Implicaciones éticas que enfrenta el docente al supervisar la práctica clínica de estudiantes de enfermería

Ethical implications faced by teachers supervising the clinical practice of students of infirmary

Contenido principal del artículo

Lorena Martínez Delgado
Vilma Cenit Fandiño Osorio

Resumen

Durante la práctica clínica, la Enfermera Docente se ve abocada a actuar en situaciones que implican la toma de decisiones éticas frente al paciente y de responder por las consecuencias de la decisión. El objetivo de la investigación, fue determinar las implicaciones deontológicas más frecuentes en las que se ve involucrado el profesional de Enfermería, en el ejercicio de la docencia, al supervisar la práctica clínica de estudiantes, en la ciudad de Bogotá. Son escasas las investigaciones que se encuentran al respecto, si se tiene en cuenta que es un tema que cada vez cobra mayor importancia en la práctica profesional. Como instrumento de recolección, se dise?ó una entrevista semiestructurada y grabaciones de experiencias relatadas por los profesionales participantes. Los resultados determinaron que las implicaciones, a las que con mayor frecuencia se enfrentan los docentes, son de tipo ético, no se presentó ninguna denuncia penal ante el tribunal de Ética de Enfermería, en la que se hubiese impuesto como sanción la destitución, el retiro de la tarjeta profesional o la indemnización de perjuicios. Las situaciones que vive el estudiante con el Sujeto de Cuidado, le generan experiencia en el razonamiento moral y en la importancia de los valores, para la toma de decisiones éticas. Se evidencia la necesidad de establecer una comunicación contínua con las Instituciones en los escenarios de práctica, que permita coordinar la atención del Sujeto de Cuidado y un consenso en la toma de decisiones, cuando la situación lo requiera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
17%
33%
Días para la publicación 
3335
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ACOFAEN-ALADEFE. 2005. Ética y Enfermería. Boletín Latinoamericano (Colombia). 9(11):1-8.

FRY, S. 1994. La ética en la práctica de Enfermería. Guía para la toma de decisiones éticas. Consejo Internacional de Enfermería. (Ginebra-Suiza). 350p.

LEY 266 de 1996. Diario Oficial de la Republica de Colombia No. 42710, Bogot?, Colombia, 5 de febrero de 1996.

LEY 911 de 2004. Diario Oficial de la Republica de Colombia No. 45693, Bogot?, Colombia, 6 de octubre de 2004.

LOMBANA C., C. 1987. Experiencias de Ética en enfermería. Revista Avances en Enfermería. 5(1)99-101.

MARTÍNEZ, M. 2008. Conciencia Ética. Instituto Latinoamericano de la comunicación educativa. Centro de estudios en comunicación y tecnologías educativas. México. p.6. http: //www.tuxtepecaldia.com (con acceso 03/09).

PERRY, A.; POTTER, P. 2002. Fundamentos de Enfermería Ed. Harcourt Océano Barcelona-Espa?a. p 387,423 y 425.

ZAPATA V., A. 1992.Construcción de la ética profesional en enfermería. Revista Investigación y educación en Enfermería. (Colombia). 10(2):57-61.

ZÁRATE, R. 2004. La gestión del cuidado de enfermería. Revista Index de Enfermería. (Espa?a). 13(44-45):1-8.

Citado por

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.