Una técnica de persecución utilizando mimetismo no convencional

A persecution technique using unconventional mimicry

Contenido principal del artículo

Juan Gabriel Triana
Diego Gerardo Roldán

Resumen

En la naturaleza es muy frecuente encontrar situaciones donde existen dos o más bandos que interactúan entre sí, de forma tal que uno hace el papel de cazador y el otro hace el de presa. A esta interacción entre especies se le denomina cacería. Existen múltiples modelos matemáticos que describen el comportamiento entre estas especies e, inclusive, considerando otras especies en la dinámica. Usualmente, la dirección del vector velocidad del cazador es igual a la dirección del vector velocidad de la presa, a velocidades que pueden ser constantes o no. Esta es la técnica usual de persecución, pero la principal desventaja es que la presa puede percibir cuando el cazador se aproxima a ella y, de esta forma, brindarle valiosos segundos de ventaja para huir, lo cual, es un problema, sobre todo, para aquellos cazadores que carecen de velocidad suficiente para atrapar una posible presa. En este documento, se describe una técnica especial de persecución que utiliza un elemento adicional, que se puede considerar como mimetismo, ya que la idea es engañar a la presa haciéndole creer, de alguna forma, que nunca existe acercamiento. En esta técnica, se desprecian efectos, como el cambio de tamaño del cazador, sombras, entre otros. Se deducen las ecuaciones de movimiento del camuflaje y se realizan simulaciones, en algunos momentos especiales, de estas ecuaciones. Estas ecuaciones son fáciles de simular y los resultados sugieren que, en algunos casos, esta estrategia es mejor que las técnicas clásicas de persecución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Datos de publicación

Metric
Este artículo
Otros artículos
Revisores/as por pares 
0
2.4

Perfil evaluadores/as  N/D

Declaraciones de autoría

Declaraciones de autoría
Este artículo
Otros artículos
Disponibilidad de datos 
N/D
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflictos de intereses 
N/D
11%
Metric
Esta revista
Otras revistas
Artículos aceptados 
16%
33%
Días para la publicación 
1721
145

Indexado en

Editor y equipo editorial
Perfiles
Editorial 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ALEXANDER, R.M. 2003. Principles of animal locomotion. Princeton University Press. 384p.

ANDERSON, A.J.; McOWAN, P.W. 2003a. Model of a predatory stealth behavior camouflaging motion. Proc. R. Soc. Lond. B 270:489-495.

ANDERSON, A.J.; McOWAN, P.W. 2003b. Humans deceived by predatory stealth strategy camouflaging motion. Proc. R. Soc. Lond. B. 270:S18-S20.

BENDER E. 1978. An introduction to mathematical modeling, A Willey Interscience Publication John Willey y Sons. 256p.

CURIO, E. 1976. The etiology of predation, Berlin: Springer- Verlag. 250p.

DAVIS, H. 1962. Introduction to Nonlinear Differential and Integral Equations. New York: Dover Publications. 559p.

GLENDINNING, P. 2004. The mathematics of motion camouflage, Proc. R. Soc. Lond. B 271:477-481.

HARTCUP, G. 1979. Camouflage: A history of concealment and deception in war. North Pomfrett, Vermont: David y Charles. 156p.

MIZUTANI, A.; CHAHL, J.; SRINIVASAN, M. 2003. Motion camouflage in dragonflies. Nature. 423:604.

MURPHY, G.M. 1960. Ordinary differential equations and their solutions. Princeton, NJ: Van Nostrand. 451p.

REDDY, P.V.; JUSTH, E.W; KRISHBAPRASAD, P. 2006. Motion camouflage in three dimensions. IEEE Conference on decision and control p.3327-3332.

SRINIVASAN, V.; DAVEY, M. 1995. Strategies for active camouflage of motion. Proc. R. Soc. Lond. B 259: 19-25.

Citado por

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.