Conocimiento local y usos de la fauna silvestre en el municipio de San Antonio del Tequendama (Cundinamarca, Colombia)

Local knowledge and wildlife uses in the San Antonio del Tequendama municipality (Cundinamarca, Colombia)

Contenido principal del artículo

Karin Osbahr
Nicole Morales

Resumen

Tradicionalmente, los habitantes de la región andina han aprovechado los diferentes grupos de la fauna, tanto invertebrada como vertebrada; sin embargo, aunque la fauna en Colombia es bien conocida desde el punto de vista sistemático, existe un gran vacío de información en temas relacionados con los usos. El objetivo general de este estudio fue identificar la fauna silvestre conocida por los habitantes del municipio de San Antonio del Tequendama y evaluar la práctica que le dan desde sus saberes. A partir de encuestas aplicadas a la población rural y urbana, se encontraron seis tipos de aprovechamiento que involucran, especialmente, las clases Mammalia y Aves. La caza de subsistencia, el manejo como mascotas y las creencias o usos medicinales juegan un papel importante y son indicadores indispensables para fortalecer programas de conservación, que involucra a las comunidades locales.

Palabras clave:

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Referencias (VER)

ALBERICO, M.; CADENA, A.; HERNÁNDEZ-CAMACHO, J.; MUÑÓZ-SABA, Y. 2000. Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana. 1(1):43-75.

ANGULO, E.; DEVES, E.; JALMES, M.; COURCHAMP, F. 2009. Fatal attraction: rare species in the spotlight. Proc. Royal Soc. 276:1331-1337.

BAPTISTE-BALLERA, L.G.; HERNÁNDEZ-PÉREZ, S.; POLANCO-OCHOA, R.; QUICENO-MESA, M.P. 2002. La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. En: Ulloa, A. (ed.). Rostros culturales de la fauna. Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Fundación Natura. p.295-340.

BRIONES, G. 2003. Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. Ed. Trillas (México). 364p.

CGR-CDSS. 2010. Sistema general de participaciones - Municipio de San Antonio del Tequendama. Contraloría General de la República. 34p.

CI - Conservación Internacional; MAVDT - Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 2006. Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Eds. Rodríguez-Mahecha, J.V., Alberico, M., Trujillo, F. & Jorgenson, J. (Bogotá, Colombia). 433p.

CORDERO, R. 1990. Aprovechamiento de la fauna silvestre en Barlovento, Estado Miranda, Venezuela. Vida Silv. Neotrop. 2(2):70-74.

CORREAL, U.G.; van der HAMMEN. 1977. Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Ed. Fondo de promoción de la cultura del Banco Popular (Bogotá, Colombia). 194p.

. CORREAL, G.; PINTO, M. 1983. Investigaciones arqueológicas en el municipio de Zipacón, Cundinamarca. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales, Banco de la República. 58p.

COTTON, C. 1996. Ethnobotany. Principles and Applications. Ed. John Wiley & Sons (Neww York, U.S.A). 424p.

DICKMAN, A.J. 2010. Complexities of conflict: the importance of considering social factors for effectively resolving human-wildlife conflict. Animal Conserv. 13:458-466.

EMMONS, L. 1990. Neotropical Rainforest Mammals, A Field Guide. Ed. The University of Chicago Press (London). 281p.

FAO. 2001. Causas y tendencias de la deforestación en América Latina. Documento de trabajo 52. Programa de Evaluación de Recursos Forestales (Roma). 91p.

FAO/PNUMA. 1994. Estado de conservación de la fauna Silvestre del Cono Sur Sudamericano. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe (Santiago, Chile). 120p.

FLECK, D.W.; VOSS, R.S.; PATTON, J.L. 1999. Biological basis of saki (Pithecia) folk species recognized by the Matses Indians of Amazonian Perú. Int.l J. Primat. 20:1005-1008.

HILTY, S.L.; BROWN, B. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. 836p.

GARCÍA, G.A.; PERICO, D.; ROCHA, C. 2002. Uso de la fauna silvestre en los alrededores del cerro de Mamapacha (Boyacá-Colombia). En: Durán, C.; Castaño, U. (Eds Páramos. Memorias Congreso Mundial de Páramos. Editorial Gente Nueva, p.887-899.

GEILFUS, F. 1997. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación. GTZ, IICA-Holanda Laderas. 293p.

IGAC. 1996. Diccionario geográfico de Colombia. Tomo III. Ed. IGAC (Bogotá, Colombia). 615p.

LINARES, O.F. 1976. "Garden hunting" in the American tropics. Human Ecol. 4:331-349.

LONDOÑO-BETANCOURTH, J.C. 2009. Valoración cultural del uso e importancia de la fauna silvestre en cautividad en tres barrios de Pereira (Risaralda). Bol. Cient. Museo Hist. Nat. 13(1):33-46.

LÓPEZ-ARÉVALO, H.F.; MORALES-JIMÉNEZ, A.L.; MATALLAN, C. 2002. Aproximación a los efectos de las actividades antrópicas sobre la fauna de vertebrados del páramo Colombiano. Durán, C.; Castaño, U. (Eds.). Congreso Mundial Páramos. Ed. Gente Nueva. p.465-479.

MMA - Ministerio del Medio Ambiente; DNP - Departamento de Planeación Nacional; IAvH -Instituto Alexander von Humboldt. 1995. Política Nacional de Biodiversidad. 34p.

McMULLAN, M.; DONEGAN, T.; QUEVEDO, A. 2010. Field guide to the birds of Colombia. Fundación ProAves. 228p.

MORALES-JIMÉNEZ, A.L.; SÁNCHEZ, F.; POVEDA, K.; CADENA, A. 2004. Mamíferos terrestres y voladores de Colombia, Guía de campo. Ed. Ramos López (Bogotá, Colombia). 248p.

MORELLO, J. 1984. Perfil ecológico de Sudamérica. Ed. Cultura Hispánica (Barcelona, España). 96p.

MYERS, N.M.; MITTERMEIER, R.; da FONSECA, G.; KENT, J. 2000. Biodiversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853-858.

OJASTI, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. En: Dallmeier, F. (ed.). SIMAB Series (5). Smithsonian Inst./MAB Program (Washington D.C). p.73-106.

OJASTI, J. 1993. Utilización de la fauna silvestre en América Latina. Situación y perspectivas para un manejo sostenible. Vol. 25. Ed. Food & Agricultura Org. (Roma, Italia). 248p.

PALACIOS-MOSQUERA, L.; MENA-ROJAS, O.P.; SÁNCHEZ- LOZANO, L.E. 2010. Uso tradicional de osos perezosos (Bradypus variegatus y Choloepus hoffmanni) en seis municipios del departamento del Chocó, Colombia. Bioetnia. 7(1):4-9.

PATIÑO, V.M. 1990. Alimentos indígenas de origen animal. En: Historia de la cultura material en América equinoccial. Tomo I. Alimentación y alimentos. Instituto Caro y Cuervo, Biblioteca Ezequiel Uricochea, Bogotá. p.120-163.

PAYAN, E.; MESA, M.P.Q.; FRANCO, A.M. 2007. Los felinos como especies focales y de alto valor cultural. Serie especies colombianas 7. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. 15p.

PHILLIPS, O.; GENTRY, A. 1993. The useful plants of Tambopata, Perú: I. Statistical Hypothesis test with a new quantitative technique. Soc. Econom. Bot. 47(1):15-32.

REIG, O.A. 1981. Teoría del origen y desarrollo de la fauna de mamíferos de América del Sur. Nature (Mar del Plata) 1:1-162.

REMSEN, J.V. Jr.; CADENA, C.D.; JARAMILLO, A.; NORES, M.; PACHECO, J.F.; PÉREZ-EMÁN, J.; ROBBINS, M.B.; STILES, F.G.; STOTZ, D.F.; ZIMMER, K.J. 2011. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists' Union. Version 8. Disponible desde Internet en http://www.museum. lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html (con acceso el 16/08/2011).

ROBINSON, J.; REDFORD, K.H. 1991. Neotropical Wildlife use and conservation. Ed. The University of Chicago Press (Londres). 520p.

RODRÍGUEZ, N.; ARMENTERAS, D.; MORALES, M.; ROMERO, M. 2006. Ecosistemas de los Andes colombianos. 2da. Ed. Instituto de investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt (Bogotá, Colombia). 154p.

RUBIO-TORGLER, H.; ULLOA, A.; CAMPOS-ROZO, C. 2000. Manejo de la fauna de caza, una construcción a partir de lo local. Fundación Natura, UASPNN, OEI, ICANH, WWF Bogotá. 160p.

SÁNCHEZ, F.; SÁNCHEZ-PALOMINO, P.; CADENA, A. 2004. Inventario de mamíferos en un bosque de los Andes Centrales de Colombia. Caldasia 26(1):291- 309.

STEARMAN, A.M. 2000. A pound of flesh: Social change and modernization as factors in hunting sustainability among Neotropical indigenous societies. En: Robinson, J.G.;Bennett, E.L. (eds). Hunting for sustainability in tropical forests. Ed. Columbia University Press (New York), p.233-250.

TCA. 1995. Uso y conservación de la fauna silvestre en la Amazonia. Tratado de Cooperación Amazónica, Secretaría Pro-Tempore (Lima). 216p.

TOBÓN, C. 2009. Los bosques andinos y el agua. Serie investigación y sistematización #4. Ed. ECOBONA (Quito). 64p.

UICN. 2010. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2010.4. Disponible desde Internet en: http://www. iucnredlist.org (con acceso 16/03/2011).

VÉLEZ-SOSA, M. 2004. Diagnóstico del uso de fauna silvestre en las veredas Mundo Nuevo, el Manzano y la Jangada en la reserva forestal protectora de los ríos Blanco y Negro en el municipio de La Calera, Cundinamarca, Colombia. Memorias Congreso de Manejo de Fauna Silvestre en Amazonia y Latinoamérica. p.330-335.

WEBB, S.D. 1978. A history of savanna vertebrates in the New World. Part II South America and the great interchange. Ann. Rev. Ecol. Syst. 9:393-426.

WILSON, D.E.; REEDER, D.M. 2005. Mammal species of the World. Third Edition. The John Hopkins University Press. 1945p.

Citado por

Artículos más leídos del mismo autor/a