Territorialidad Indígena: Discursos externos y perspectivas propias del espacio habitado por la comunidad U’wa de Tegría

Indigenous Territoriality: External Discourses and Native Perspectives on the Space Inhabited by Tegria’s U’wa Community

Contenido principal del artículo

Oscar Fernando Gamba-Barón
Daniel Esteban Unigarro-Caguasango
Nohora Inés Carvajal-Sánchez

Resumen

La comunidad de Tegría hace parte del pueblo indígena U’wa, que ha habitado desde el periodo prehispánico la ladera este de la Sierra Nevada del Cocuy, en jurisdicción del actual municipio de Cubará en el departamento de Boyacá. Colombia. Esta región, conocida como el Sarare, ha sido descrita desde enfoques antropológicos, etnohistóricos, lingüísticos y, en menor medida, geográficos, que han generado representaciones del territorio que desconocen el proceso histórico del habitar indígena. Para dar cuenta de la territorialidad presente, se contrastaron estos discursos externos con las perspectivas propias de la comunidad sobre su historia de ocupación y las transformaciones del espacio habitado, recopiladas a través de metodologías participativas que buscaron la construcción colaborativa de conocimiento a partir de la observación participante y un constante diálogo de saberes. De esta forma, se estableció que los discursos externos muestran un territorio que no se corresponde con los procesos de apropiación, adaptación y reconfiguración del espacio que la comunidad indígena U’wa ha vivido y son evidentes en escenarios cotidianos como la chagra -área destinada para cultivos rotativos- y la escuela, por lo que solo es posible reconocer la territorialidad indígena mediante la exploración de otras alternativas, lenguajes y perspectivas que involucren directamente a las comunidades y no resulten ajenas ni extrañas al propio contexto de indagación.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ALTSCHULER, B. 2013. Territorio y desarrollo: aportes de la geografía y otras disciplinas para repensarlos. Theomai. (Argentina). 27-28:64-79.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES Y CABILDOS U’WA, ASOU’WA. 2014. Plan de Salvaguarda Nación U’wa Kera Chikara Obiryacquinacu, AsoU’wa. (Colombia). 167p.

ASOCIACIÓN DE AUTORIDADES Y CABILDOS U’WA, ASOU’WA. 2019. Proyecto Educativo Comunitario. Institución Educativa Técnica Ambiental Kera Shikara; Fondo Editorial Asou’wa (Colombia).

BALZA, R. 2001. Tierra, territorio y territorialidad indígena: un estudio antropológico sobre la evolución del espacio del pueblo indígena chiquitano de la ex-reducción jesuita de San José. Apoyo para el Campesino Indígena del Oriente Boliviano; Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas; Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo. (Bolivia). 356p.

BARABAS, A. 2008. Cosmovisiones y etnoterritorialidad en las culturas indígenas de Oaxaca. Antípoda. Rev. Antropología y Arqueología. (Colombia). 7:119-139.

CARVAJAL, N. 2011. Enfoques ascendente y descendente del ordenamiento territorial en Colombia. Cuadernos de Geografía: Rev. Col. Geografía. 20(1):21-28.

https://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v20n1.23064

CHAVES, A. 1974. Los tunebos: datos etnográficos. Universitas Humanística. (Colombia). 8-9:9-75.

CORREA, F. 2004. El sol del poder: simbología y política entre los muiscas del norte de Los Andes. Universidad Nacional de Colombia. 420p.

ECHEVERRI, J. 2004. Territorio como cuerpo y territorio como naturaleza: ¿diálogo intercultural? En: Surrallés, A.; García, P. (dir.). Tierra adentro: territorio indígena y percepción del entorno. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. (Copenhague). p.259-275.

ESCOBAR, A. 2010. Territorios de diferencia: lugar, movimientos, vida, redes. Envión Editores (Colombia). 386p.

ESCOBAR, A. 2012. Más allá del desarrollo: postdesarrollo y transiciones hacia el pluriverso. Rev. Antropología Social. (España). 21:23-62.

https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2012.v21.40049

ESCOBAR, A. 2014. Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Universidad Autónoma Latinoamericana. (Colombia). 184p.

FALCHETTI, A. 2003. La búsqueda del equilibrio: los Uwa y la defensa de su territorio sagrado en tiempos coloniales. Acad. Col. Historia. 268p.

FALS BORDA, O. 1999. Orígenes universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político. (Colombia). 38:73-90.

FLÓREZ, A. 1991. La sierra nevada del Cocuy, Chita o Guicán. EPG-Geografía. (Colombia). 1(2):7-18.

GARCÍA, J. 1976. Antropología del territorio. Taller de Ediciones Josefina Betancor. (España). 350p.

GROSFOGUEL, R. 2016. Del “extractivismo económico” al “extractivismo epistémico” y al “extractivismo ontológico”: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa. (Colombia). 24:123-143.

https://dx.doi.org/10.25058/20112742.60

HEADLAND, E. 1997. Diccionario Bilingüe. Uw Cuwa (Tunebo) – Español. Español – Uw Cuwa (Tunebo), con una gramática uw cuwa (tuneba). Instituto Lingüístico de Verano. (Colombia). 286p.

MÁRQUEZ, M. 1981. Los indios Tunebo y su cosmogonía. Universidad Católica Andrés Bello. (Venezuela). 189p.

MÁRQUEZ, M. 1983. Trascendencia ideológica de los Tunebo. Ed. Copymundo (Colombia). 100p.

MÁRQUEZ, M.; AGUABLANCA, E.; OLZA, J. 1988. Gramática de la lengua tuneba: morfosintaxis del cobaría. Universidad Católica del Táchira. (Venezuela). 240p.

OSBORN, A. 1985. El vuelo de las tijeretas. Banco de la República (Colombia). 153p.

OSBORN, A. 1995. Las cuatro estaciones: mitología y estructura social entre los U’wa. Banco de la República. (Colombia). 269p.

PRADILLA, H. 1978. Tunebia infiel: la persecución religiosa a los Tunebo. Universidad Nacional de Colombia. 51p.

RIAÑO, E. 2003. Organizando su espacio, construyendo su territorio: transformaciones de los asentamientos Ticuna en la ribera del Amazonas colombiano. Universidad Nacional de Colombia. 236p.

RIVET, P. 1924. La langue Tunebo. J. Société des Américanistes. (Francia). 16:19-92.

https://dx.doi.org/10.3406/jsa.1924.3758

ROBLES, J.; RAPPAPORT, J. 2018. Imagining Latin American social science from the global south: Orlando Fals Borda and participatory action research. Latin American Res. Review (Estados Unidos). 53(3):597-612.

http://dx.doi.org/10.25222/larr.164

ROCHEREAU, H. 1914. Los indios tunebos: relación de la misión científica de 1914 del P. Rochereau, Dr. R. Monsalve y Néstor Parra. Boletín de Ciencias Naturales del Instituto de La Salle. (Colombia). 2(7):195-197.

ROCHEREAU, H. 1926. La lengua tuneba y sus dialectos: ensayo gramatical. Diócesis de Pamplona. (Colombia). 101p.

ROCHEREAU, H. 1961. Los tunebos: grupo unkasia. Rev. Col. Antropología. 10:37-120.

SERJE, M. 2011. El revés de la nación: territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Universidad de los Andes. (Colombia). 368p.

VALENZUELA, C.; FIGUEROA, M. 2012. Implicancias de la resignificación de la espacialidad en las categorías de análisis geográfico: la revalorización del territorio como constructo social. Perspectiva Geográfica. (Colombia). 17:49-70.

https://dx.doi.org/10.19053/01233769.2262

VÁSQUEZ, J.; VERSCHOOR, G. 2011. En defensa de lo propio: hacia el perfeccionamiento de las relaciones entre el mundo Tikuna y el mundo occidental. Wageningen University; Small World Foundation; Tropenbos Internacional. (Colombia). 79p.

VIASÚS FIGUEREDO, L.R.; POSADA ARRUBLA, A.; DÍAZ PERDOMO, H.J. 2016. Ordenando el territorio: entre el camino de los ancestros y la perspectiva contemporánea. Caso comunidad indígena Muisca de Bosa, Bogotá – Colombia. Prospectiva: Rev. Trabajo Social e Intervención Social. (Colombia). 22:141-171.

https://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i22.1240

Citado por

Artículos similares

<< < 15 16 17 18 19 20 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Datos de la Publicación

Métrica
Éste artículo
Otros artículos
Pares Evaluadores 
2
2.4

Perfiles de revisores  N/D

Declaraciones del autor

Declaraciones del autor
Éste artículo
Otros artículos
Datos de Investigación 
No
16%
Financiación externa 
No
32%
Conflicto de Intereses 
N/D
11%
Métrica
Para esta revista
Otras Revistas
Tasa de aceptación 
16%
33%
Tiempo publicación (días) 
225
145
Editor y consejo editorial:
Perfiles
Institución responsable 
Universidad de Ciencias Aplicadas UDCA
Editora: 
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A