual y la maduración sexual de las deportistas de distintos amplua. Ed. Fís. Estudiantil. 6:59-64.

SIVAKOV, V.I. 2003. Revelación de la tensión psíquica en las esquiadoras en diferentes fases del ciclo biológico. Teoría y práctica Cult. Fís. 2:32-33.

SOBOLEVA, T.S. 1999. Sobre los problemas del deporte femenino. Teoría y práctica Cult. Fís. 6:56-63.

SOBOLEVA, T.S. 2001. Gran aporte científico-práctico en la solución de los problemas del deporte femenino. Teoria y práctica Cult. Fís. 3:60-63.

SOKOLOVA, N.I. 2003. La salud de la mujer en el deporte contemporáneo. Ed. Fís. Estudiantil. 3:34-40.

SOLOGUB, V.V. 1989. Bases fisiológicas del entrenamiento deportivo de las mujeres. GDOIFK (Rusia). 21p.

SPEED, C. 2007. Exercise and menstrual function. BMJ. 334:164-5.

VOLKOV, L.V. 2002. Teoría y metodología del deporte infantil y juvenil. Olimpiyskaia literatura (Ucrania). p.268-269.

VRUBLIOVSKIY, E.P. 2003. Dirección del proceso de entrenamiento de las mujeres en las modalidades atléticas de velocidad y fuerza. Teoría y práctica Cult. Fís. 6:2-5.

VRUBLIOVSKIY, E.P. 2005. Particularidades de preparación de las deportistas en modalidades atléticas de velocidad y fuerza. Teoría y práctica Cult. Fís. 7:60

WILMORE, J.N.; COSTILL, D.L. 1994. Fisiología del deporte. Human Kinetics Publishers. Traducido y editado: Olimpiyskaia literatura. 2001. p.416-419.

ZAJARIEVA, N.N. 2010. Posibilidades funcionales de las deportistas de elite en las modalidades cíclicas durante las distintas fases del ciclo menstrual. Teoría y práctica Cult. Fís. 7:42-45.

Citado por

Artículos similares

<< < 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
0
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
16%
33%
Tiempo publicación (días) 
1718
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
Editora: 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A